Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Series y libros

George R.R. Martin tiene algo que decir a los fans que tildan a ‘Juego de Tronos’ de gratuito

El escritor de ‘Canción de Hielo y Fuego’ explica por qué todos y cada uno de los detalles del libro son relevantes.

Actualizado a
Juego de Tronos

No todas las bodas son felices, pero cuesta pensar en una tan sangrienta como la tragedia de la Boda Roja en ‘Juego de Tronos’. La unión de dos casas nobles se torna en desgracia visceral cuando Walder Frey, el anfitrión, pone en marcha su insidiosa venganza. Si hubiera un apuntador seguramente también habría muerto, porque de los invitados no sale vivo ni el vasallo más insignificante. Entre la violencia y el sexo, una parte de los fans ha calificado la saga ‘Canción de Hielo y Fuego’ de “gratuita”. En las páginas del libro ‘The Official Game of Thrones Cookbook’, George R.R. Martin ha respondido a las acusaciones de esta manera tan contundente:

“Hay un montón de comida en mis novelas. Todo desde los banquetes de bodas con 77 platos hasta el corazón de caballo que Daenerys Targaryen engulle. Demasiada comida, por lo que ciertos críticos suelen quejarse. La palabra que les gusta usar es ‘gratuito’ en el sentido de innecesario, injustificado”, ha comentado. “Mis novelas grandes y gordas no serían tan enormes y orondas si hubiera cortado todos los banquetes gratuitos, la violencia gratuita, la heráldica gratuita y, por supuesto, el sexo gratuito (esa es generalmente la queja principal)”. ¿Y la respuesta de Martin? “A esto respondo: ‘pfui’”.

Ampliar

Por qué Martin piensa que no hay nada gratuito en ‘Juego de Tronos’

“Pfui” es una onomatopeya que Martin suele utilizar para mostrarse despectivo ante algunos comentarios negativos. El escritor ha recordado que los críticos se valen de este término cuando en realidad quieren decir que no les han contado lo que ellos querían o que lo que se narra “no hace avanzar” el argumento con la celeridad que ellos consideran. “Habitualmente es cierto”, dice en referencia a los detalles. “¿Era necesario para mí mencionar que ese caballero menor que acaba de entrar llevaba siete erizos dorados en un campo verde oscuro? En esa escena de sexo, ¿no podría haberlos metido en la cama y cortado hasta la mañana siguiente? Y en los banquetes, oh esos banquetes , seguro que lo único que importaba era lo que decían los personajes, no el pato asado a la miel que estaban comiendo. Pues no, no en mi caso”.

De acuerdo con George R.R. Martin, para él lo importante es el viaje, no el destino. “La ficción no trata sobre ir de un punto A a un punto B lo más rápido posible’, sino en profundizar “en la emoción, el corazón, no en la cabeza”. La ficción nos proporciona “una experiencia vicaria”, porque “nos lleva más allá de nosotros mismos y del mundo que nos rodea”. El escritor de ‘Canción de Hielo y Fuego’ lo tiene claro: “Tal y como yo lo veo nada es gratuito, todo es parte de la experiencia”.

El escritor y guionista norteamericano sigue trabajando en ‘Vientos de Invierno’, la sexta novela de la saga. Mientras tanto, MAX estrenará la segunda temporada de ‘La Casa del Dragón’ el próximo 16 de junio.

Normas