NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EMPLEO

El salario máximo que será compatible con el nuevo subsidio por desempleo del SEPE

El subsidio por desempleo será compatible con salarios de hasta 2.250 euros al mes. Además, la cantidad se incrementará en 90 euros mensuales durante los primeros seis meses.

Actualizado a
El salario máximo que será compatible con el nuevo subsidio por desempleo del SEPE

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del subsidio por desempleo con dos meses de retraso, introduciendo varias modificaciones respecto al texto anterior que no logró pasar el trámite en el Congreso de los Diputados. La principal novedad se refiere a la compatibilidad de la prestación contributiva con un empleo.

Ahora, se podrá recibir esta prestación junto con un salario bruto que no supere el 375% del Iprem, es decir, 2.250 euros mensuales brutos, según confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo a elEconomista.es. La versión anterior limitaba el sueldo a 1.350 euros mensuales, el 225% del Iprem. Esta reforma permitirá cobrar la prestación compatible durante un máximo de 180 días tras agotar un año de subsidio.

La norma, que cuenta con el respaldo de los sindicatos y recoge varias de las demandas de Podemos, también contempla un aumento escalonado de la cuantía de la ayuda durante los primeros 12 meses de percepción. El subsidio se dividirá en tres tramos: será del 95% del Iprem durante los primeros seis meses (570 euros mensuales), del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del 80% actual durante el resto del periodo de prestación (480 euros).

Además, ahora, podrán acceder al subsidio víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores agrarios eventuales de todo el país. “Esto no va de una paguita, va de derechos. El 80% de las personas que cobran el subsidio no agotan esta prestación”, defendió la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien insistió en que “no regalamos nada. Ustedes en sus nóminas cotizan para que tengamos este nivel de protección”.

Díaz también agradeció la labor de los sindicatos, que firmaron el acuerdo, y mencionó que la compatibilidad de la prestación con un salario, la principal novedad, fue inicialmente propuesta por los empresarios. “Damos un paso más, aquellos estudiantes que cobren becas podrán también cobrar el subsidio por desempleo”, agregó.

La ministra confirmó que la medida simplifica los trámites administrativos para acceder al subsidio y elimina el mes de espera para quienes hayan agotado su prestación contributiva y deseen solicitar el subsidio. Además, la ayuda se podrá cobrar desde el primer día.

Por otra parte, Díaz atendió una de las principales demandas de Podemos, manteniendo en el 125% del SMI la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, en contraste con la reducción propuesta en la primera reforma. Con esto, asegura el apoyo necesario para la futura votación de la reforma en el Congreso.

Compatibilidad del subsidio por desempleo

El subsidio por desempleo también se puede combinar con un trabajo por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, a través del “complemento de apoyo al empleo”, durante un máximo de 180 días en una o varias relaciones laborales. La cantidad de este complemento se ajustará trimestralmente, según la jornada laboral acordada al inicio de la compatibilización y el trimestre en el que se encuentre el beneficiario respecto al inicio del subsidio.

Específicamente, durante el primer trimestre de percepción del subsidio, la cuantía del complemento de apoyo al empleo varía entre el 60% y el 80% del Iprem, dependiendo de si el trabajo es a tiempo completo o parcial y las horas trabajadas. En el segundo trimestre, el rango será del 40% al 60% del Iprem; en el tercer trimestre, del 25% al 40% del Iprem; en el cuarto, del 15% al 30% del Iprem; y a partir del quinto trimestre, entre el 5% y el 20% del Iprem.

El cuarto desembolso europeo

La aprobación de esta norma permite al Gobierno cumplir con el plazo establecido por Bruselas dentro del cuarto pago de los fondos europeos. Ahora, la Comisión Europea debe decidir si acepta el trámite realizado en Moncloa y transfiere el pago completo de los fondos, o si da por agotado el periodo de gracia concedido en marzo, procediendo solo al pago parcial del cuarto tramo. Se espera que Bruselas comunique su decisión en los próximos días, aunque el plazo concluyó el lunes. La Comisión ha decidido ampliar nuevamente el plazo para evaluar la reforma.

En las últimas semanas, Bruselas ha solicitado más documentación al Ministerio de Economía para completar su evaluación, que probablemente se anunciará este martes. “Estamos trabajando muy intensamente en el cuarto pago”, dijo la semana pasada el comisario europeo, Paolo Gentiloni.

El ministro Carlos Cuerpo también expresó su confianza en que el texto acordado entre Trabajo y los sindicatos sea suficiente para aprobar el desembolso completo del cuarto tramo de los fondos. Moncloa decidió no convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el hito, a pesar de la presión de los plazos de la Comisión Europea.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas