Los 19 estadios futuristas de LaLiga

LaLiga EA Sports

Los 19 estadios futuristas de LaLiga

Todos los clubes de Primera, menos el Rayo, están renovando (o construyendo) sus instalaciones, estadio o ciudad deportiva. La candidatura de España para el Mundial 2030 y los millones del fondo CVC, responsables.

El fútbol español se ha puesto manos a la obra y todos los clubes de Primera, salvo el Rayo Vallecano, están inmersos en reformas en sus estadios o en la ciudad deportiva. El que no está construyendo un nuevo estadio, lo ha terminado ya o tiene pensado hacerlo en breve. Dos son las razones principales que han provocado esta fiebre remodeladora, la candidatura de España para el Mundial 2030 y los 1.929 millones de euros del fondo de inversión CVC para los 44 clubes de LALIGA Impulso.

Estadio del Celta

El Rayo es la excepción pero espera unirse a la carrera. El estadio de Vallecas es de la Comunidad de Madrid y la Ciudad Deportiva es titularidad del Ayuntamiento, pero uno de los anhelos de presidente Raúl Martín Presa es estrenar un nuevo estadio, proyecto que quiere hacer público coincidiendo con el centenario del club, en 2024.

La Federación Española ya entregó una lista con los 15 estadios candidatos, de los cuales 11 serán seleccionados.

La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos competirá con la de sudamérica, compuesta por Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. La Federación Española ya entregó una lista con los 15 estadios candidatos, de los cuales 11 serán seleccionados. De septiembre a abril de 2024 se debe presentar a FIFA el dossier definitivo de la candidatura. La elección del país o países anfitriones del Mundial de 2030 se decidirá en el 74º Congreso de la FIFA, que se celebra en los últimos cuatro meses de 2024.

La mayoría de los 44 clubes adheridos a LALIGA Impulso está inmerso en la transformación de las infraestructuras con el objetivo de mejorar la experiencia del aficionado, o la apuesta por la tecnología aplicada a la industria deportiva. Esos proyectos protagonizarán los hitos futuros de los clubes.

El plan estratégico empujó a la mayoría de los clubes a llevar a cabo un modernización y lavado de cara, pero los clubes se han encontrado importantes trabas.

Tras recibir el último pago correspondiente al mes de junio de 482 millones, LALIGA ha recibido ya un total de 1.447 millones del fondo. Queda un último tramo de inversión por parte de CVC, acordado antes de que finalice la temporada 23-24, que completará los 1.929 millones firmados en el acuerdo. Una inversión que tiene un carácter finalista y solo se podrán emplear en una serie de partidas ya predeterminadas. Al menos el 70% se deberán destinar a inversiones para el crecimiento del club, mejoras en infraestructuras.

Ese plan estratégico empujó a la mayoría de los clubes a llevar a cabo un modernización y lavado de cara, pero los clubes se han encontrado importantes trabas en el camino, como el aumento de los costes de las materias primas como consecuencia de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación, lo que ha retrasado las obras de la mayoría de los casos.

Real Madrid Barcelona Atlético Almería Sevilla Valencia Real sociedad Girona Las Palmas Mallorca Athletic Celta Osasuna Villarreal Betis Getafe Cádiz Alavés Granada

Real Madrid

El nuevo Bernabéu tendrá una piel de 14.000 láminas de acero, un marcador en 360 grados, una grada abatible y 3.000 asientos más, contando con 1.000 asientos reservados para personas con movilidad reducida. Estará completado a finales de 2023. Lleva una inversión acumulada de 893 millones de euros.


Barcelona

El coste de las obras es de 1.450 millones, e incluye no sólo el Camp Nou sino las instalaciones anexas. El nuevo estadio tendrá un aforo de 105.000 espectadores, una pantalla gigante de 360 grados que rodeará todas las gradas y un tejado con 30.000 metros cuadrados de placas solares.


Atlético

La Ciudad del Deporte del Atlético se construirá junto al Metropolitano. Tendrá un coste de 24 millones. 260.000 metros cuadrados cedidos por el ayuntamiento para construir un centro de alto rendimiento, un mini-estadio, hotel y una zona de ocio privado con una gran piscina de olas para surfear. Estará finalizada en 2026.


Almería

Primera fase de remodelación del estadio, con modernización y mejora de la infraestructura y una segunda fase (2024) con la eliminación de las pistas de atletismo. Pasará de 15.283 espectadores a 25.000. También espera comenzar la construcción de la ciudad deportiva, para la que ha adquirido 270 hectáreas por 11,2 millones.


Sevilla

El proyecto del nuevo Sánchez-Pizjuán, totalmente cubierto, se ha encargado a la empresa Idom, que hizo el actual San Mamés. El aforo será de 55.000 espectadores y está previsto comenzar las obras el 1 de julio de 2026. Los gastos serán de en unos 200 millones, la mayoría de los cuales financiará CVC.


Valencia

Aunque han pasado 14 años desde que comenzaran las obras del Nou Mestalla, todavía no hay luz verde. El estadio estaba previsto para 75.000 espectadores y 350 millones de inversión, pero tras los múltiples problemas el proyecto se reduce a 50.000 plazas ampliables a 63.000.


Real Sociedad

Tras haber renovado Anoeta quitando la pista de atletismo, el nuevo Reale Arena tiene capacidad para 40.000 asientos. Coste 76 millones. Ahora el club está inmerso en remodelar las instalaciones de la ciudad deportiva de Zubieta, con una inversión de 30,6 millones.


Girona

Empieza las obras de mejora de Montilivi, que consistirán en la construcción de una nueva grada supletoria en el Gol Sur con una capacidad aproximada de 700 personas, la creación de dos nuevos espacios VIP…. El aforo pasará a ser de 14.642 espectadores.


Las Palmas

La remodelación del estadio de Gran Canaria ampliará la capacidad de 32.000 espectadores a más de 44.000. Para ello ha contratado los servicios de la empresa gestora del proyecto del nuevo Bernabéu.


Mallorca

El nuevo Son Moix comienza a ser una realidad. Será una instalación sostenible y digital que al final de las obras, en enero de 2024, contará con capacidad para 25.800 espectadores. El coste de las obras (estadio y ciudad deportiva) será de 15 millones.


Athletic

Con uno de los mejores estadios de Europa ya construido, San Mamés, el Athletic sigue inmerso en el proyecto de remodelación de Lezama, que tendrá un coste final en torno a 20 millones de euros.


Celta

El marcador, la cubierta de Río, la grada de Marcador, la nueva Grada de Gol y la mejora de instalaciones… el coste de la reforma de Balaídos se cifra en 50 millones. El proyecto contempla un aumento de la capacidad del estadio, que pasará de tener 31 800 a 42 381 espectadores. El final de las obras está previsto para 2025.


Osasuna

Osasuna realizó una reforma integral del estadio de El Sadar que concluyó en agosto de 2021. El coste total ascendió a 23 millones de euros. El Sadar pasó a tener una capacidad de 23.576 espectadores. El club está inmerso ahora en las obras de reforma de Tajonar, su ciudad deportiva.


Villarreal

El Villarreal ha terminado a principios de año la obra de remodelación del estadio de La Cerámica, que ha tenido un coste de 70 millones. Se cubrió la totalidad de la grada, se cambiaron todos los asientos del estadio, se instalaron dos video marcadores….


Betis

Las obras del nuevo Villamarín comenzarán en 2024. Se cubrirá todo el estadio y se remodelarán diversas gradas. El coste total de las obras será de 70 millones. El Betis también está acometiendo las obras de su Ciudad Deportiva, en Dos Hermanas, que según el club supondrá un gasto de 26,5 millones.


Getafe

Las obras del nuevo Coliseum comenzaran en abril o mayo de 2024. Será un estadio con todas las gradas cubiertas y parte con un presupuesto de 53 millones. A la vez, el Getafe planea construir un mini-estadio en la ciudad deportiva con capacidad para 2.000 espectadores.


Cádiz

Las obras de remodelación del Nuevo Mirandilla concluyeron hace un año. La idea que baraja el Cádiz es construir un nuevo estadio (en cuyo diseño ya se está trabajando) y que el campo disponga de una capacidad para 35.000 espectadores, unos 14.000 más que el actual. Coste: 40 millones.


Alavés

El Alavés ha empezado la fase inicial del plan de remodelación de la Ciudad Deportiva de Ibaia. La ampliación incluirá la construcción de gradas y un edificio principal. El siguiente objetivo es la ampliación del estadio de Mendizorroza, para llegar a 32.000 asientos. El presupuesto se estima en 55 millones de euros. Actualmente tiene 19.000.


Granada

El proyecto de ampliación y renovación del estadio Los Cármenes. La intención es que la capacidad de espectadores que alberga el estadio pase a rondar los 24.000 o 25.000 espectadores. La idea es bajar el césped a la misma altura de los vestuarios y además cerrar las esquinas.

Coordinación:
Mariano Tovar.
Diseño:
Darío González.
Desarrollo:
Rodrigo Ludgero.
Redacción:
Javier Hernández.
Back to top