Benidorm Fest 2025

Blanca Paloma sugiere eliminar las puntuaciones de Eurovisión: “La gente quiere un ranking”

La artista, que representó a España en Eurovisión 2023, ha atendido a AS para hablar de Eurovisión, su paso por el Benidorm Fest, y la presente edición.

Blanca Paloma (El Altet, Elche, 1989) participó en el Benidorm Fest de 2022 con el objetivo de cumplir un sueño, llegar al Festival de Eurovisión. Una meta que logró alcanzar solo un año después, en 2023, de la mano de un tema que conquistó el corazón de los españoles, ‘Eaea’.

Una cantante que es una de las míticas de este Benidorm Fest, y que ha estado presente durante la celebración de la presente edición. Tras la primera semifinal, y después de conocer los cuatro primeros nombres finalistas a través de un nuevo proceso en la votación, atiende a AS para hablar de todas las novedades de esta edición, de su vida actual y sus nuevos proyectos.

- ¿Cómo es para usted volver a Benidorm, y más concretamente al Benidorm Fest?

Es un reencuentro con una familia que me ha acogido y que me ha acompañado durante una de las etapas más importantes de mi vida, que me ha cambiado la vida. Volver es un reencuentro familiar porque me habéis acompañado como una más de la familia eurovisiva, y siempre he pedido una cosa, que me apoyaran antes, durante Eurovisión, y después, y se está constatando que es así, y para mí es un orgullo tener esta gran familia.

- ¿Cómo le ha cambiado la vida?

Ha sido un antes y un después en mi vida. Es verdad que yo antes me dedicaba a la música, pero en un plano más en paralelo a la escenografía, no era mi foco principal en mi carrera profesional, y dedicarme ahora al 100% a la música es un privilegio, poder dedicarle toda mi atención, y tengo muchas ganas ya de sacar ese primer disco en el que estoy trabajando y poniendo todo mi cariño.

- Háblenos un poco de ese disco

Pues estoy en un buen momento, como diría Mery Bas (Nebulossa) porque he atravesado como diferentes etapas en el proceso creativo, pero ahora es un momento dulce en el que tengo el material que quiero mostrar y tengo muchas ganas de ver cómo llega a la gente.

“Me gustaría que desapareciera la puntuación de Eurovisión”

Blanca Paloma, sobre el nuevo proceso de votación

- ¿Qué piensa del nuevo proceso de votación, en el que no se desvela el número de votos hasta después de la final?

Me parece bien. Por una parte, creo que no es necesario resaltar como un ranking, porque al final, ya lo hemos dicho muchas veces, ya solamente estar aquí es ganar. Es verdad que como es la primera vez ha sido un poco extraña la mecánica, pero en la segunda semifinal ya lo vamos a interiorizar, y me parece bien.

Yo soy fan de no enfatizar la competición, aunque sea un concurso, sino que sea vea el compañerismo que hay entre artistas, porque todos estamos en un mismo bando que es mostrar nuestro trabajo, defenderlo lo mejor posible, y ponerlo en valor.

Luego Eurovisión no es eso, aunque luego haya puntuación a mí me gustaría incluso que eso desapareciera del Festival de Eurovisión, pero yo entiendo que es que hay algo que le gusta mucho a la gente, es como ir al fútbol, de ganar o perder, aunque creo que es un concepto ya un poco obsoleto, y creo que Eurovisión en sí es una oportunidad grandísima para conocer artistas de toda Europa que de otra manera sería imposible. Es un escaparate para poder enriquecernos de la esencia de cada concursante de cada país.

- ¿Con qué participante de esta edición colaboraría?

Yo creo que se puede colaborar con cualquier artista. Eso no se sabe hasta que se está trabajando y encuentra complicidad, pero no me decantaría nunca por el tipo de género que hacen, su música, sino por la propia complicidad.

“Mucha gente en Europa no ha escuchado flamenco en su vida”

Blanca Paloma, sobre el flamenco en Eurovisión

- ¿Por qué el favoritismo que tiene España habitualmente en los sondeos no se refleja en el resultado final?

No lo sé a ciencia cierta, pero yo creo que en los sondeos, los eurofans que se han visto las pre-parties, van viendo los concursantes que les emocionan, pero luego hay otra parte del festival que es la de las semifinales y la final, que la gran mayoría del público ve estas actuaciones por primera vez, y muchas canciones son de recorrido, como mi caso con ‘Eaea’, que requería familiarizarse con el género, porque mucha gente en Europa no ha escuchado flamenco en su vida, pero podría haber influido en que el fenómeno fan está más al pie del cañón, y luego en un primer golpe de vista te puede encandilar hacia una cosa u otra.

- ¿Cómo cree que es visto el flamenco para los eurofans?

Hay una crisis con eso, y es que ponemos demasiado el foco en ganar, y yo lo que quiero es que pongamos el foco en lo que nos pellizque el corazón porque así nunca fallamos. Quedemos como quedemos en el ranking, tú habrás votado lo que quieres y hay gente que está votando con estrategia, lo entiendo, porque es algo que exportamos, pero creo que no hay nada más bonito que apoyar el proyecto que a ti te emociona. Es importante que el flamenco se vea representado en el abanico del Benidorm Fest y luego en Eurovisión, y espero que los eurofans no lo descarten en adelante.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas