Luka Modric nació en Zadar, Croacia, en 1985, en un territorio tristemente recordado por ser el escenario del mayor conflicto bélico de la década de los noventa. Desde pequeño, vivió el desarraigo, creciendo como refugiado de guerra. Sin embargo, en medio de esa oscuridad, el fútbol emergió como su camino hacia la esperanza. Su pasión por el deporte fue evidente desde niño y el apoyo incondicional de su familia resultó esencial en su desarrollo. Fue su padre quien, con tenacidad, consiguió que Luka fichara por el Dinamo de Zagreb, abriendo las puertas a una carrera que transformaría su vida y lo llevaría a superar los fantasmas de su niñez.
Refugiados en el balón
Mientras Yugoslavia se desintegraba, los niños
buscaban una vía de escape a través del fútbol.
Modric fue un refugiado cuya infancia quedó
desgarrada para siempre por la guerra
de los Balcanes.
Primera
foto de
Luka con
un balón
de fútbol
(1986)
Zaton
Obrovacki
A 450 metros
de esta humilde
casa, el abuelo
de Modric
fue asesinado
por los chetniks
serbios
El pequeño
Luka pasó
muchas tardes
en la casa
de sus abuelos
paternos,
en la localidad
de Zaton
Obrovacki
(Zadar)
Tenía una relación increíble con mi abuelo,
porque mis padres trabajaban y pasaba mucho tiempo
con él. Fue muy triste lo que le pasó, y me marcó
porque era muy pequeño y él era una persona
muy importante. Me afectó mucho
En el inicio
del conflicto los carros
de combate M-84
destruyeron Vukovar,
una ciudad al este
de Croacia
Refugiados en el balón
Mientras Yugoslavia se desintegraba, los niños
buscaban una vía de escape a través del fútbol.
Modric fue un refugiado cuya infancia quedó
desgarrada para siempre por la guerra
de los Balcanes.
A 450 metros
de esta humilde
casa, el abuelo
de Modric
fue asesinado
por los chetniks
serbios
Zaton
Obrovacki
El pequeño
Luka pasó
muchas tardes
en la casa
de sus abuelos
paternos,
en la localidad
de Zaton
Obrovacki
(Zadar)
Tenía una relación increíble con mi abuelo,
porque mis padres trabajaban y pasaba mucho
tiempo con él. Fue muy triste lo que le pasó,
y me marcó porque era muy pequeño
y él era una persona muy importante.
Me afectó mucho
El obligado exilio
Ante el inminente plan de ataque de las fuerzas serbias,
la familia decidió abandonar su casa en Zaton Obrovacki en busca de un lugar
seguro. Se dirigieron a Makarska para encontrarse con el tío de Luka. Allí
se instalaron durante 4 meses en un campo de refugiados conocido como
“el pueblo de los niños”. En abril de 1992 se trasladaron a Zadar.
Primer avance
de las fuerzas
serbias en Croacia
(1991)
1
Una decisión dura
Tras el funeral
del abuelo, los Modric
huyeron de su hogar
Zagreb
1
Zadar
3
3
El hotel Kolovare
En este edificio
ubicado en Zadar
se refugiaron muchas
familias desplazadas
2
Lejos de casa
Se desplazaron
230 km hasta
la localidad
de Makarska
2
Makarska
0
40
80
km
Modric comenzó
a jugar regularmente
al fútbol en el parking
de hormigón
del hotel
Lo que más miedo me daba
era el sonido de los misiles, con
ese terrible silbido seguido de una explosión.
No siempre corríamos al mismo refugio.
Todo dependía de dónde nos pillara la sirena
Viajaron en una furgoneta
Zastava, una marca
de vehículos yugoslava
cuya fábrica acabaría
bombardeada por error
por la OTAN en 1999
El obligado exilio
Ante el inminente plan de ataque
de las fuerzas serbias, la familia decidió
abandonar su casa en Zaton Obrovacki
en busca de un lugar seguro.
Se dirigieron a Makarska para encontrarse
con el tío de Luka. Allí se instalaron durante
cuatro meses en un campo de refugiados
conocido como “el pueblo de los niños”.
En abril de 1992 se trasladaron a Zadar.
1
Dura decisión
Tras el funeral
del abuelo,
los Modric
huyeron
de su hogar
1
3
Zadar
2
Makarska
3
2
El hotel Kolovare
En este edificio
ubicado en Zadar
se refugiaron muchas
familias desplazadas
Lejos de casa
Se desplazaron
230 km hasta
la localidad
de Makarska
Modric comenzó
a jugar regularmente
al fútbol en el parking
de hormigón
del hotel
Lo que más miedo me daba
era el sonido de los misiles, con
ese terrible silbido seguido de una explosión.
No siempre corríamos al mismo refugio.
Todo dependía de dónde nos pillara la sirena
A principios de la década de los noventa, la antigua Yugoslavia comenzó a desintegrarse debido a las tensiones étnicas y políticas entre sus repúblicas. Croacia, junto con otras naciones como Eslovenia, proclamó su independencia en 1991. Esto desató un conflicto que enfrentó a las fuerzas croatas contra el ejército yugoslavo y grupos serbios que se oponían a la separación. La Guerra de la Independencia de Croacia fue extremadamente violenta y dejó miles de muertos y desplazados.
La desintegración de Yugoslavia
Croacia declaró su independencia
el 25 de junio de 1991, el mismo día que Eslovenia.
La posición croata fue mucho más complicada debido
a la diversidad étnica en su territorio, especialmente
en las regiones de Krajina, donde vivían
muchas personas de etnia serbia.
1990
1991
1991
Yugoslavia
Eslovenia (junio)
Croacia (junio)
Krajina (estado no reconocido)
Yugoslavia
Eslovenia
Croacia
Krajina
Yugoslavia
Macedonia del Norte (septiembre)
1992
2006
2008
Eslovenia
Croacia
Krajina
Yugoslavia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
Eslovenia
Croacia
Serbia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
Montenegro
Eslovenia
Croacia
Serbia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
Montenegro
Kosovo
La desintegración de Yugoslavia
Croacia declaró su independencia
el 25 de junio de 1991, el mismo día
que Eslovenia. La posición croata fue mucho
más complicada debido a la diversidad
étnica en su territorio, especialmente
en las regiones de Krajina, donde vivían
muchas personas de etnia serbia.
1990
Yugoslavia
1991
Eslovenia (junio)
Croacia (junio)
Krajina (estado no reconocido)
Yugoslavia
1991
Eslovenia
Croacia
Krajina
Yugoslavia
Macedonia del Norte (septiembre)
1992
Eslovenia
Croacia
Krajina
Yugoslavia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
2006
Eslovenia
Croacia
Serbia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
Montenegro
2008
Eslovenia
Croacia
Serbia
Macedonia del Norte
Bosnia y Herzegovina
Montenegro
Kosovo
La llegada a España de jugadores de origen balcánico tras estallar la guerra revolucionó el mercado de fichajes de la época. Estrellas como Mijatovic, el héroe de la séptima; Suker, el cañonero croata por el que el Madrid pagó cerca de 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros); o Kovacevic, el “Panzer” serbio que, con 107 goles, sigue siendo el extranjero con más goles en la historia de la Real Sociedad, elevaron la competitividad y le dieron brillo a la liga española, atrayendo la atención internacional. Esta influencia contribuyó a la globalización del fútbol español y al crecimiento de su prestigio a nivel europeo.
Davor Suker
(Croacia)
Darko Kovacevic
(Serbia)
Predrag Mijatovic
(Montenegro)
La mina de talento que ni la guerra destruyó
La llegada de jugadores de la extinta Yugoslavia a España
se disparó en los noventa. Carácter y competitividad,
salpicados con detalles de refinada técnica, identifican
los territorios que hoy producen más futbolistas
por habitante del mundo.
Robert Prosinecki
(Croacia)
Llegada de jugadores balcánicos a laLiga
100
85
La presencia
en laLiga
de extranjeros
de origen balcánico
aumentó un 270%
respecto a la década
anterior
80
55
60
Meho Kodro
(Bosnia)
Luka Modric
(Croacia)
40
33
27
23
20
7
0
1970-79
1980-89
1990-99
2000-09
2010-19
2020-25
La mina de talento que ni la guerra destruyó
La llegada de jugadores de la extinta Yugoslavia
a España se disparó en los noventa. Carácter
y competitividad, salpicados con detalles
de refinada técnica, identifican los territorios
que hoy producen más futbolistas
por habitante del mundo.
Davor Suker
(Croacia)
Predrag Mijatovic
(Montenegro)
Darko Kovacevic
(Serbia)
Robert Prosinecki
(Croacia)
Meho Kodro
(Bosnia)
Llegada de jugadores balcánicos a laLiga
100
La presencia
en laLiga
de extranjeros
de origenbalcánico
aumentó un 270%
respecto a la década
anterior
85
80
55
60
33
40
27
23
20
7
0
1970-79
1980-89
1990-99
2000-09
2010-19
2020-25
Después de cuatro años de guerra en Bosnia y Herzegovina, serbios, croatas y bosnios musulmanes firmaron los Acuerdos de Dayton el 21 de noviembre de 1995 para poner fin a las hostilidades. Con la guerra concluida, comenzó la reconstrucción del país. La gente retornaba a sus hogares, pero la familia de Modric no volvió a Zaton Obrovacki. Se quedaron en Zadar, buscando que Luka recibiera una buena educación y tuviera la oportunidad de convertirse en futbolista. Así, dio el primer paso en su camino hacia una carrera legendaria, comenzando a formarse en las categorías inferiores del club local, el NK Zadar, donde su talento comenzó a destacar rápidamente.
El devastador primer año en Croacia tras el inicio de la guerra
En 1991 hubo un número significativo de desplazamientos
forzados, con miles de croatas alejados de sus hogares,
especialmente en las áreas donde los serbios tenían una mayor presencia.
En este período también comenzaron a documentarse numerosos
casos de atrocidades y crímenes de guerra, incluidos asesinatos,
violaciones y torturas cometidos por ambos bandos.
2.500
desaparecidos
40.000
heridos
13.000
muertos
200.000
desplazados
Infografía e ilustración:
Miguel Ángel Fernández
Coordinación editorial:
Javier Sillés
Coordinación de especiales:
Mariano Tovar
Desarrollo y diseño web:
María Farcílli - Darío González
Fuentes consultadas:
elpais - Luka Modric: Mi partido (roca) -
aljazeera.com - transfermarkt -
elmundo - Getty y elaboración propia.
El devastador primer año en Croacia
tras el inicio de la guerra
En 1991 hubo un número significativo
de desplazamientos forzados, con miles
de croatas alejados de sus hogares,
especialmente en las áreas donde
los serbios tenían una mayor presencia.
En este período también comenzaron
a documentarse numerosos casos
de atrocidades y crímenes de guerra,
incluidos asesinatos, violaciones y torturas
cometidos por ambos bandos.
2.500
desaparecidos
40.000
heridos
13.000
muertos
200.000
desplazados
Infografía e ilustración:
Miguel Ángel Fernández
Coordinación editorial:
Javier Sillés
Coordinación de especiales:
Mariano Tovar
Desarrollo y diseño web:
María Farcílli - Darío González
Fuentes consultadas:
elpais - Luka Modric: Mi partido (roca) -
aljazeera.com - transfermarkt -
elmundo - Getty y elaboración propia.