NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¿Cuánto debe cada comunidad autónoma al Estado y quién paga la condonación de la deuda?

La condonación de la deuda a Cataluña, será extensible al resto de comunidades del régimen común, según el Gobierno. El Estado asumiría la deuda.

Actualizado a
¿Cuánto debe cada comunidad autónoma al Estado y quién paga la condonación de la deuda?

La condonación de la deuda a Cataluña, estimada en 15.000 millones de euros, ha sido uno de los puntos incluidos en el acuerdo de investidura entre PSOE y ERC. Un pacto que ha levantado ampollas entre diferentes líderes autonómicos, que exigieron la misma medida de gracia para sus respectivos territorios.

Cataluña, comunidad adscrita al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) creado en 2012 para prestar dinero a las comunidades autónomas con el objetivo de que no recurran a los mercados financieros a financiar su deuda, es la comunidad más endeudada con una cantidad que asciende a 73.110 millones de euros, según los datos del Banco de España. Dicha cantidad, a la que deben sumarse el ahorro de 1.300 millones en concepto de pago de intereses del Estado, supone una quita del 20% para los catalanes.

El acuerdo final entre socialistas y republicanos, ha abierto la puerta a las exigencias del resto de comunidades del régimen común adscritas al FLA, así como a la decisión del Gobierno de extender la condonación a estas, aunque con un porcentaje diferente en función de su situación. “Servirá para facilitar su autonomía financiera”, aseguró el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.

Comunidades autónomasDeuda acumulada con el Estado (euros)
Cataluña73.110 millones
Comunidad Valenciana48.344 millones
Andalucía25.409 millones
Castilla-La Mancha11.069 millones
Murcia9.762 millones
Aragón4.940 millones
Baleares4.828 millones
Cantabria3.100 millones
Galicia2.759 millones
Extremadura2.288 millones
Castilla y León1.966 millones
Canarias1.296 millones
Principado de Asturias858 millones
La Rioja758 millones
Comunidad de Madrid0 millones

Sin embargo, Cataluña no es la única que acumula una deuda millonaria con el Estado. Le sigue la Comunidad Valenciana, con una cifra de 48.344 millones de euros y que supone el 44% de su PIB. El endeudamiento autonómico en la última década, y la presión fiscal, son algunas de las consecuencias de esa infrafinanciación que denuncian los valencianos. Andalucía, con 25.409 millones, cierra el podio.

Navarra y País Vasco, al pertenecer al régimen foral, no pertenecen al FLA. Tampoco Madrid, que no debe dinero al Estado y no podrá realizar ninguna quita de su deuda. A diferencia del resto de comunidades, la región madrileña se financió en los mercados internacionales. En este sentido, es la única del régimen común que no se verá beneficiada de esta medida.

El Estado asumiría la deuda

El acuerdo supone que las comunidades autónomas no tengan la necesidad de devolver el dinero prestado, así como de pagar los intereses generados. De este modo, el Estado asumiría la deuda perdonada a las administraciones autonómicas, es decir, el conjunto de los ciudadanos españoles, independientemente si residen en las comunidades mencionadas afectadas, o en cualquiera de las del régimen común.