Ricos contra pobres en Qatar
Ricos contra pobres en Qatar

QATAR 2022

Ricos contra pobres en Qatar

La relación entre el PIB, el valor de mercado de plantilla y Mundiales. Cuáles son las selecciones que ganan más Mundiales y por qué.

La relación de la economía con el éxito en el fútbol no sigue una pauta lógica. La muestra está en que economía no acaba de casar totalmente con el éxito deportivo. De esta forma, Brasil es la más laureada con cinco títulos mundiales; sin embargo, su valor de plantilla (1.140 millones de euros) es el segundo mientras que por PIB (Producto Interior Bruto) per cápita está en la horquilla baja de la cita mundialista. Inglaterra es la más destacada en cuanto a valor de su plantilla (1.260 millones) y a PIB per cápita (63.123 millones), pero solo atesora una Copa del Mundo en sus vitrinas.

Análisis de las selecciones con más Mundiales

PIB per cápita 2021

Valor de mercado de la plantilla

Mundiales ganados

5

4

4

2

2

2

1

1

Inglaterra*

Alemania

Francia

Brasil

Uruguay

Argentina

España

Italia

* PIB del Reino Unido

Análisis de las selecciones con más Mundiales

PIB per cápita 2021

Valor de mercado de la plantilla

Mundiales ganados

X

5

4

4

2

2

2

1

1

Inglaterra*

Alemania

Francia

Brasil

Italia

Uruguay

Argentina

España

* PIB de Reino Unido

Análisis de las selecciones con más Mundiales

PIB per cápita 2021

Valor de mercado de la plantilla

Mundiales ganados

X

5

Brasil

4

Alemania

4

Italia

2

Francia

2

Uruguay

2

Argentina

1

Inglaterra*

1

España

* PIB de Reino Unido

Las competiciones más importantes de cinco países de Europa (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) aportan 399 futbolistas a la cita mundialista. La Premier League es la competición de clubes que más jugadores lleva: 125. Le siguen LaLiga, con 80, Bundesliga, 75, Serie A, 66, y la Ligue 1, 53. Se da la circunstancia de que, si desglosamos por clubes, 16 aportan diez o más jugadores a Qatar 2022. Catorce europeos (Bayern, Manchester City, Barcelona, Manchester United, Real Madrid, PSG, Chelsea, Tottenham, Borussia Dortmund, Atlético, Juventus, Ajax, Arsenal y Sevilla) y solo dos de fuera del viejo continente: el Al Sadd qatarí y el Al Hilal de Arabia Saudí. Ambos clubes ceden la mayoría de los futbolistas de su selección nacional.

Jugadores aportados para el Mundial por las competiciones más importantes

80

75

66

53

125

La concentración del talento global pasó de 7% en 1970 a 21% en 2022:

tan sólo 14 equipos europeos concentran casi una quinta parte

de todos los jugadores mundialistas.

21%

20

15

10

7%

5

Mundial

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

En 1970 el 96 % de los futbolistas de las selecciones participantes en el Mundial

jugaban en las ligas de su país. En 2018, este porcentaje cayó al 24%.

Mismo continente

Mismo país

100

80

64%

60

40

30%

20

0

Mundial

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

Este año sube notablemante a un 64% ya que la mayoría de los jugadores de

Qatar y Arabia Saudí juegan en sus respectivos países, a diferencia de Senegal

cuya plantilla juega en su totalidad fuera de su país y su continente.

Jugadores aportados para el Mundial por las competiciones más importantes

80

75

66

53

125

La concentración del talento global pasó de 7% en 1970 a 21% en 2022:

tan sólo 14 equipos europeos concentran casi una quinta parte

de todos los jugadores mundialistas.

21%

20

15

10

7%

5

Mundial

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

En 1970 el 96 % de los futbolistas de las selecciones participantes en el Mundial

jugaban en las ligas de su país. En 2018, este porcentaje cayó al 24%.

Mismo continente

Mismo país

100

80

64%

60

40

30%

20

0

Mundial

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

Este año sube notablemante a un 64% ya que la mayoría de los jugadores de

Qatar y Arabia Saudí juegan en sus respectivos países, a diferencia de Senegal

cuya plantilla juega en su totalidad fuera de su país y su continente.

Jugadores aportados para el Mundial

por las competiciones más importantes

125

80

75

66

53

La concentración del talento global pasó

de 7% en 1970 a 21% en 2022: tan sólo

14 equipos europeos concentran casi una

quinta parte de los jugadores mundialistas.

21%

20

15

10

7%

5

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

Mundial

En 1970 el 96 % de los futbolistas de las

selecciones participantes en el Mundial

jugaban en las ligas de su país.

En 2018, este porcentaje cayó al 24%.

Mismo continente

Mismo país

100

80

64%

60

40

20

30%

0

1970

74

78

82

86

90

94

98

02

06

10

14

18

22

Mundial

Este año sube notablemante a un 64%

ya que la mayoría de los jugadores de

Qatar y Arabia Saudí juegan en sus

países, a diferencia de Senegal cuya

plantilla juega en su totalidad

fuera de su país y su continente.

Dicen que el deporte, en este caso el fútbol, puede igualar a todos. Aunque los datos desde 1970, no acaban de demostrarlo. Los duelos entre selecciones de países considerados ricos y las de los menos favorecidos, en la Copa del Mundo, arrojan un balance favorable a los que más tienen. Así de los 684, 301 (44%) los han ganado los llamados ricos, por los 238 (35%) en los que se ha impuesto el equipo con menos recursos. El 21% de los encuentros (145) terminaron en empate. El Mundial de Argentina 78 fue en el que más se igualaron. Los ricos ganaron 39 encuentros y los pobres ganaron 37.

De los 684 partidos de la Copa del Mundo que se han jugado desde 1970, los países

más ricos ganaron el 44% de las veces; los más pobres, el 35% de los encuentros.

35%

44%

Ganaron los países más pobres

Ganaron los más ricos

Empatados

Ganados por el país más pobre

Ganados por el país más rico

44

29

37

29

35

42

40

34

34

31

30

42

35

41

45

39

40

44

42

44

41

44

52

48

44

46

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

2014

2018

Mundial

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

De los 684 partidos de la Copa del Mundo que se han jugado desde 1970, los países

más ricos ganaron el 44% de las veces; los más pobres, el 35% de los encuentros.

35%

44%

Ganaron los países más pobres

Ganaron los más ricos

Empatados

Ganados por el país más pobre

Ganados por el país más rico

44

29

37

29

35

42

40

34

34

31

30

42

35

41

45

39

40

44

42

44

41

44

52

48

44

46

Mundial

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

2014

2018

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

De los 684 partidos de la Copa del Mundo

que se han jugado desde 1970, los países

más ricos ganaron el 44% de las veces;

los más pobres, el 35% de los encuentros.

Ganados por más rico

Empatados

Ganados por más pobre

35%

44%

44

29

37

29

35

42

40

34

34

31

30

42

35

52

48

46

45

44

44

44

44

42

41

41

40

39

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

2014

2018

Mundial

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

Túnez es la selección que posiblemente sea la más humilde de todas las que se darán cita en Qatar, si atendemos a todos los parámetros. Respecto a la renta per cápita, es la cuarta más baja y el valor de sus jugadores la sitúa como el quinto equipo con menor valor de su plantilla. Solo el ranking FIFA le da un respiro a la selección tunecina. Es la vigesimocuarta según esta clasificación. En el otro extremo está Países Bajos. La selección centroeuropea es séptima en renta per cápita y octava el ranking FIFA, mientras que su plantilla el noveno valor de las que se citan en Qatar.

Analisis de las 32 selecciones del Mundial 2022 en base al PIB per capita

y al valor de mercado de la plantilla

País

Valor de mercado de la selección

Número de Mundiales

xx-xx

Valor de Mercado

de la selección

PIB PER CAPITA

+

-

PIB Per Capita (2021)

0

* PIB del Reino Unido

Bélgica

Argentina

43.340-563,2

Francia

Ránking FIFA

9.072-633,2

Brasil

36.660-1.000

Países Bajos

6.349-1.140

48.480-587,2

Croacia

España

Inglaterra

Dinamarca

14.750-377

México

40.183*-1.260

25.500-902

57.520-353

Portugal

8.417-176,1

20.840-937

Suiza

Uruguay

Alemania

EE UU

78.910-281

Senegal

43.290-888,5

14.391-449,7

58.492-277,4

1.358-288

Gales

Irán

40.183*-160,1

Serbia

15.833-59,7

Japón

7.800-359,5

33.161-154

Marruecos

3.324-251,1

Polonia

Corea del Sur

15.060-255,6

29.576-164,4

Túnez

Costa Rica

3.316-62,4

10.507-18,7

Australia

Camerún

53.623-38,4

1.409-155

Canadá

43.949-187,3

Ecuador

5.015-145,7

Qatar

Arabia Saudí

51.815-14,9

19.928-25,4

61

Ghana

2.130-216,9

Analisis de las 32 selecciones del Mundial 2022 en base al PIB

per capita y al valor de mercado de la plantilla

País

Valor de mercado de la selección

xx-xx

Valor de Mercado

de la selección

Número de Mundiales

PIB PER CAPITA

PIB Per Capita (2021)

+

-

0

* PIB del Reino Unido

Bélgica

Argentina

43.340-563,2

Francia

Ránking FIFA

9.072-633,2

Brasil

36.660-1.000

Países Bajos

6.349-1.140

España

Croacia

48.480-587,2

Dinamarca

14.750-377

25.500-902

Inglaterra

57.520-353

México

Portugal

40.183*-1.260

8.417-176,1

20.840-937

Suiza

Alemania

Uruguay

EE UU

78.910-281

Senegal

43.290-888,5

14.391-449,7

58.492-277,4

1.358-288

Gales

Irán

40.183*-160,1

15.833-59,7

Serbia

Japón

7.800-359,5

33.161-154

Marruecos

Polonia

3.324-251,1

15.060-255,6

Corea del Sur

29.576-164,4

Túnez

Costa Rica

3.316-62,4

10.507-18,7

Australia

Camerún

53.623-38,4

1.409-155

Canadá

43.949-187,3

Ecuador

5.015-145,7

Qatar

Arabia Saudí

51.815-14,9

19.928-25,4

Ghana

61

2.130-216,9

Analisis de las 32 selecciones del Mundial 2022

en base al PIB per capita y al valor de

mercado de la plantilla

Valor de mercado de la selección

País

xx-xx

Valor de Mercado

de la selección

PIB

Número de Mundiales

PIB Per Capita (2021)

Brasil

+

-

0

Bélgica

* PIB del Reino Unido

Francia

Argentina

Ránking FIFA

Inglaterra

Países Bajos

Croacia

España

Dinamarca

México

Portugal

Suiza

Alemania

EE UU

Senegal

Uruguay

Gales

Irán

Serbia

Japón

Marruecos

Polonia

Corea del Sur

Costa Rica

Túnez

Australia

Camerún

Canadá

Ecuador

Qatar

Arabia Saudí

Ghana

61

Brasil, Argentina y Uruguay tienen en común una baja renta per cápita pero un alto valor de mercado de la plantilla, así como un elevado ranking FIFA y varios Mundiales a sus espaldas. Los brasileños sufrieron la peor derrota de su historia futbolística durante el partido de semifinales de 2014, donde los germanos les vencieron dejando el marcador 1-7. En lo que fue llamado el Mineirazo, haciendo referencia a otra histórica derrota de los brasileiros conocida como el Maracanazo donde siendo anfitriones, perdieron la final contra Uruguay frente a todo pronóstico.

A lo largo de la historia de los Mundiales hay tres partidos que representan el ‘Robin Hood’ futbolístico: Suecia-Senegal y Francia-Senegal, ambos del Mundial-2002, y Ghana-Estados Unidos (2006). En la cita mundialista de Corea y Japón 2002, Senegal ganó a dos selecciones que eran exageradamente más potentes económicamente: Suecia (57,7 veces más rico que el país africano) y Francia (47,7), En el caso de Ghana se impuso a Estados Unidos. El país norteamericano era en 2006 50, 4 veces más rico que Ghana.

Las victorias de pobres a ricos

Suecia

Senegal

57,7

2002

1-2

veces más rico que Senegal

Ghana

EE UU

50,4

2006

2-1

veces más rico que Ghana

47,7

Francia

Senegal

2002

0-1

veces más rico que Senegal

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

Las victorias de pobres a ricos

Suecia

Senegal

57,7

2002

1-2

veces más rico que Senegal

Ghana

EE UU

50,4

2006

2-1

veces más rico que Ghana

47,7

Francia

Senegal

2002

0-1

veces más rico que Senegal

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

Las victorias de pobres a ricos

Suecia

Senegal

57,7

2002

1-2

veces más rico

Ghana

EE UU

50,4

2006

2-1

veces más rico

47,7

Francia

Senegal

2002

0-1

veces más rico

FUENTE: elDiario /FIFA /ONU

Back to top