Famosos

La rutina de entrenamiento de una astronauta de la NASA que corrió la maratón de Boston desde el espacio: se levantaba a las 5:30

Sunita Williams aterrizó esta semana tras nueve meses en órbita en una misión que iba a durar ocho meses, pero su increíble historia va mucho más allá.

La rutina de entrenamiento de una astronauta de la NASA que corrió la maratón de Boston desde el espacio: se levantaba a las 5:30

La astronauta Sunita Williams aterrizó el martes 18 de marzo en Florida junto a su compañero de tripulación Butch Wilmore tras una misión que se extendió mucho más de lo esperado. Lo que iba a ser un viaje de ocho días terminó convirtiéndose en una estancia de nueve meses en la Estación Espacial Internacional por un fallo técnico en la cápsula de Boeing que inicialmente los había transportado al espacio. La odisea terminó con ambos astronautas sanos y salvos, pero Sunita, de 59 años, se ha convertido en noticia en los últimos días no solo por pasar más tiempo de la cuenta lejos de la Tierra.

Williams ha mantenido durante estos nueve meses una rutina para contrarrestar los efectos de la microgravedad. A los astronautas que están sometidos a semejantes leyes física se les recomienda realizar al menos dos horas diarias de ejercicio para evitar la pérdida de masa ósea y muscular que puede provocar la falta de gravedad, por lo que Sunita se levantaba a las 5:30 de la mañana para comenzar su jornada.

La gran hazaña de Sunita Williams

Correr, pedalear o levantar peso ha sido algo habitual para ella, unos hábitos que no eran desconocidos para ella, pues cabe recordar que en 2007 hizo historia al convertirse en la primera persona en correr un maratón desde el espacio.

Hace ya 18 años, Sunita Williams, mientras estaba en una misión en la Estación Espacial Internacional, completó la célebre Maratón de Boston que se llevaba a cabo cada año en abril, pero con una notable diferencia respecto al resto de participantes: lo hizo desde una cinta de correr ubicada a 400 kilómetros del planeta Tierra. Tal hazaña fue posible gracias a un complejo sistema de ejercicios diseñado especialmente para los astronautas en el espacio.

Williams se sujetó a la cinta atada con correas y con un sistema de control de velocidad que le permitía simular la carrera de manera efectiva y en condiciones de microgravedad. Y a pesar de esa ausencia de gravedad, logró mantener un ritmo constante y completó los poco más de 42 kilómetros de la maratón en un tiempo de 4 horas, 24 minutos y 54 segundos.

Superar este reto provocó que Williams se convirtiera en una astronauta pionera. Más allá de su impecable trabajo como astronauta, demostró que la determinación y la disciplina permiten superar desafíos que nadie había imaginado. Sunita, además de contrarrestar esos efectos de la ausencia de gravedad sobre la masa ósea y muscular del cuerpo humano, completó una prueba de una exigente resistencia física y confirmó que con disciplina, determinación y fuerza de voluntad se pueden superar los límites del ser humano y sellar marcas que nadie había considerado posibles.

Ahora, 18 años después y tras un esperado aterrizaje, Sunita debe mantener más activa que nunca su disciplina con el ejercicio físico, pues continuar con esta rutina durante los próximos 45 días para recuperar la fuerza y estabilidad tras tanto tiempo en microgravedad. Además, tal y como señalan los expertos, el ejercicio no es necesario solo para mantener la condición física, sino que también es esencial para preservar la salud mental, sobre todo porque reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí