FAMOSOS

Qué es la narcolepsia, el trastorno del sueño que sufre Camilo

Se trata de un problema del sistema nervioso que causa somnolencia extrema y que se materializa en repentinos ataques de sueño diurnos.

Actualizado a
Qué es la narcolepsia, el trastorno del sueño que sufre Camilo

Ocurre que, por alguna extraña sensación, quizá relacionada con la diferenciación entre lo cotidiano y lo famoso, tiende a generar sorpresa que una persona de alto impacto mediático padezca una enfermedad. Pero lo cierto es que las dolencias, así como los males y cualquier representación de sus condiciones en el organismo, no escapan a nadie. Semejantes divagaciones debieron aparecer en la mente de todos los seguidores de Camilo: el cantante colombiano reveló en 2021 que padecía narcolepsia; muchos se preguntaron entonces qué era aquello —otros tantos ya conocían la respuesta—.

Lo cierto es que la narcolepsia es más común de lo que se piensa. Tan solo en España se calcula que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay unas 25.000 personas que la padecen. Tampoco es ajena al imaginario y conocimiento colectivo: se trata de un trastorno crónico que causa períodos de extrema somnolencia diurna, materializada en episodios breves y súbitos de sueño.

Síntomas

Las personas que sufren narcolepsia pueden sentirse tremendamente descansadas tras una siesta pequeña, pero es altamente probable que, después, vuelvan a ser asaltados por el sueño. Los síntomas más frecuentes de este trastorno son, además de la somnolencia diurna extrema, la posibilidad de quedarse dormido sin advertencia previa (ataques de sueño), dificultad para concentrarse (amén del combate contra el sueño) y despertarse varias veces durante la noche.

Menos comunes, aunque también pueden acompañar la narcolepsia, son las alucinaciones y parálisis del sueño, así como la cataplexia, que son episodios repentinos de debilidad muscular bilateral causados por emociones fuertes tales como la vergüenza, la risa o la ira.

Tratamiento

Como ocurre con muchos trastornos, no existe cura para que desaparezca al completo. Sí que puede tratarse para reducir mucho sus síntomas y prevenir los inesperados episodios de sueño súbito, guiados por las constantes pruebas que hay que realizarse para conocer su gravedad y que van desde una polisomnografía (estudio del sueño) hasta el uso de un actiógrafo, que es un dispositivo que se usa como un reloj y que mide los períodos de actividad y descanso.

Entre la medicación que emplea una persona que busca reducir los síntomas de la narcolepsia están los estimulantes, cuya administración supone la vértebra principal del tratamiento. No obstante, la cura es una quimera.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas