NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Así sube tu jubilación a partir del 1 de enero de 2024 según la pensión de la Seguridad Social que cobres

Este año las pensiones vuelven a incrementarse al registrarse un aumento del IPC durante el año 2023.

Actualizado a
Tres personas ancianas caminando por un parque, a 29 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Las pensiones contributivas subirán un 3,8% en 2024 con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato adelantado del IPC de noviembre, con lo que es posible anticipar cuánto se revalorizarán las pensiones contributivas en 2024 haciendo la media de los doce meses anteriores. El cálculo obtenido es del 3,76%, porcentaje que se redondeará al 3,8%, con lo que las pensiones contributivas subirán el próximo año en esa cantidad.
29 NOVIEMBRE 2023;PENSIONES;REVALORIZACIÓN;REFORMA;IPC;INE;RECURSOS;ANCIANOS
Gabriel Luengas / Europa Press
29/11/2023
Gabriel LuengasEuropa Press

La jubilación es un momento más que deseado por muchos trabajadores en el que la vida laboral llega a su fin y, gracias a una pensión, viven sin trabajar más. Es entonces cuando las personas disponen de más tiempo libre para dedicarlo a sus aficiones o a cualquier otra actividad deseada.

Para tener una jubilación más o menos cómoda, hay que percibir una buena pensión, y esta depende de los años que hayas cotizado a la Seguridad Social. Además, hay una edad mínima para poder acceder a la jubilación, que sube cada año. En otras palabras, la edad legal para retirarse este 2024 es superior a la del año pasado.

En 2024, la edad de jubilación sube dos meses, situándose en los 66 años y dos meses, siempre y cuando se tenga menos de 38 años cotizados. Si se superan esos años trabajados, se podrá acceder a la jubilación al cumplir los 65. Ahora bien, ¿cambia también la cuantía que recibo en mi pensión con los años si ya soy jubilado?

Pues bien, las pensiones contributivas se revalorizan un 3,8% en 2024 debido al resultado del Índice de Precios de Consumo (IPC), un indicador que mide el encarecimiento de la vida y que el Gobierno toma como referencia para modificar la cuantía de las pensiones. Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación es de 734 euros al año, o 52 euros al mes. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, aumentará 638 euros al año, que suponen 46 euros al mes.

Aumenta la cotización del MEI

También aumenta la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), y lo hará un 0,1% al año (este 2024 será de 0,7%) hasta alcanzar el 1,2% en 2029. Este nuevo ‘impuesto’ se aplica directamente a todas las nóminas con el objetivo de engrosar la hucha de las pensiones para poder pagar las pensiones del retiro masivo de la generación del ‘baby boom’. De ese 0,7%, el 0,58% lo asume la empresa, y el 0,12% el propio trabajador

Normas