El gran misterio del Snow Cruiser
El gran misterio del Snow Cruiser

EXPLORACIÓN

El gran misterio del Snow Cruiser

Dónde está el coloso que quiso 'conquistar' la Antártida sigue siendo hoy una incógnita. Bajo el hielo quedó sepultada una historia increíble.

La Antártida fue siempre un territorio codiciado por las grandes potencias, y en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial muchos países competían por reclamar partes del continente helado. Entre 1937 y 1939 el gobierno de los Estados Unidos junto a empresas privadas, desarrolló un proyecto para cruzar los límites de la exploración científica y coronar el sexto continente: una bestia, un vehículo capaz de ir más allá que ningún otro, el Snow Cruiser. Pero todo acabó en un misterio que aún hasta hoy continúa sin respuesta: ¿Qué fue lo que pasó con él y dónde está el Snow Cruiser?. 

EXPLORACIÓN

ANTÁRTIDA

Thomas Poulter, explorador y científico

norteamericano, había sido miembro de la

Segunda Expedición Antártica liderada por

el almirante Richard Byrd en 1934.

Estuvo a punto de perder su vida en una

expedición donde quedó atrapado en una

base lejana en medio de un tormenta de

nieve.

THOMAS POULTER

Científico y explorador

(Salem, Iowa)

RICHARD BYRD

Explorador, aviador

y contraalmirante

(Winchester, Virginia)

Esa experiencia le valió de inspiración para

diseñar una especie de “base móvil” y sentó

los cimientos del gigantesco Snow Cruiser, un vehículo

que además serviría de apoyo para la nueva

expedición del almirante Byrd con el respaldo

del gobierno norteamericano.

El Snow Cruiser

En abril de 1939 fueron presentados los

planos del Snow Cruiser en Washington.

Una fortaleza capaz de largos recorridos

en nieve y hielo y soportar condiciones

climáticas adversas.

Su coste ascendió a aproximadamente

300.000 dólares de la época (unos

6,3 millones de dólares actuales)

Peso:

34 toneladas

Largo:

17 metros

Comparativa de las dimensiones

Sus dimensiones requirieron de llantas de

66 pulgadas con neumáticos Goodyear que

pesaban 2,7 toneladas.

Altura:

4,9 metros

Ancho:

6,06 metros

Motor:

 

 

Autonomía:

Velocidad máxima:

Capacidad de combustible:

Híbrido Diesel-Eléctrico (2 motores

diesel, 2 generadores,

4 motores eléctricos)

8.000 km

48 km/h

9.500 litros

Aprobado el proyecto, su fabricación

comenzó el 8 de agosto y tomó 11 semanas

en estar acabado.

El Snow Cruiser transportaba casi 19.000 litros

de diésel para su propia energía, y cargaba

además con 3.785 litros de combustible para un

avión que debía llevar en su techo.

EXPLORACIÓN

ANTÁRTIDA

Thomas Poulter, explorador y científico

norteamericano, había sido miembro de la

Segunda Expedición Antártica liderada por

el almirante Richard Byrd en 1934.

Estuvo a punto de perder su vida en una

expedición donde quedó atrapado en una

base lejana en medio de un tormenta de

nieve.

THOMAS POULTER

Científico y explorador

(Salem, Iowa)

RICHARD BYRD

Explorador, aviador

y contraalmirante

(Winchester, Virginia)

Esa experiencia le valió de inspiración para

diseñar una especie de “base móvil” y sentó

los cimientos del gigantesco Snow Cruiser, un

vehículo que además serviría de apoyo para

la nueva expedición del almirante Byrd

con el respaldo del

gobierno norteamericano.

El Snow Cruiser

En abril de 1939 fueron presentados los

planos del Snow Cruiser en Washington.

Una fortaleza capaz de largos recorridos

en nieve y hielo y soportar condiciones

climáticas adversas.

Su coste ascendió a aproximadamente

300.000 dólares de la época (unos

6,3 millones de dólares actuales)

Largo: 17 metros

Peso: 34 toneladas

Comparativa de las dimensiones

Sus dimensiones requirieron de llantas de

66 pulgadas con neumáticos Goodyear que

pesaban 2,7 toneladas.

Altura:

4,9 metros

Ancho:

6,06 metros

Motor:

 

 

Autonomía:

Velocidad máxima:

Capacidad de combustible:

Híbrido Diesel-Eléctrico (2 motores

diesel, 2 generadores,

4 motores eléctricos)

8.000 km

48 km/h

9.500 litros

Aprobado el proyecto, su fabricación

comenzó el 8 de agosto y tomó 11 semanas

en estar acabado.

Los seis motores del Snow Cruiser se encendieron por primera vez el 24 de octubre de 1939 en la Pullman Company, al sur de Chicago, para dar inicio así a un viaje que le llevaría hasta Boston Army Wharf, desde donde sería embarcado hacia la Antártida.

CANADÁ

Boston

MICHIGAN

Chicago

NY

Walkerton

CONN

Twinsburg

Northfield

MASS

Tallmadga

Warsaw

R. I.

Akron

Delphos

PENN

Ft. Wayne

OHIO

MD

IND.

Área

ampliada

Construcción y prueba

Poulter y el equipo decidieron probar el

vehículo y para ello proyectaron un viaje

entre Chicago y Boston, desde donde

debía partir el Snow Cruiser a la Antártida.

El 24 de octubre de 1939 se encendieron

sus motores en Pullman Company, Chicago,

y comenzó el trayecto de 1.640 kms hasta

Boston Army Wharf.

Boston

Chicago

El interior se diseñó para poder dar cabida

a un equipo de exploradores.

Podía transportar un biplano Beech 17

“Staggerwing”que podía aterrizar y despegar

sobre hielo.

Almacén de

comida

Cabina

de control

Neumáticos

de repuesto

Tanques de

combustible

Dormitorios

y cocina

Sala de

máquinas

Torre de perforación desmontable,

se usaba para cambiar las

llantas y la avioneta.

Cambio de rueda

(corte frontal)

Los gases de escape circulaban por tubos por

debajo para dar calefacción al habitáculo.

Almacén de

comida

Motor

de rueda

Combustible

para el avión

Tanques de

combustible

El viaje tomó 20 días y estuvo marcado

por toda clase de problemas en frenos,

motores y sistemas eléctricos.

En la ciudad de Gormer, Ohio, un fallo en

el sistema de dirección desvió al Snow

Cruiser y cayó en el lecho pantanoso de

un río, en donde se quedó varado durante

tres días.

Se dice que cuando entró en Boston provocó

un atasco gigantesco de tráfico en la ciudad.

Boston

Chicago

Construcción y prueba

Poulter y el equipo decidieron probar el

vehículo y para ello proyectaron un viaje

entre Chicago y Boston, desde donde

debía partir el Snow Cruiser a la Antártida.

El 24 de octubre de 1939 se encendieron

sus motores en Pullman Company, Chicago,

y comenzó el trayecto de 1.640 kms hasta

Boston Army Wharf.

Boston

Chicago

El interior se diseñó para poder dar cabida

a un equipo de exploradores.

Podía transportar un biplano Beech 17

“Staggerwing”que podía aterrizar y despegar

sobre hielo.

Almacén de

comida

Cabina

de control

Neumáticos

de repuesto

Tanques de

combustible

Dormitorios

y cocina

Sala de

máquinas

Torre de perforación desmontable,

se usaba para cambiar las

llantas y la avioneta.

Cambio de rueda

(corte frontal)

Los gases de escape circulaban por tubos por

debajo para dar calefacción al habitáculo.

Almacén de

comida

Motor

de rueda

Combustible

para el avión

Tanques de

combustible

El viaje tomó 20 días y estuvo marcado

por toda clase de problemas en frenos,

motores y sistemas eléctricos.

En la ciudad de Gormer, Ohio, un fallo en

el sistema de dirección desvió al Snow

Cruiser y cayó en el lecho pantanoso de

un río, en donde se quedó varado durante

tres días.

Se dice que cuando entró en Boston provocó

un atasco gigantesco de tráfico en la ciudad.

El viaje a la Antártida

Todo el vehículo fue pintado de color rojo

mate. El rojo para ser fácilmente reconocible

en la nieve y el acabado mate para que

conservara mejor el calor.

El Snow Cruiser podía transportar una

tripulación de 5 personas.

La dirección era controlada por dos palancas,

en lugar de un volante, y podía subir y bajar

la suspensión para poder atravesar grandes

grietas sobre su vientre liso.

1

2

3

4

Grieta

Rueda delantera retraída

Rueda trasera retraída

El navío North Star llegó con el Snow Cruiser a

bordo a la Bahía de las Ballenas el 12 de enero

de 1940 (unos cinco meses después de su

fabricación).

Boston

Panamá

N. Zelanda

Antártida

Pero la mala fortuna y los errores de cálculo

comenzarían a jugar un papel clave.

Fue necesario construir una rampa de madera

para descargarlo y mientras lo hacían una de

las ruedas rompió la rampa y casi acaba en el

agua.

El viaje a la Antártida

Todo el vehículo fue pintado de color rojo

mate. El rojo para ser fácilmente reconocible

en la nieve y el acabado mate para que

conservara mejor el calor.

El Snow Cruiser podía transportar una

tripulación de 5 personas.

La dirección era controlada por dos palancas,

en lugar de un volante, y podía subir y bajar

la suspensión para poder atravesar grandes

grietas sobre su vientre liso.

1

Grieta

2

Rueda delantera retraída

3

Rueda trasera retraída

4

El navío North Star llegó con el Snow Cruiser a

bordo a la Bahía de las Ballenas el 12 de enero

de 1940 (unos cinco meses después de su

fabricación).

Boston

Panamá

N. Zelanda

Antártida

Pero la mala fortuna y los errores de cálculo

comenzarían a jugar un papel clave.

Fue necesario construir una rampa de madera

para descargarlo y mientras lo hacían una de

las ruedas rompió la rampa y casi acaba en el

agua.

Y entonces apareció el principal obstáculo:

los neumáticos lisos y sin banda de rodadura,

que se diseñaron para un vehículo grande para

pantanos, giraban sin ofrecer tracción necesaria

para avanzar y se hundieron 60 cms en la nieve.

Pero la tripulación descubrió que la única forma

de avanzar era circular marcha atrás. Llegar

hasta la base de Little America, a poco más de

tres kilómetros les tomó casi 15 horas.

La exploración y el abandono

Poulter y su equipo recorrieron 150 kilómetros

alrededor de la base realizando pruebas.

El 24 de enero regresó a EE UU dejando al

Dr. Franklin Wade a cargo.

Océano Pacífico

Trayecto desde

Nueva Zelanda

Península Antártica

Mar de Amundsen

Plataforma de

hielo de Ronne

Tierra de la Reina Maud

Base Little America

Polo Sur

Isla Roosevelt

Plataforma de

hielo de Ross

ANTÁRTIDA

En 1962, geólogos confirmaron que

la plataforma de hielo de Ross, en la

que se asentaban el Snow Cruiser y

Little America III, se había roto en

docenas de icebergs y témpanos de

diferentes tamaños.

Océano Índico

Cuando llegó ya había estallado la Segunda

Guerra Mundial y el proyecto de exploración se

canceló y el Snow Cruiser fue abandonado en

enero de 1941.

1946

Una nueva expedición de Byrd lo encontró intacto.

Solo necesitaba aire en las ruedas y cargar las

baterías. Lo acercaron a la base y colocaron postes

de madera para señalar su posición.

1952

Doce años después, una

expedición internacional

lo encontró sepultado por

siete metros de nieve.

El interior seguía intacto,

tal cual cuando fue

abandonado en 1941

con papeles, revistas y

cigarrillos esparcidos.

1963

El barco USS Edisto avistó un iceberg y tomó una

foto con la cual se confirmaria que eran restos de

la base Little America. En una esquina podían

verse los aparentes postes del Snow Cruiser.

Pero nunca más se supo de el.

Dónde está el Snow Cruiser, el vehículo de

exploración más grande jamás construido,

continúa siendo un misterio. Puede que se

encuentre a la deriva o enterrado. Pero parece

que siempre sobrevive. Como el espíritu humano

de exploración que lo gestó.

IA

Todas las imágenes que ilustran la historia

de la exploración han sido generadas con

Inteligencia Artificial.

Gráfico

F. Robato

Fuente: Snow Cruiser history/Antarctic Journal

of the United States/United States Antarctic

Service Expedition/Life/Periodismodelmotor/

Motorpasión/Getty/Elaboración propia.

Y entonces apareció el principal obstáculo:

los neumáticos lisos y sin banda de rodadura,

que se diseñaron para un vehículo grande para

pantanos, giraban sin ofrecer tracción necesaria

para avanzar y se hundieron 60 cms en la nieve.

Pero la tripulación descubrió que la única forma

de avanzar era circular marcha atrás. Llegar

hasta la base de Little America, a poco más de

tres kilómetros les tomó casi 15 horas.

La exploración y el abandono

Poulter y su equipo recorrieron 150 kilómetros

alrededor de la base realizando pruebas.

El 24 de enero regresó a EE UU dejando al

Dr. Franklin Wade a cargo.

Océano Pacífico

Península Antártica

Mar de Amundsen

Plataforma de

hielo de Ronne

Tierra de la

Reina Maud

Base Little America

Polo Sur

Isla Roosevelt

Plataforma de

hielo de Ross

ANTÁRTIDA

Océano Índico

En 1962, geólogos confirmaron que la plataforma

de hielo de Ross, en la que se asentaban el Snow

Cruiser y Little America III, se había roto en

docenas de icebergs y témpanos de diferentes

tamaños.

Cuando llegó ya había estallado la Segunda

Guerra Mundial y el proyecto de exploración se

canceló y el Snow Cruiser fue abandonado en

enero de 1941.

El misterio

1946

Una nueva expedición de Byrd lo encontró

intacto. Solo necesitaba aire en las ruedas y

cargar las baterías. Lo acercaron a la base y

colocaron postes de madera para señalar su

posición.

1952

Doce años después, una expedición internacional

lo encontró sepultado por siete metros de nieve.

El interior seguía intacto, tal cual cuando fue

abandonado en 1941 con papeles, revistas y

cigarrillos esparcidos.

1963

El barco USS Edisto avistó un iceberg y tomó una

foto con la cual se confirmaria que eran restos de

la base Little America. En una esquina podían

verse los aparentes postes del Snow Cruiser.

Pero nunca más se supo de el.

Dónde está el Snow Cruiser, el vehículo de

exploración más grande jamás construido,

continúa siendo un misterio. Puede que se

encuentre a la deriva o enterrado. Pero parece

que siempre sobrevive. Como el espíritu humano

de exploración que lo gestó.

IA

Todas las imágenes que ilustran la historia

de la exploración han sido generadas con

Inteligencia Artificial.

Gráfico

F. Robato

Fuente: Snow Cruiser history/Antarctic Journal

of the United States/United States Antarctic

Service Expedition/Life/Periodismodelmotor/

Motorpasión/Getty/Elaboración propia.

Back to top