Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Fire Emblem DS, Impresiones

Fire Emblem debutaba en Nintendo DS el pasado mes de agosto en Japón presentando un remozado remake de la primera entrega de la serie que vio la luz hace más de veinte años en el mismo país. El salto de generación le ha sentado bien a una saga que por fin comienza a ser relevante en el panorama norteamericano y europeo, aunque de momento aún tengamos que esperar varios meses para descubrirlo en castellano.

Actualizado a

Fire Emblem debutaba en Nintendo DS el pasado mes de agosto en Japón presentando un remozado remake de la primera entrega de la serie que vio la luz hace más de veinte años en el mismo país. El salto de generación le ha sentado bien a una saga que por fin comienza a ser relevante en el panorama norteamericano y europeo, aunque de momento aún tengamos que esperar varios meses para descubrirlo en castellano.

Veinte años atrás en el tiempo debutaba en NES una de las sagas con más legado histórico dentro del género de los SRPG. Fire Emblem supuso una revolución en muchos sentidos, gracias al sistema estratégico de combates que se desprendía de la fórmula habitual en aquella época para dar más profundidad a los enfrentamientos. La épica ambientación medieval combinaba castillos y dragones con grandes romances al tiempo que se creaba un ejército alrededor del personaje principal, el príncipe del reino de Altea. Se puede comprobar la repercusión del título a través de las más de 10 entregas que pueblan su línea evolutiva, siempre unida a Nintendo.

Ampliar

Sin embargo la historia de la serie siempre había sido exclusiva de público japonés, ya que Intelligent Systems y Nintendo nunca estuvieron muy por la labor de exportar el juego más allá de las fronteras asiáticas. No fue hasta Fire Emblem: Blazing Sword (Fire Emblem a secas internacionalmente) cuando la saga aterrizó finalmente en suelo europeo para ir paulatinamente ofreciendo a los usuarios toda nueva entrega que ha llegado al mercado desde entonces. Hace cuatro años que Intelligent Systems no desarrollaba un título para portátiles basado en Fire Emblem, y tras adaptaciones interesantes tanto en Game Cube como en Wii, ahora toca el turno de los usuarios de Nintendo DS.

Ampliar

Un regreso muy esperado

Cuatro años nos separan desde que Fire Emblem: The Sacred Stones viese la luz en España para Game Boy Advance, un tiempo que Intelligent Systems ha aplicado en desarrollar títulos para las consolas mayores de Nintendo con resultados tan a la altura como Super Paper Mario, Advance Wars también para NDS. Parece que de este último se han tomado varios elementos prestados a la hora de enfocar el desarrollo de este nuevo Fire Emblem: New Shadow Dragons and the Blade of Light, remake del original de NES con un nuevo apartado gráfico y con la jugabilidad readaptada desde cero para estar a la altura de las posibilidades de NDS, amén del uso del sylus para controlar absolutamente todas las acciones que tienen lugar en el área de combate.

Ampliar

La elaboración del juego toma dos puntos de referencia; el primero el cartucho original de NES, muy alejado de los SRPGS actuales, y el segundo el estilo que destilaban las tres entregas que fueron desarrolladas para GBA, que a su vez no eran más que la evolución de los clásicos de SNES que otorgaron la popularidad y el prestigio del que hoy hace gala Fire Emblem.

Ampliar

Siempre es difícil concretar qué puntos han de ser renovados por completo y en qué dirección se ha de enfocar un remake. Fire Emblem en NDS luce un aspecto que dista de ser el que esperábamos de un juego de estas características en la portátil de Nintendo, sin espectacularidad ni un gran despliegue técnico para sorprender al jugador. Por suerte todo lo que hace referencia el sistema de juego permanece intacto o renovado para mejor, como veremos a continuación, demostrando así que un gran apartado gráfico no es necesariamente imprescindible para divertirnos de lo lindo en los combates más densos y épicos que hemos vivido en NDS.


El caballero de la luz

El príncipe de Altea, Marth, ha de huir exiliado de su reino tras ser atacado por Dolua, partiendo en una aventura en la búsqueda del escudo de fuego y de la espada de la luz Falchion, la única capaz de derrotar a la amenaza que se cierne sobre el mundo entero. Su hermana Ellis es acusada de asesinato y traición al imperio y posteriormente aprisionada, hechos que sólo entorpecen la aventura de Marth. Con la compañía de varios héroes parte rumbo hacia Talis, desde donde dará comienzo la epopeya.

Ampliar

El telón se levanta precisamente en el momento en el que Dolua ataca Altea, cuando parte del ejército de Marth le ayuda a huir junto a su hermana. Los prolegómenos son tan secos como directos; poco tardaremos en comprobar de primera mano la calidad del entramado gráfico, que ha variado levemente respecto a las ediciones conocidas de GBA. Intelligent Systems no emplea un impresionante CGi para introducir la historia; en su lugar imágenes que ilustran los personajes en distintos parajes de la trama nos dan la bienvenida antes de sumergirnos por completo en el sistema del juego del cartucho.

Ampliar

La primera impresión que obtenemos, como venimos comentando, es la de una interesante mejora a nivel gráfico, con mapeados planos y a modo de mapamundi en el que los personajes aparecen destacados por medio de llamativos diseños de dimensiones en relación al tamaño general del mapa. Los comandos de acción son básicamente los habituales en la serie; muchas cosas han cambiado para adaptarse a los nuevos tiempos. Aquí contamos con las casillas de marras que nos indican cuánto espacio podemos recorrer -una faceta que no estaba presente en el original de NES-, y que se añadiría más tarde en el remake que Nintendo publicó para SNES.

Ampliar

La historia se repite

Varios años después de que el Fire Emblem original viese la luz, Intelligent Systems lanzaría al mercado Fire Emblem 3 incluyendo el original actualizado con las novedades que la compañía había ido añadiendo a la serie desde su creación, además de la obvia mejora técnica que ofrecía SNES. La versión que ha llegado a NDS es básicamente un rezumado de la de Súper Nintendo, con mejores gráficos y perdiendo los capítulos extras que incluía la segunda edición del título. El por qué de no incluir estos capítulos lo desconocemos -de hecho suele ser lo habitual en estos casos-, pero lo cierto es que las diferencias entre ambas ediciones se aprecian fundamentalmente en el plano de la jugabilidad.

Ampliar

La velocidad del juego se ha implementado, aunque seguimos contando con las restricciones de armas a la hora de acudir a una tienda a comprar -frecuentes en el campo de batalla, al situar una de nuestras unidades sobre un edificio del mapa-. Las unidades son capaces de recorrer un campo bastante amplio dentro del territorio permitido. No siempre libramos los combates dentro del mapamundi, también lo haremos en castillos o pueblos y en otras localizaciones habituales en un RPG. La historia se mantiene en la misma línea, sin cambios, por lo que todo parece apuntar a que básicamente los entornos que recorreremos serán exactamente los mismos que en la edición original.


Combate o muere

Los combates son rápidos, ágiles. Contamos con varios personajes principales cuya muerte implica perder el combate y con unidades secundarias que nos ayudan a sobrevivir en el campo de batalla. Cada unidad cuenta con sus respectivas limitaciones sobre movimiento y ataque, algunas pueden lanzar ataques más poderosos que otras, o simplemente avanzar rápidamente para darnos mejor cobertura y mayores posibilidades de defensa. Al entrar en contacto con un enemigo podremos elegir el arma con el que realizar el ataque -que sólo podrá ser empleada un determinado número de ocasiones-. Al hacerlo pasaremos a la típica pantalla en 2D en el que aparecen las dos unidades implicadas en el conflicto realizando los ataques en cuestión.

Ampliar

Siempre es un plus disfrutar de unas animaciones con sentido más allá del soso aspecto general del que hace gala el juego, a las que hay que añadir los clásicos rostros de los personajes a la hora de narrar el argumento. El remake difiere enormemente respecto a la edición de NES, pero es en regla general un producto levemente mejorado del que pudimos ver en SNES en su día. Esto es una ventaja para todo aquel que nunca hay podido disfrutar del juego en nuestras fronteras, y mucho menos traducido a nuestro idioma -lo más probable dependiendo la distribución de Nintendo-.

Ampliar

La novedad más acuciante del remake es sin lugar a dudas la implementación del un modo multijugador a través del cual podremos librar combates bien sea ad-hoc o vía WiFi, dándonos la posibilidad de competir con varios amigos al mismo tiempo. Este modo se comentará con mayor énfasis en el análisis del cartucho por motivos más que obvios, aunque por los primeros comentarios de los aficionados podemos extraer que la calidad del mismo está acorde con la del resto del juego. En la edición americana podremos comprobar con profundidad los entresijos de este modo.

Ampliar

Sin fecha en occidente

A nadie extraña que los términos Fire Emblem y calidad vayan asociados una vez más, en el título debut de la saga en NDS. Parece que la portátil se ha convertido en la fuente de remakes por excelencia dentro de un género que cada día gana en adeptos. En cierto modo es comprensible que Intelligent Systems haya decido poder ofrecer esta entrega a las nuevas generaciones que difícilmente van a sentirse atraídas por el aspecto de Fire Emblem en NES, o incluso en SNES. En cualquier caso conseguir una copia original de este título se nos antoja poco menos que imposible en la actualidad.

Ampliar

Fire Emblem: New Shadow Dragons and the Blade of Light requiere necesariamente largas horas destripando la jugabilidad y la historia y todo lo relacionado con ambas. Este primer vistazo nos ha ayudado a ponernos en situación para saber qué depara el futuro de una saga muy querida por los aficionados de Nintendo. De momento no cuenta con un anuncio en firme sobre su aparición en el mercado occidental, mucho menos sobre el europeo. Sería una pena que finalmente no llegase al menos trasladado a inglés para permitir una más que probable importación.

Fire Emblem: Shadow Dragon

  • DS
  • RPG
  • Estrategia
Debut de la popular serie de rol en Nintendo DS, remake de la primera aventura de la saga que vio la luz para NES hace casi 20 años.
Carátula de Fire Emblem: Shadow Dragon
8