Proteger Virunga es una labor muy compleja y costosa de la que se hace cargo un ejército de guardabosques de la República Democrática del Congo. Este parque nacional centenario, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido en las últimas décadas escenario recurrente de la caza furtiva y guarida de las milicias rebeldes herederas del genocidio ruandés de 1994. Si factores como el aumento de la violencia y la deforestación comprometían por sí solos el futuro de Virunga como espacio protegido, el descubrimiento de petróleo bajo el lago Edward hizo que desde 2007 la multinacional SOCO sondeara la zona en busca de más hidrocarburos. Se estima que un 85% del parque fue designado a concesiones petrolíferas por parte del gobierno congoleño. Un documental producido por Netflix destapó un entramado de irregularidades al respecto.
R.D. CONGO
ÁREA
DEL MAPA
Situado en una región dañada durante décadas
por los efectos de la guerra y el conflicto armado,
Virunga está protegido por un equipo de 731 rangers.
Estos hombres y mujeres locales especialmente entrenados
arriesgan sus vidas a diario para proteger el ecosistema
excepcional del parque, incluyendo el último
de los gorilas de montaña, una especie en peligro
de extinción.
Zona
montañosa
Lago Edward
0
10
20
30
40
km
Situado en una región dañada durante
décadas por los efectos de la guerra
y el conflicto armado, Virunga está
protegido por un equipo de 731 rangers.
Estos hombres y mujeres locales
especialmente entrenados arriesgan
sus vidas a diario para proteger
el ecosistema excepcional del Parque,
incluyendo el último de los gorilas
de montaña, una especie en peligro
de extinción.
R.D. CONGO
ÁREA
DEL MAPA
0
10
20
30
40
km
Protegiendo el parque desde 1925
Virunga es el parque más antiguo y rico en biodiversidad
de África. Posee una variedad de hábitats incomparable: pantanos, estepas,
planicies de lava, sabanas en laderas de volcanes y cumbres nevadas del macizo
de Rwenzori, que se eleva a más de 5.000 metros de altura.
Barcelona
(7.728 km2)
Superficie
Especies
Punto más alto
Protegiendo el parque desde 1925
Virunga es el parque más rico
en biodiversidad de África. Posee
una variedad de hábitats incomparable:
pantanos, estepas, planicies de lava, sabanas
en laderas de volcanes y cumbres
nevadas del macizo de Rwenzori,
que se eleva a más
de 5.000 metros de altura.
Superficie
Especies
Punto más alto
Los guardabosques que patrullan la zona lidian con más de 130 milicias contrarias al gobierno congoleño. Estos rebeldes se adentran en los bosques de Virunga con el fin de tomar el control de la zona y comerciar con los recursos naturales que ofrece la reserva. El tráfico de animales, la pesca ilegal o la explotación desmesurada de carbón vegetal esquilman desde hace décadas uno de los entornos más valiosos del planeta, el hogar de los últimos gorilas de montaña. Desde que estalló la Guerra Civil en el Congo muchos han sido los rangers caídos ejerciendo su trabajo, la mayoría defendiendo a la población civil atrapada en las carreteras colindantes al bosque. Emmanuel de Merode, director del parque, sobrevivió a una emboscada en la que resultó gravemente herido tras ser tiroteado varias veces por uno de estos grupos armados.
Un trabajo de alto riesgo
Un ranger de Virunga tiene más
probabilidades de morir de forma violenta
que cualquier guardabosques del resto
de parques nacionales del mundo.
La parte más dura de mi trabajo
es enterrar a los hombres
que me han sido confiados
Emmanuel
de Merode
(Director del Parque)
Una estrella comprometida
Ante esta situación crítica la fundación Earth Alliance,
creada por el actor Leonardo DiCaprio, reunió junto
a la Comisión Europea un fondo de 2 millones de dólares
(1.847.700 euros) para proteger el parque.
Virunga necesita fondos
urgentemente para proteger a los gorilas
de montaña en peligro de extinción,
para brindar apoyo a los guardabosques
y a sus familias, algunos caídos en servicio
DiCaprio
Un trabajo de alto riesgo
Un ranger de Virunga tiene más
probabilidades de morir en acto
de servicio que cualquier guardabosques
del resto de parques nacionales
del mundo
La parte más dura de mi trabajo
es enterrar a los hombres
que me han sido confiados
Emmanuel
de Merode
(Director del parque)
Una estrella comprometida
Ante esta situación crítica la fundación Earth
Alliance, creada por el actor Leonardo DiCaprio,
reunió junto a la Comisión Europea
un fondo de 2 millones de dólares
(1.847.700 euros) para proteger el parque.
Virunga necesita fondos
urgentemente para proteger a los gorilas
de montaña en peligro de extinción,
para brindar apoyo a los guardabosques
y a sus familias, algunos caídos en servicio
DiCaprio
El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei), el gran primate que habita Virunga, es un auténtico superviviente que ha visto comprometida su conservación. Su hábitat se ha reducido por la constante tala de árboles y desde hace décadas su población se ha visto amenazada por la presencia humana. En julio de 2007 la organización ecologista WWF/ADENA denunció la matanza de una familia de cuatro gorilas (tres hembras y un espalda plateada) cuyos cuerpos fueron encontrados acribillados a balazos en el sector sur del parque. Se atribuyó este atentado a las milicias rebeldes como acto de provocación frente a los rangers.
El gorila de montaña habita
una superficie de menos de 780 km2 en bosques
que se extienden a lomos de las fronteras
entre Ruanda, Uganda y la República
Democrática del Congo.
Apio silvestre
Los gorilas son cuadrúpedos que se apoyan antes en sus nudillos que en sus palmas haciendo
que todo su peso recaiga sobre la curvatura de sus dedos. Primates como los bonobos
o los chimpacés se desplazan por el suelo de forma similar.
Secuencia
de golpeo
El método para diferenciar a los primates
Cada gorila muestra alrededor de su nariz unas arrugas únicas, hecho que aprovechan
los expertos para poder censar y monitorear a cada miembro del grupo.
Fosas nasales de tres diferentes
ejemplares espalda plateada
En la lista roja
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó
al gorila de montaña en la lista de especies en peligro de extinción.
Extinta
Extinta en estado silvestre
Peligro crítico
En Peligro
Vulnerable
Casi amenazada
Preocupación menor
El gorila de montaña habita
una superficie de menos de 780 km2 en bosques
que se extienden a lomos de las fronteras
entre Ruanda, Uganda y la República
Democrática del Congo.
En la lista roja
La Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN)
incluyó al gorila de montaña en la lista
de especies en peligro de extinción.
Extinta
Extinta en estado silvestre
Peligro crítico
En Peligro
Vulnerable
Casi amenazada
Preocupación menor
El cineasta británico Orlando von Einsiedel inició la grabación de un documental en Virunga con la idea de plasmar la labor diaria de los valientes guardabosques locales y sus problemas cotidianos. La película no solo reflejó los esfuerzos por conservar el parque, sino que también denunció el daño ambiental que este entorno podría sufrir si la corporación SOCO cumplía su plan de explotación con el beneplácito de las autoridades congoleñas. Durante la filmación, el equipo de producción destapó inesperadamente un entramado corrupto vinculado a la perforación del parque y vivió la amenaza del fuego cruzado entre los milicianos insurrectos del M23 y el ejército local. Gracias al apoyo financiero de DiCaprio, que intervino en el proyecto como productor ejecutivo, ‘Virunga’ tuvo un gran recorrido comercial y fue exhibido con éxito en numerosos festivales. La buena acogida por parte de la crítica colocó a la película en la carrera por el Óscar al mejor documental en 2014, pero el mayor triunfo de la producción de Netflix fue concienciar al mundo sobre las inapropiadas formas de explotación de un lugar tan valioso como vulnerable.
Un triunfo medioambiental
Virunga simboliza el éxito de la conservación
dentro de un contexto hostil. Gracias
al seguimiento y al patrullaje, la población
de gorilas ha aumentado hasta más
de 1.000 ejemplares a lo largo
de los años.
Los gorilas
de montaña
cohabitan
en grupos
sociales.
Se alimentan,
desplazan
y duermen
juntos
Evolución de la población de gorilas de montaña
Montañas de Virunga (RD Congo, Ruanda y Uganda)
Bosque impenetrable Bwindi (Uganda)
700
604
Virunga
es declarado
Patrimonio
de la Humanidad
(1979)
600
480
500
377
380
459
400
324
Hay 10
familias
censadas
en Virunga
400
293
274
268
300
254
315
302
300
200
100
0
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
Desglose por especie de los 185 gorilas
de montaña censados en 2021 en el Parque Nacional de Virunga
Hembras adultas
55
Crías
50
Espalda plateada
28
Machos jóvenes
27
Hembras jóvenes
18
Espalda negra
7
La tasa de crecimiento de la especie da testimonio
del éxito de los rangers de Virunga
Infografía e ilustración:
Miguel Ángel Fernández
Coordinación editorial:
Javier Sillés
Coordinación de especiales:
Mariano Tovar
Desarrollo y diseño web:
María Farcílli - Darío González
Fuentes consultadas:
National Geographic - virunga.org -
wwf.es - unesco.org - elpais - un-grasp.org -
lavanguardia.com - Getty y elaboración propia.
Un triunfo medioambiental
Virunga simboliza el éxito de la conservación
dentro de un contexto hostil. Gracias
al seguimiento y al patrullaje, la población
de gorilas ha aumentado hasta más
de 1.000 ejemplares a lo largo
de los años.
Gorilas de
montaña en Virunga
(RD Congo, Ruanda y Uganda)
1970
274
268
254
293
1990
324
377
2000
380
480
604
2020
Desglose por especie
de los 185 gorilas
de montaña censados en 2021
en el Parque Nacional de Virunga
Hembras
adultas
55
Crías
50
Espalda
plateada
28
Machos
jóvenes
27
Hembras
jóvenes
18
Espalda negra 7
Infografía e ilustración:
Miguel Ángel Fernández
Coordinación editorial:
Javier Sillés
Coordinación de especiales:
Mariano Tovar
Desarrollo y diseño web:
María Farcílli - Darío González
Fuentes consultadas:
National Geographic - virunga.org -
wwf.es - unesco.org - elpais - un-grasp.org -
lavanguardia.com - Getty y elaboración propia.