NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Los alimentos que más subirán este verano por la sequía

Diferentes fuentes aseguran que los productos de secano (patata, trigo o aceite), la carne ovina y la miel pueden sufrir un incremento en sus precios.

Actualizado a
MERCADONA
MERCADONA

¿Cómo puede influir la sequía en el precio de los alimentos? La cesta de la compra tiene cada vez precios más elevados debido a la inflación, provocada principalmente por el encarecimiento de las energías, pero la falta de lluvia puede afectar todavía más al coste de algunos productos del supermercado.

Por lo pronto, el director general de Consum, Juan Luis Durich, ha advertido este jueves que la sequía puede conducir a una escasez en las cosechas, “sobre todo en la campaña de verano”, y derivar en una subida de los precios en los alimentos. Afectará a la campaña de verano porque “puede llevar a que las cosechas sean muy inferiores” y haya “escasez”.

Según Durich, este riesgo afectaría sobre todo a productos de secano como la patata, el aceite o el trigo, aunque ha detallado que se trata de una “suposición” porque “hay muchas incógnitas en el aire”, pero que “puede pasar”. Por otro lado, Durich, ha explicado que bajará el precio de otros productos debido a la estabilización de la inflación.

Trigo, cebada, ganadería ovina y miel

El informe de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) concuerda con el director general de Consum. En él, se señala a las cosechas de trigos y cebadas como los cultivos más perjudicados por la sequía. También sufren dificultades los cultivos leñosos, como frutos secos o viñedos de secano, y el olivar. Desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aseguran que la producción mundial de grano caerá un 3%.

“En el regadío también preocupan las restricciones en la dotación de agua, que mermarán con toda seguridad las siembras de verano y harán que muchos agricultores opten por reducir la superficie de maíz, girasol, arroz y algodón”, señala el informe. La ganadería, especialmente la ovina, es otra gran perjudicada por la sequía debido a la falta de pastos para alimentar a las ovejas.

También puede encarecerse la miel, porque la floración está siendo escasa, un elemento clave para que las abejas produzcan este alimento. En definitiva, las pocas precipitaciones provocarán una subida del precio: a menos lluvia, más dificultades para cultivar ciertos productos, lo que repercute en su coste final.

Un 18,8% menos de lluvia

Según recoge el informe de la COAG, en comparación con el valor medio normal entre los años 1991 y 2020, las precipitaciones de este 2023 son un 18,8% más escasas. Las comunidades más afectadas, según ese informe, son Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla La-Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Región de Murcia y Extremadura.