Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

¿A qué juego hoy?

Este FPS fue un capítulo esencial de la historia de los videojuegos y está disponible en todas las plataformas actuales

Regresamos al Quake remasterizado por Nightdive Studios lanzado en 2021 aprovechando su disponibilidad en Game Pass. Este título fue un gran pilar que demostró lo que las 3D podían conseguir en los videojuegos.

Actualizado a
quake nightdive studios

Quake es considerado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, y uno de los grandes impulsores del salto desde las 2D a las 3D en este medio. En 2021, Nightdive Studios remasterizó el título original y fue lanzado en todas las plataformas actuales, así que aprovechando su disponibilidad en el catálogo de Xbox Game Pass, volvemos a enfundarnos en nuestra armadura y nos equipamos con nuestro fiel lanzacohetes para derrotar una vez más al malvado Shub-Niggurath.

El Quake de 2021 es la mejor versión posible del juego de id Software y está en Game Pass

Nightdive Studios se ha labrado una muy buena reputación como estudio especializado en remasterizaciones desde 2014 a base de traer de vuelta clásicos de la acción en primera persona como Strife, Turok: Dinosaur Hunter, Doom 64 o este Quake.

Aunque como era habitual para la época la trama no era su punto fuerte, en Quake manejamos a Ranger, un marine espacial que se ve envuelto en una guerra interdimensional. Su objetivo es detener a un enemigo muy poderoso cuyo nombre en clave es “Quake”, quien ha corrompido y utilizado en su propio beneficio varios experimentos de teletransporte secretos del gobierno humano para enviar avanzadillas de sus tropas a la Tierra, aniquilando a prácticamente todos los que se le oponen.

Como Ranger, debemos viajar a lo largo de varias dimensiones usando estos teletransportes llamados Slipgates para obtener varias runas mágicas con las que poder detener definitivamente la invasión del planeta Tierra por parte de estas fuerzas extradimensionales.

quake nightdive studios
Ampliar
En Quake debemos viajar a través de varias dimensiones para detener una invasión a la Tierra por parte de fuerzas invasoras

El principal apartado que llama la atención de este Quake de Nightdive Studios es efectivamente el visual: el videojuego ha sido rehecho desde cero y el lavado de cara es tremendo. El respeto por la obra original es palpable, y se nota tanto en el diseño de niveles como en el de los personajes y de las tonalidades y efectos lumínicos utilizados.

En cuanto a rendimiento, funciona a la perfección en todas sus versiones, por lo que quienes temiesen que se tratase del enésimo port mediocre o a medio gas no tienen nada de qué preocuparse. No hay parones ni ralentizaciones graves de ningún tipo, y tenemos una amplia gama de opciones y mejoras visuales como oclusión ambiental, profundidad de campo o desenfoque de movimiento que podemos activar o desactivar a voluntad.

quake nightdive studios
Ampliar
Las 3D de Quake fueron revolucionarias en 1996

La cañera y por momentos tétrica banda sonora de Trent Reznor se mantiene tal cual del original, así como los clásicos efectos sonoros como disparos, gruñidos o alaridos de dolor tanto de nuestro personaje como de los enemigos.

Por supuesto, el plato fuerte es el apartado jugable: tanto si disfrutamos de él en su momento como si no, Quake sigue siendo muy interesante como un pedacito de historia de los videojuegos. La jugabilidad es esencialmente muy similar a la de Doom en tanto que tenemos que explorar los distintos mapas evitando o liquidando a los enemigos mientras buscamos la salida con que otro algún puzzle de búsqueda de llaves o pulsar interruptores por el camino, pero la verdadera gracia de este juego estaba en que aquí las 3D eran reales, al contrario que en los dos títulos de Doom.

quake nightdive studios
Ampliar
Como es habitual, a medida que avanzamos la complejidad de los niveles aumenta, así como los encuentros contra los enemigos

Además de la campaña original dividida en 31 niveles, también se incluyen las expansiones Scourge of Armagon y Dissolution of Eternity, y por si no fuese poco, se añadieron dos expansiones inéditas desarrolladas por MachineGames —los creadores del reboot de Wolfenstein— llamadas Dimension of the Past y Dimension of the Machine.

Lo mejor de estos nuevos episodios es que MachineGames ha utilizado el hardware de las plataformas actuales para crear niveles mucho más complejos y con más enemigos de lo habitual, siendo un giro de tuerca interesante a lo que cabría esperar del juego base.

quake nightdive studios
Ampliar
Los niveles de las expansiones de Nightdive Studios son mucho más elaborados que los del juego base ya que hacen uso intensivo del hardware de las plataformas modernas

Todos los niveles de la campaña se pueden disfrutar tanto en solitario como en modo cooperativo para hasta cuatro jugadores, y también hay otros modos como Horda, Partida a Muerte o Captura la Bandera que podemos jugar con hasta siete personas más. Y estas tres últimas modalidades tienen mapas exclusivos y soporte para bots, por lo que podemos hacer que nuestras partidas estén llenas siempre.

En definitiva, este relanzamiento de Quake como celebración de su 25º aniversario en 2021 es la mejor forma posible de jugarlo. No solo está rehecho desde cero con mucho mimo, sino que además posee todo el contenido adicional del original y se permitió el lujo de añadir dos expansiones exclusivas.

quake nightdive studios
Ampliar
Los modos multijugador siguen siendo tan frenéticos y divertidos como siempre

5 motivos para jugar a Quake

  • Es un capítulo importante de la historia de los FPS y de los videojuegos en general. Jugar a Quake permite comprender mejor el particular contexto del salto de las 2D a las 3D en los videojuegos.
  • Las referencias a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Quake hacía un uso intensivo de varios elementos de la literatura de Lovecraft para construir su universo de pesadilla y fantasía oscura.
  • Su jugabilidad y su diseño de niveles. En esencia era muy similar a la ya vista en Doom y Doom II, pero el hecho de que Quake mostrase unas 3D reales hizo que ganara muchos enteros en inmersión y en complejidad en sus escenarios.
  • El lavado de cara de la versión de Nightdive Studios. Se trata de una modernización eficiente del juego, que ha hecho que este clásico no solo esté disponible en todas las plataformas actuales, sino que además se vea y se juegue de fábula.
  • Sus modos multijugador. La saga Quake fue una de las que desató la fiebre por los modos multijugador online, y este elemento estaba presente desde el primer título de la saga. También es posible completar la campaña en modo cooperativo junto con otros jugadores, aumentando su rejugabilidad.

¿Dónde se puede jugar a Quake y cuánto cuesta?

El Quake remasterizado de Nightdive Studios fue lanzado en 2021 en las siguientes plataformas y formatos:

  • En PC en la Microsoft Store por 9,99€. Al ser un título publicado por Bethesda Softworks forma parte del catálogo de Game Pass for PC de forma permanente.
  • En PC en Steam por 9,99€.
  • En Nintendo Switch en formato digital por 9,99€. También existe una edición en formato físico muy limitada distribuida por Limited Run.
  • En PlayStation 4 y PlayStation 5 en formato digital por 9,99€. También existen ediciones en formato físico muy limitadas distribuidas por Limited Run.
  • En Xbox One y Xbox Series X|S en formato digital por 9,99€. Al ser un título publicado por Bethesda Softworks forma parte del catálogo de Xbox Game Pass de forma permanente.

Otras recomendaciones de Xbox Game Pass en Meristation

Como siempre, os recordamos que en Meristation procuramos recomendar videojuegos de géneros dispares que pueden pasar desapercibidos entre los lanzamientos de más renombre que hay cada mes. Echad un vistazo a nuestras recomendaciones previas, pues es posible que encontréis algún juego que consiga manteneros pegados al mando bastante tiempo.

Quake

  • GBA
  • PC
  • Acción
La famosa franquicia Quake da sus primeros pinitos en la portatil de Nintendo con una conversión a la altura de lo esperado.
Carátula de Quake
Normas