Entrevista As

Okuda San Miguel: “La política no es lo mío ni lo de la gente”

El artista de origen cántabro será el encargado de la realización de una obra que llenará de color el suelo de una de las céntricas calles de Sant Antoni de Portmany.

Retrato de Okuda

Okuda San Miguel es de esos artistas que se ven a simple vista, pues resulta inevitable no relacionar cualquier obra llena de colores y formas geométricas a él, más aún si esto lo lleva a su estética personal. Su trayectoria se inicia en 2007, cuando se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense, sin embargo, es a partir de 2016 cuando se mete de lleno en el mundo del arte urbano.

Factory of Dreams, un espacio dedicado al arte contemporáneo y creado por el mismo Okuda, es el lugar donde recibe a Diario As para presentarnos una de sus últimas obras. Se trata de la creación de una colorida alfombra que llenará de color el suelo de la calle Santa Agnes del municipio ibicenco de Sant Antoni de Portmany, cuyos trabajos comenzarán a partir de febrero. En este acto también estuvieron presentes el actual alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, y el concejal de Turismo, Miguel Tur.

Mockup Okuda Sant Antoni
Ampliar
Mockup de Okuda en la Sant AntoniFffea

Esta obra no ha estado exenta de polémica, especialmente por las diferentes opiniones dentro de los miembros del Ayuntamiento, pero semanas de minucioso estudio por parte del equipo del artista garantizan que será una obra que perdure y de la que podrán disfrutar tanto los sanantonienses como todo aquel que quiera acercarse a contemplarla.

Tus obras se caracterizan por el color, pero en prácticamente todas existen elementos en color gris que tienen gran presencia, ¿por qué?

Bueno, yo creo que a mí me ha gustado utilizar toda la gama cromática, porque nos simboliza a todos, a todo tipo de pieles, de personas y de géneros, y a la vez el blanco y el negro siempre son importantísimos para equilibrar todo. Para que exista la felicidad tiene que existir la tristeza. De alguna manera, yo que he estudiado psicología del color, para que vibren y tenga más fuerza los colores vivos y los colores intensos, se necesitan los grises al lado.

Una pequeña curiosidad es que en algunas obras que hemos visto aquí tienen el logotipo de Bitcoin, ¿cuál es el motivo detrás de esto?

A mí me gusta generar estampados con logotipos que al final han venido a nosotros, pero de muchas maneras distintas. Es decir, los logotipos iconos pop. Ahí tengo, por ejemplo, una escultura que es una tragaperras transformada en una virgen y transformé todo el sistema de dentro para que sea como una metáfora de que dependiendo de dónde nazcas perteneces a una cosa u otra, ¿no? Es decir, o a una religión, o al capitalismo… Entonces el Bitcoin es la nueva representación del capitalismo, pero el capitalismo como más libre.

¿Qué formatos te sientes más cómodo?

A ver, yo es que vengo de pintar en la calle en grande. Los murales los hago muy rápido porque ya tengo mucha destreza y con mis asistentes puedo estar trabajando seis horas al mismo tiempo y con todos a la vez, entonces vamos muy rápido. Pero bueno, me siento más cómodo porque es lo que más he hecho. Pero sinceramente me apetece hacer retos y generar nuevos formatos, nuevas técnicas, llegar a nuevas audiencias.

¿En qué se basa el proyecto de Sant Antoni de Portmany?

A nivel conceptual, trata de sintetizar elementos de mis obras más figurativas. De alguna manera genera una especie de estampado más abstracto y sobre todo, digamos que las obras son composiciones que funcionan desde un límite hasta otro límite, pero esto al ser un camino, la idea es que funcione por muchas secciones, porque tú al final tu vista no la ves desde arriba, desde el cielo, la ves desde una determinada altura que tenemos.

Entonces es una sucesión de obras básicamente. Y sobre todo a nivel conceptual habla un poco de esta multiculturalidad, de la diversidad, de alguna manera están todas las culturas, todas las razas y todas las banderas incluidas, como todo el mundo es bienvenido en este paseo que es como el paseo de la diversidad.Y también intenta que el color funcione aquí como herramienta de cambio, ya que estamos intentando cambiar este entorno.

¿Cuáles la inspiración o los referentes a la hora de elaborar esta obra?

Yo creo que en esto simplemente he recopilado un poco o bueno, he sintetizado mi simbolismo y lo he llevado a una especie de estampado de la diversidad. Pero sí me inspiro normalmente en todo lo que me rodea para sacar las ideas, en los viajes… O sea, mi inspiración viene ya no solo de los pintores surrealistas que yo conocí cuando estudié o de otros amigos artistas que me inspiran mucho, sino también de las culturas indígenas ancestrales que son India, África y así.

Acto de presentación del proyecto de Okuda San Miguel en Sant Antoni de Portmany
Ampliar
Acto de presentación del proyecto de Okuda San Miguel en Sant Antoni de PortmanyFffea

¿Qué técnicas y materiales se utilizarán?

Normalmente, la técnica es spray, casi siempre esmalte sintético, pero en este caso va a ser casi todo una mezcla de varios componentes, sobre todo resinas y pigmentos, todo con rodillos y brochas esta vez. Digamos que voy a cambiar la técnica bastante, por eso va a ser un reto para mí.

¿Es la primera vez que utilizas este tipo de técnica?

Sí, es la primera vez que utilizo esta técnica, sí. Pero bueno, somos un equipo de 10 personas para esto.

Al tratarse de un proyecto tan diferente a los que acostumbras a llevar a cabo, ¿sientes cierta presión por ello?

No, para nada, porque al final ya son casi 30 años de carrera, entonces todo lo que hago va ‘testadísimo’ por un equipo gigante de personas. Ahora somos 15, pero hemos sido hasta 30, entonces creo que tengo la responsabilidad y la seguridad de que todo va a ir bien.

¿Qué otras diferencias tiene este con respecto a otros?

La ubicación, ya que está en el suelo; la longitud, que quizás son las piezas más grandes longitudinalmente, y sobre todo, la inmersión. Creo que en la calle no han hecho nada inmersivo, esto es lo primero, porque todo es un espacio que tú no puedes rodear, pero te rodea a ti.

El proyecto no ha estado exento de cierta polémica, especialmente en cuanto a las diferentes opiniones entre los miembros del Ayuntamiento, ¿te ha influido esto de alguna manera?

Bueno, eso son cosas políticas, yo ni leo, ni veo, ni nada. Fíjate que mi tierra también cuando el faro de Ajo fue más locura, y sinceramente, al final ha sido una de las piezas más exitosas mías. De hecho, es uno de los monumentos más visitados después de las Cuevas de Altamira, creo que tuvo 120.000 visitas en una semana o una cosa así. El caso, que no me quiero enterar ni me entero de estas cosas. Al final, el compañero de viaje que necesita alguien que trabaja en un espacio público son siempre las instituciones, entonces siempre va a haber unos que opinen y otros que no, pero sinceramente yo lo que hago es mi trabajo, crear y ya está. Y no quiero saber nada de nadie. Y además la gente, el feedback normalmente es muy positivo porque al final cambia ese entorno para bien. Lo demás sinceramente son opiniones y ya está. Y además la política no es lo mío ni lo de la gente.

De cara al futuro, ¿tienes algún otro proyecto preparado?

Sí, de hecho tenemos muchos proyectos para este año. Hemos tenido muchas reuniones y hemos estado dos semanas de empezar en el estudio y estoy muy contento, porque además, son cosas muy distintas a las que he hecho. No puedo contar algunas, pero las que puedo contar es que estamos trabajando en una serie de obras para mi siguiente exposición individual en Underdogs, en Lisboa. Después voy a tener otra pequeña exposición en 3 Punts, en Barcelona. Y luego estoy preparando la exposición más grande que he hecho hasta la fecha, que es en el museo Ceart, de Fuenlabrada, que es la exposición de 30 aniversario de mi carrera y va a ser bastante grande y luego va a ir por el mundo.

Y luego muchas más cosas comerciales y todo. De hecho en Ibiza tengo cinco shows en UNVRS con elrow’art, porque yo hago un show que se llama Chaos Garden, que he hecho todo el stage y todo lo que pasa en la fiesta a nivel visual. Para este año estamos preparando algo mucho más loco que va a suceder en UNVRS y que lo estamos preparando concretamente para este nuevo espacio de Ibiza.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas