NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

La CE notifica la investigación

La Comisión Europea oficializa el expediente a siete clubes

Almunia saca de la investigación al nuevo San Mamés. Niega la incompatibilidad. Se indagan posibles beneficios fiscales a los clubes que no son SAD.

MadridActualizado a
EN EL OJO DEL HUERACÁN. La condición de hincha del Athletic de Almunia ha generado polémica.
EN EL OJO DEL HUERACÁN. La condición de hincha del Athletic de Almunia ha generado polémica. REUTERS

La Comisión Europea hizo oficial la apertura de tres investigaciones que afectan a siete clubes españoles (Real Madrid, Barcelona, Athletic, Osasuna, Valencia, Elche y Hércules) “para comprobar si varias medidas de apoyo público” a esas entidades vulnera la normativa comunitaria sobre la competencia, cuyo máximo responsable es el español Joaquín Almunia. Sin embargo, quedó ‘libre de cargos’ el nuevo San Mamés.

La Comisión indagará posibles privilegios fiscales de Madrid, Barça, Osasuna y Athletic, que no fueron obligados a convertirse en sociedades anónimas en 1992. Los tres primeros tributan al 25% y el cuarto, por el régimen fiscal del País Vasco, al 21%, mientras el resto de clubes, sociedades anónimas deportivas, lo hacen al 30%.

También se investigará si el Madrid se benefició de una permuta de terrenos con el Ayuntamiento de la capital en Las Tablas. Esa parcela fue cedida al club en 1998 pero el consistorio se vio obligado a recuperarla en 2011 porque el suelo era de uso público. Su valoración hace 15 años fue de 595.000 euros. Hace dos se alzó hasta los 22,7, 38 veces más. Por último, escrutará los préstamos concedidos a Valencia, Hércules y Elche por valor de 118 millones, avalados por la Generalitat, que los clubes no pudieron devolver.

Por lo que se refiere al Valencia, Bruselas examina en primer lugar el aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para un préstamo bancario de 75 millones de euros concedido por Bancaja a la Fundación del club, que se utilizó para financiar la adquisición de acciones del Valencia por parte de esta. En 2010 y 2013, el IVF aumentó en 6 millones y 5 millones, respectivamente, el aval para atender el pago de principal, intereses y gastos vencidos derivados de los pagos no abonados.

En cuanto al Hércules, la Comisión investiga un aval para un préstamo de 18 millones concedido por la CAM a la Fundación, que también se utilizó para financiar la adquisición de acciones. El Elche recibió un aval del IVF para dos préstamos por 14 millones, concedidos por la CAM y el Banco de Valencia a la Fundación, que se utilizó también para financiar la adquisición de acciones.

No serán objeto de investigación, sin embargo, las posibles ayudas públicas al Athletic para la construcción del nuevo estadio a través de la sociedad San Mamés Barria, en la que participan Gobierno Vasco, Ayuntamiento, Kutxabank y Diputación Floral. Almunia, seguidor del equipo bilbaíno, se defendió: “No hay caso”. Dos días antes, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, sí había sugerido que el caso figuraría en el expediente. “La información que le llegó no era buena. Asegúrense la próxima vez de que la fuente lo es”, fue el dardo de Almunia, quien también se defendió de la acusación de la defensora europea del pueblo, Emily O’Reilly, quien sugirió que había retrasado el expediente al Athletic por su condición de hincha: “No es serio. Puede discreparse de la Comisión, pero no hacer juicios de intención infundados. Los aficionados estamos muy orgullosos de San Mamés, pero si hubiese que analizar ayudas del Estado, lo haría”.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, tampoco apreció conflicto de intereses: “Yo soy del Atlético y no lo tengo. Confiamos en la profesionalidad de Almunia”.

1.056 millones para la Eurocopa de Francia

La Comisión Europea que tiene bajo estrecha vigilancia al fútbol español desde ayer sí autorizó a Francia a conceder una subvención pública de 1.056 millones de euros para la  construcción o renovación de nueve estadios de fútbol de cara a la Eurocopa de 2016 por considerar que se ajusta a las normas de la Unión Europea sobre ayudas de Estado. El Ejecutivo comunitario concluyó que ese dinero, en palabras de Almunia, “reforzará la promoción del deporte y la cultura” sin distorsionar indebidamente la  competencia, ya que los equipos y los ciudadanos podrán seguir disponiendo de estos estadios para organizar eventos sociales,  deportivos y culturales tras el torneo. El proyecto en cuestión comprende la construcción de cuatro nuevos estadios en Burdeos, Lille, Lyon y Niza y la renovación de cinco recintos ya existentes: el Parque de los Príncipes, en París; el estadio  Geoffroy-Guichard, en Saint-Etienne; el estadio Vélodrome, en Marsella; el estado municipal de Toulouse y el estadio Félix Bollaert en Lens.

Lo que investiga la CE

Valencia. En el 2009, aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para un préstamo bancario de 75 millones concedido por Bancaja (ahora Bankia) a la Fundación Valencia Club de Fútbol, que se utilizó para financiar la adquisición de acciones del Valencia por esa Fundación. En 2010 y 2013, el Instituto Valenciano de Finanzas aumentó en 6 y 5 millones, respectivamente, su aval concedido a la Fundación Valencia Club de Fútbol para atender el pago del principal, intereses y gastos vencidos derivados de los pagos no abonados del préstamo garantizado concedido anteriormente al Valencia. Hércules. En 2010, aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para un préstamo bancario de 18 millones concedido por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) a la Fundación Hércules de Alicante, que se utilizó para financiar la adquisición de acciones del Hércules por esa Fundación. Elche. En 2013, aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para dos préstamos por un total de 14 millones, concedidos por la CAM (9 millones) y el Banco de Valencia (5 millones), a la Fundación Elche Club de Fútbol, que se utilizó para financiar la adquisición de acciones del Elche por esa Fundación. Real Madrid. En 2011, el Real Madrid parece haberse beneficiado de una permuta de terrenos muy ventajosa con el Ayuntamiento de Madrid. Esa permuta se basó en una nueva tasación de un terreno por un valor de 22,7 millones, en lugar de su anterior valor de 595.000 euros tasado en 1998. Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna. Desde 1990, posibles privilegios en lo que respecta a la fiscalidad de las empresas, en beneficio del Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna. Estos cuatro clubes están exentos de la obligación general de que los clubes de fútbol profesional se transformen en sociedades anónimas deportivas. El efecto de esta exención es que estos clubes disfrutan de un tipo impositivo preferente del 25% en lugar del 30% aplicable a las sociedades anónimas deportivas.