MÚSICA

Duki se rinde al Bernabéu antes de su concierto: “Estoy nervioso, bastante sensible”

El artista argentino actúa en el Santiago Bernabéu este sábado, 8 de junio. Un concierto del que ha hablado en su rueda de prensa de presentación.

Actualizado a
El cantante argentino Duki posa antes de una rueda de prensa, en el Estadio Santiago Bernabéu, a 6 de junio de 2024, en Madrid (España). Duki ofrece una rueda de prensa con motivo de su concierto el próximo sábado 8 de junio en el Santiago Bernabéu, donde presenta su gira ‘ADA Tour’. El cantante de trap actuará ante 65.000 personas e interpretará éxitos como ‘Si te Sentís Sola’, single que le llevo a lo más alto de la escena argentina.
06 JUNIO 2024;CANTANTE;BERNABÉU;CONCIERTO;TRAP
Ricardo Rubio / Europa Press
06/06/2024

Duki ya está en Madrid, ya está en el estadio Santiago Bernabéu, donde actúa este sábado, 8 de junio, en un concierto que ya forma parte de la historia. Es el escenario perfecto para un artista de su talla, un cantante que sabe lo que es pelearse en el barro, y que con el paso de los años y mucho esfuerzo, ha conseguido colgar el cartel de ‘sold out’ en la casa del Real Madrid, donde 60.000 personas corearán cada uno de sus éxitos, siendo el primer artista hispanohablante en tocar y agotar un Santiago Bernabéu.

Una nueva creación junto a Mahou

Un concierto que le ha llevado a tener su propia estación de Metro, cambiando temporalmente el nombre de ‘Santiago Bernabéu’, por ‘Estación Duko’. Y, además, se ha unido a Mahou para crear ‘La Diabla’, una cerveza con sabor mango-chili, y que pretende ser una de las favoritas de sus millones de seguidores.

Antes de saltar a escena, el artista ha hablado en rueda de prensa sobre diferentes temas. Duki ha reído, y también ha llorado, pero de emoción, delante de un centenar de medios de comunicación y de su familia. Allí, ha confesado que se inspira en “la escena urbana española”, con la que siente “más unión que antes”. Está feliz de colaborar con los artistas españoles, sobre todo después de hacerlo con Quevedo, entre otros: “La calidad artística de España está a otro nivel”.

El argentino es el líder del movimiento urbano y una de las figuras latinas con mayor trascendencia a nivel internacional, y no le preocupa que le consideren ‘mainstream’. Simplemente, le da al público lo que le piden: “Si ser mainstream se refiere que me escucha mucha gente, entonces lo soy. Quizá alguien pueda pensarlo al hacer un Bernabéu”.

El cantante argentino Duki durante una rueda de prensa, en el Estadio Santiago Bernabéu. Ricardo Rubio / Europa Press
06/06/2024
Ampliar
El cantante argentino Duki durante una rueda de prensa, en el Estadio Santiago Bernabéu. Ricardo Rubio / Europa Press 06/06/2024Ricardo RubioEuropa Press

En España, su figura se ha hecho grande. Su relación con el público de aquí se ha hecho más fuerte: “Al venir de hace muchos años, hay una conexión muy fuerte y cercana con los seguidores de España”. Un ejemplo es lo que vivió en una de sus visitas pasadas: “Una vez, saliendo del NH de Núñez de Balboa, vi a 10 personas con remeras argentinas acercándose hacia mí”, ha comenzado explicando, señalando que no sabía si eran fans españoles o compatriotas: “Lo más lindo es la capacidad de agarrar cosas culturales de una tierra tan lejana como Argentina, si hablamos de distancia física, pero tan cercana en lo cultural, lo llevamos en el ADN”.

Nervioso por el Bernabéu

El Santiago Bernabéu es un escenario que impone, no solo en las citas futbolísticas, sino también cuando se trata de dar un concierto. El propio Duki ya sabe lo que es pisar el estadio, y solo eso ya le ha puesto nervioso: “Estoy nervioso, bastante sensible por pisar el Bernabéu. No he palpado la realidad de lo que es un Bernabéu, siento que todavía estoy lejísimos”.

La importancia de la salud mental

Duki, en un momento dado de la rueda de prensa, ha recordado los momentos de bajón que ha sufrido. Momentos en los que se ve superado o sin un objetivo claro, y que le han llevado a romperse: “Hace un par de meses tuve dos estadios en Argentina. Acercándome a la fecha estaba sintiendo que estaba cumpliendo todas las metas en mi carrera. Con lo cual, me dio una depresión linda. Me hizo entender que no importa la magnitud de lo que estás haciendo, si no cuánto te llene o cuánto te gusta”.

Por suerte, el rapero se encuentra mejor, y eso se debe a su reencuentro con su gente en su país: “Fue hermoso arrancar el año haciendo festivales en Argentina, donde volví a tener esos nervios por actuar. Me quedé con esa sensación, ese sentimiento, más allá que una meta. Hoy me preparo para el Bernabéu más para disfrutarlo que como una meta”.

Con los recientes ‘booms’ de artistas como Quevedo o Milo J, entre otros, muchos artistas emergentes piensan en sus carreras como sprints en lugar de carreras de resistencia, y eso es algo que comparte Duki, quien prefiere pensar en disfrutar de cada etapa, como ha hecho: “Todo el mundo quiere llegar rápido. Todo el tiempo se esfuerzan por las visitas. El proceso es otro. Es estar encerrado en el estudio 24 horas al día y tratar de mejorar. Cuando una canción te gustó la sacas. La gente está muy desesperada por ser conocida y, a veces, la capacidad de ser famoso, de ser conocido, de tener éxito, no te lleva a nada. Por eso la gente termina por cualquier lado”.

La respuesta de Duki sigue. Se muestra molesto por lo que se está convirtiendo la música, y en cómo la competitividad mancha el arte: “Hubo momentos que venía al estudio pensando si iba a ser número 1 en Spotify Global. ¿Qué hablamos, hermano? No tiene sentido pensar en tops globales. No es mejor o peor porque esté número uno en Spotify, no es un medidor de eso, es de qué le gusta a la gente a nivel masivo, que está bien, pero cuando todos los artistas estamos preocupados por sacar un palo y que sea el número 1 en Spotify, le sacas la vida a la música”.

“Para mí es: sé tú misma, disfruta la música, disfruta el proceso. El proceso es largo, difícil, te vas a caer y voltear. Pero, ¡así es la vida! Hay gente que lo hace. ¿Cuántos artistas hay ahora que sacan un tema y dan un palo? Quevedo, Milo J, Thiago, esos chavales son jóvenes y ahora sacan un par de temas y en uno o dos años están tocando en estadios ante miles de personas y tienen millones de visualizaciones? Y tampoco es fácil para ellos. No, la mayoría tiene que aguantar presiones, cogen depresiones… Pero yo creo que es eso, que lo disfruten, sobre todo. Todo el tiempo es esto: si vos querés que te escuchen es porque tienes que dar algo a cambio. Piensa en cómo se va a sentir libre la persona que te escucha: si va a cantar, si va a bailar, si va a saltar o si la va a disfrutar”, concluía el argentino, desatando el aplauso unánime de la sala.

Ahora bien, el momento cumbre llegó con la aparición de Sandra, la madre de Mauro (Duki), que lanzaba la última pregunta de la rueda de prensa: “¿Te das cuenta qué te distingue y por qué llegaste acá?”. Una pregunta que provocó que el rapero rompiese a llorar, emocionado a la par que su madre: “La persona que habla es mi mamá, al lado mi papá y mi hermano Guille. Yo creo que lo hablamos muchas veces y creo que lo que me trajo acá es mi gente. Yo llego a cualquier lado tranquilo y jamás nadie me faltó al respeto. Sigo siendo la misma persona que era. No sé si soy famoso o no, pero yo le juro que soy la persona más libre del mundo, la gente me trata así, la gente se siente partícipe. Sin ellos no sería nada, mi público sabe que tenemos una relación de amor y es por ello que estoy acá”.

Unas palabras con las que Duki ponía punto y final a su rueda de prensa. Ahora, le espera el Bernabéu.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas