El ciclismo poco o nada tiene que ver tras la pandemia. Lo que hace cinco años era revolucionario ahora es prácticamente algo anticuado. Los cambios que está sufriendo este deporte, principalmente en componentes de la bicicleta, son de los más bruscos, como demuestran los resultados, desde que se tiene conocimiento. En este 2025, la velocidad media en una clásica World Tour es de 44 km/h, cuando en 2021 apenas llegaba a 40 km/h.
Todo está cada vez más medido, calculado y comprobado. Unos centímetros más o menos de manillar, unas bielas más cortas o largas… todo puede suponer cambios y mejora en los vatios que un ciclista puede mover, todo ello acompañado de una alimentación y un entrenamiento (cada vez más importancia del gimnasio) más centralizado en el foco. Bicis muy ligeras y ataques sentados, algo cada vez más frecuentes en el panorama ciclista y sus estrellas.
CICLISMO
Aerodinámica, peso,
y carbono, así son las
F1 del ciclismo
Belleza, comodidad, funcionalidad, velocidad,
rigidez... Los diseños de las nuevas bicicletas
del pelotón mundial ofrecen unas prestaciones
y rendimiento que las sitúan en la élite del
desarrollo tecnológico deportivo.
El manillar, el puesto de mando
Los perfiles redondeados han dado paso a formas
más compactas y aerodinámicas que permiten
un mejor acceso a manetas de cambio y frenos y
mayor comodidad en el apoyo de las manos.
Actualmente la gran mayoría de los manillares
son de una sola pieza, totalmente integrados
y de carbono, lo que ofrece a la parte frontal de
la bicicleta una mayor aerodinámica.
Los ciclocomputadores van acoplados
aerodinámicamente en el manillar integrado.
El peso puede variar ir desde los 225 g a los 320 g
Prácticamente todos llevan el cableado de frenos
y cambios ocultos dentro del manillar integrado,
que a su vez va oculto por todo el interior del
cuadro.
El manillar V de Cervélo para Vingegaard
El icónico V-stem de la Cervélo S5 consta de una
potencia en V y un manillar plano que se integra
mediante dos tornillos en la parte inferior.
La forma en V evita que el cableado interno se cruce
o tenga roces entre los mismos.
Según la empresa canadiense este diseño ha
aligerado el conjunto en unos 53 gramos de peso.
Jonas Vingegaard
El manillar mariposa para Pogacar
La gran novedad y la mayor polémica de la temporada.
Según sus diseñadores, el manillar CC.Y1 en forma de
“ala de gaviota” reduce la separación del flujo de aire
y mejora la estabilidad a altas velocidades.
Con esta nueva forma el ciclista necesitaría unos
20 vatios menos que el modelo anterior para
ir a unos 50 km/h.
Tadej Pogacar
CICLISMO
Aerodinámica, peso,
y carbono, así son las
F1 del ciclismo
Belleza, comodidad, funcionalidad, velocidad,
rigidez... Los diseños de las nuevas bicicletas
del pelotón mundial ofrecen unas prestaciones
y rendimiento que las sitúan en la élite del
desarrollo tecnológico deportivo.
El manillar, el puesto de mando
Los perfiles redondeados han dado paso a formas
más compactas y aerodinámicas que permiten
un mejor acceso a manetas de cambio y frenos y
mayor comodidad en el apoyo de las manos.
Actualmente la gran mayoría de los manillares
son de una sola pieza, totalmente integrados
y de carbono, lo que ofrece a la parte frontal de
la bicicleta una mayor aerodinámica.
Los ciclocomputadores van acoplados
aerodinámicamente en el manillar integrado.
El peso puede variar ir desde los 225 g a los 320 g
Prácticamente todos llevan el cableado de frenos
y cambios ocultos dentro del manillar integrado,
que a su vez va oculto por todo el interior del
cuadro.
Jonas Vingegaard
El manillar V de Cervélo para Vingegaard
El icónico V-stem de la Cervélo S5 consta de una
potencia en V y un manillar plano que se integra
mediante dos tornillos en la parte inferior.
La forma en V evita que el cableado interno se
cruce o tenga roces entre los mismos.
Según la empresa canadiense este diseño ha
aligerado el conjunto en unos 53 gramos de peso.
Tadej Pogacar
El manillar mariposa para Pogacar
La gran novedad y la mayor polémica de la
temporada. Según sus diseñadores, el manillar
CC.Y1 en forma de “ala de gaviota” reduce la
separación del flujo de aire y mejora la estabilidad
a altas velocidades.
Con esta nueva forma el ciclista necesitaría unos
20 vatios menos que el modelo anterior para
ir a unos 50 km/h.
Hoy en día es habitual ver bicicletas por encima de los 10.000 euros. Es más, numerosas estrellas del pelotón tienen para la competición algunas que superan los 15.000 euros. Efectivamente, más que un coche. Aerodinámica, y belleza en muchas cosas, como base principal para que los corredores pongan el resto. Siempre lo más importante serán las piernas del protagonista, pero su bicicleta podrá influir siendo un deporte que cada vez se decide más por detalles.
La rompedora bici de Pogacar
La Y1Rs de Colnago no sólo introdujo el radical
manillar ala de mariposa, sino que ha aportado una
serie de cambios con el anhleado objetivo de todos
los diseñadores: mejorar la aerodinámica y la
velocidad sin renunciar a la belleza.
A
B
A
Carga
Desviación
B
Unión de la tija de sillín
Portabidones integrados
Es ahora una unión de dos “Y”. Tija y sillín no están
alineados con respecto al tubo del sillín que además
tiene un ángulo de inclinación diferente. El objetivo es
mayor comodidad para largas distancias.
Diseñados siguiendo la forma del cuadro,
lo cual minimiza la pérdida aerodinámica
causada por los bidones.
Colnago Y1Rs
2025
Colnago V4Rs
2024 - 2025
Colnago V5Rs
2025
El área frontal de la Y1R se ha reducido en un 19% y la de la V5Rs
en un 13% con respecto a la V4Rs, la bici con la que Pogacar
y el UAE han estado compitiendo durante todo 2024.
Y1Rs
vs.
V4Rs
Y1Rs
vs.
V5Rs
Aerodinámica
Aerodinámica
5
5
4
4
3
3
Personalización
de la posición
Ligereza
Personalización
de la posición
Ligereza
2
2
1
1
0
0
Compatibilidad
Rigidez
en esprint
Compatibilidad
Rigidez
en esprint
Rigidez en ascenso
Rigidez en ascenso
Colnago ha renovado la V4Rs con la que tantas victorias
consiguió en 2024. La Y1Rs es su bicicleta más aerodinámica
pero las VRs son diseños todoterreno válidos para adoquines,
esprints y etapas de montaña.
La Cervélo S5 del Visma Lease a Bike
Es la bici preferida para la mayoría de etapas en
grandes vueltas mientras que la R5 es su hermana
para etapas de montaña y ascensiones.
Horquilla y manillar integrados
en una sola pieza para mejorar
la aerodinámica.
Una curvatura en la sección diagonal del cuadro acompaña
la forma de la rueda lo que suaviza el flujo de aire desde la
horquilla y la rueda hacia el resto de la bicicleta.
La S-Works del Red Bull Bora y el Soudal Quick Step
Según Specialized (su fabricante), la Tarmac SL8 es
la bicicleta de carreras más rápida del mundo y lo
han conseguido con una mezcla de aerodinámica,
rigidez, ligereza y comodidad.
El cuadro de la Tarmac SL8 DE
56 cm pesa tan sólo 685 gramos,
un 15% más ligero que el de la
Tarmac SL7.
La geometría y el espacio libre para los neumáticos
de 32 mm permiten la posibilidad de usar cubiertas
más grande cuando sea necesario.
La Madone 8 del Lidl Trek
Trek afirma que el modelo de octava generación,
es la versión más ligera, aerodinámica
y de mayor rendimiento que han producido.
Las formas de los tubos Full
System Foil mejoran el flujo de
aire en toda la bicicleta y
mantienen su ligereza.
Su llamativo sistema IsoFlow, que une tirantes, tubo superior
y vertical, tiene ahora un 80% más de absorción vertical lo
que ayuda a rodar con más potencia durante más tiempo.
La Pinarello Dogma F del Ineos
Para Pinarello las formas y su funcionalidad han sido
siempre un pilar en el diseño de sus bicicletas. Con
la Dogma F afirman haber alcanzado la mezcla
perfecta de ambas.
Pinarello estima que en una
Gran Vuelta una mejora del 0,2%
en el coeficiente aerodinámico
equivale a un ahorro de 175 g en
la bicicleta.
Una horquilla más delgada para mejorar la aerodinámica
con un desvío de 47 mm para mejorar conducción y
velocidad en los descensos.
La rompedora bici de Pogacar
La Y1Rs de Colnago no sólo introdujo el radical
manillar ala de mariposa, sino que ha aportado una
serie de cambios con el anhelado objetivo de todos
los diseñadores: mejorar la aerodinámica y la
velocidad sin renunciar a la belleza.
A
B
Unión de la tija de sillín
Es ahora una unión de dos “Y”. Tija y sillín no
están alineados con respecto al tubo del sillín
que además tiene un ángulo de inclinación
diferente. El objetivo es mayor comodidad
para largas distancias.
A
Carga
Desviación
Portabidones integrados
Diseñados siguiendo la forma del cuadro,
lo cual minimiza la pérdida aerodinámica
causada por los bidones.
B
Colnago Y1Rs
2025
Colnago V4Rs
2024 - 2025
Colnago V5Rs
2025
El área frontal de la Y1R se ha reducido en un 19%
y la de la V5Rs en un 13% con respecto a la V4Rs,
la bici con la que Pogacar y el UAE han estado
compitiendo durante todo 2024.
Y1Rs
vs.
V5Rs
Aerodinámica
5
4
3
Personalización
de la posición
Ligereza
2
1
0
Rigidez
en esprint
Compatibilidad
Rigidez en ascenso
Colnago ha renovado la V4Rs con la que tantas
victorias consiguió en 2024. La Y1Rs es su bicicleta
más aerodinámica pero las VRs son diseños
todoterreno válidos para adoquines,
esprints y etapas de montaña.
La Cervélo S5 del Visma Lease a Bike
Es la bici preferida para la mayoría de etapas en
grandes vueltas mientras que la R5 es su hermana
para etapas de montaña y ascensiones.
A
B
A. Horquilla y manillar integrados en una sola pieza
para mejorar la aerodinámica.
B. Una curvatura en la sección diagonal del cuadro
acompaña la forma de la rueda lo que suaviza el
flujo de aire desde la horquilla y la rueda hacia el
resto de la bicicleta.
La S-Works del Red Bull Bora y el Soudal
Según Specialized (su fabricante), la Tarmac SL8 es
la bicicleta de carreras más rápida del mundo y lo
han conseguido con una mezcla de aerodinámica,
rigidez, ligereza y comodidad.
A
B
A. La geometría y el espacio libre para lo
neumáticos de 32 mm permiten la posibilidad de
usar cubiertas más grande cuando sea necesario.
B. El cuadro de la Tarmac SL8 DE 56 cm pesa tan
sólo 685 gramos, un 15% más ligero que el de la
Tarmac SL7.
La Madone 8 del Lidl Trek
Trek afirma que el modelo de octava generación,
es la versión más ligera, aerodinámica
y de mayor rendimiento que han producido.
A
B
A. Su llamativo sistema IsoFlow, que une tirantes,
tubo superior y vertical, tiene ahora un 80% más de
absorción vertical lo que ayuda a rodar con más
potencia durante más tiempo.
B. Las formas de los tubos Full System Foil mejoran
el flujo de aire en toda la bicicleta y mantienen su
ligereza.
La Pinarello Dogma F del Ineos
Para Pinarello las formas y su funcionalidad han
sido siempre un pilar en el diseño de sus bicicletas.
Con la Dogma F afirman haber alcanzado la mezcla
perfecta de ambas.
A
B
A. Una horquilla más delgada para mejorar la
aerodinámica con un desvío de 47 mm para
mejorar conducción y velocidad en los descensos.
B. Pinarello estima que en una Gran Vuelta una
mejora del 0,2% en el coeficiente aerodinámico
equivale a un ahorro de 175 g en la bicicleta.
Mayor ancho y más perfiles
Los frenos de disco permitieron aumentar el
tamaño de las ruedas y detrás de esto vino un
incremento en el tamaño de las cubiertas. Hoy
es normal competir con 28 y 30 mm que son
tamaños con menor resistencia
a la rodadura.
Las llantas
Las cubiertas
Aerodinámicas y de carbono
son las grandes protagonistas,
y la variedad de perfiles permiten
a los equipos combinarlos
según la modalidad.
El ancho de las cubiertas ha ido
en aumento y contrariamente a
lo pensado no ha significado
pérdida de velocidad y
rendimiento.
Los perfiles
Las llantas más anchas
permiten una mejor
transición aerodinámica
con el neumático.
Banda de rodadura
Banda antipinchazos
Hombro
Carcasa
Talón
25-30 mm
Usados generalmente para
etapas de montaña. Menor
perfil y rueda más
reactiva.
Aros de talón
Cámara
Tubular
Tubeless
37 mm
45 mm
Muchos equipos están optando por cubiertas tubeless
(sin cámara) porque ofrecen menor resistencia a la
rodadura.
Perfiles que se usan para todos los
terrenos. Los equipos han comenzado
a alternarlos en ruedas traseras y
delanteras.
50 mm
Mayor carga aerodinámica.
Para etapas llanas aunque muchos
equipos utilizan ahora
estos perfiles para etapas de
media y alta montaña.
+60 mm
Estos perfiles ya son más
propios para etapas de
contrarreloj y combinados
con ruedas lenticulares.
Neumáticos anchos y baja presión
Los neumáticos de 28 mm y 30 mm se han
convertido en el estándar entre los equipos.
Tienen menor resistencia a la rodadura y son
más cómodos y valen tanto para las bicis
escaladoras como para las de gran fondo.
Cubierta estrecha
Cubierta ancha
Superficie de contacto
La mayor deformación de la
cubierta más estrecha provoca
mas rozamiento lateral y frontal.
La menor deformación del neumático
más ancho reduce la resistencia a la
rodadura y mantiene mejor la forma
cónica del perfil.
Mayor ancho y más perfiles
Los frenos de disco permitieron aumentar el
tamaño de las ruedas y detrás de esto vino un
incremento en el tamaño de las cubiertas. Hoy
es normal competir con 28 y 30 mm que son
tamaños con menor resistencia
a la rodadura.
Las llantas
Aerodinámicas y de carbono son las grandes
protagonistas, y la variedad de perfiles
permiten a los equipos combinarlos
según la modalidad.
Los perfiles
Las llantas más anchas permiten una mejor
transición aerodinámica con el neumático.
25-30 mm
Usados generalmente para etapas de montaña.
Menor perfil y rueda más reactiva.
37 mm
45 mm
Perfiles que se usan para todos los terrenos.
Los equipos han comenzado a alternarlos en
ruedas traseras y delanteras.
50 mm
Mayor carga aerodinámica. Para etapas llanas
aunque muchos equipos utilizan ahora estos
perfiles para etapas de media y alta montaña.
+60 mm
Estos perfiles ya son más propios para etapas de
contrarreloj y combinados con ruedas lenticulares.
Las cubiertas
El ancho de las cubiertas ha ido en aumento y
contrariamente a lo pensado no ha significado
pérdida de velocidad y rendimiento.
Banda de rodadura
Banda antipinchazos
Hombro
Carcasa
Talón
Aros de talón
Cámara
Tubular
Tubeless
Muchos equipos están optando por cubiertas
tubeless (sin cámara) porque ofrecen menor
resistencia a la rodadura.
Neumáticos anchos y baja presión
Los neumáticos de 28 mm y 30 mm se han
convertido en el estándar entre los equipos. Tienen
menor resistencia a la rodadura y son más cómodos
y valen tanto para las bicis escaladoras como para
las de gran fondo.
Cubierta estrecha
Cubierta ancha
Superficie de contacto
La mayor deformación
de la cubierta más
estrecha provoca mayor
rozamiento lateral y
frontal.
El neumático más ancho
se deforma menos,
reduce la resistencia a
la rodadura y mantiene
mejor la forma
cónica del perfil.
No esperen ver ni un cable en la bicicleta. Los pocos que ya llevan están por dentro, evitando cualquier interacción con el viento, lo que se traduce en watios y un menor peso. En los cambios, al final la voluntad del ciclista (más los estudios de los equipos) es lo que prevalece, pero cada son más los que prefieren usar una cadencia más alta con un desarrollo mayor.
Cambios electrónicos
Más marcha
El cambio electrónico es el rey en el ciclismo de
carretera. Shimano y Campagnolo fueron pioneros
en el cableado interno para el desarrollo de este
sistema y la empresa norteamericana SRAM dió
un paso más y fabricó el eTap AXS, totalmente
inalámbrico.
En 2004 las bicicletas llevaban un casette de
10 velocidades con dos platos, lo que daba un
total de 20 marchas.
Actualmente se llevan casettes de 12 velocidades
que permiten hasta 24 marchas.
Plato pequeño
Plato grande
Biela
Aún se usan dos platos pero en algunas
ocasiones equipos como el Visma
Lease a Bike ha montado un monoplato
con mayor combinación en el casette.
4
1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12
Combinaciones
Plato
Casette
Milán
San Remo
2025
Tadej
Pogacar
55-38
11-30
Tom
Pidcock
54
12-30
Mathieu
Van der Poel
54-40
11-30
Muchos ciclistas prefieren usar cadencias más
altas con mucho desarrollo lo que está dando
como resultado tiempos más rápidos en las
ascensiones.
El carbono es el rey
Este material ha conquistado la gran mayoría
de los componentes debido a su rigidez y
al mínimo peso.
Cada vez más velocidad
Todos los desarrollos han llevado a una conclusión
única: la velocidad se está incrementando y el
pelotón va más rápido que nunca.
2024
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Ediciones
En el año 2022 se registró la edición más
rápida de la historia y ocho de las diez
últimas han superado los 40 km/h de
media.
39,5
39,6
39,7
39,8
39,9
40,0 km/h
40,2
40,2
40,5
40,5
40,6
40,9
41,1
41,4
41,8
42,10
Gráfico
F. Robato
Fuente: Colnago/Specialized/Trek/Pinarello/Cérvelo/
Velo/L’Equipe/Getty/Elaboración propia.
Cambios electrónicos
Más marcha
El cambio electrónico es el rey en el ciclismo de
carretera. Shimano y Campagnolo fueron pioneros
en el cableado interno para el desarrollo de este
sistema y la empresa norteamericana SRAM dió
un paso más y fabricó el eTap AXS, totalmente
inalámbrico.
En 2004 las bicicletas llevaban un casette de
10 velocidades con dos platos, lo que daba un
total de 20 marchas.
Actualmente se llevan casettes de 12 velocidades
que permiten hasta 24 marchas.
Plato pequeño
Plato grande
Biela
Aún se usan dos platos pero en algunas
ocasiones equipos como el Visma
Lease a Bike ha montado un monoplato con
mayor combinación en el casette.
4
1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12
Combinaciones
Milán-San Remo
2025
Casette
Tadej Pogacar
11-30
Tom Pidcock
12-30
Mathieu Van der Poel
11-30
Plato
Tadej Pogacar
55-38
Tom Pidcock
54
Mathieu Van der Poel
54-40
Muchos ciclistas prefieren usar cadencias más
altas con mucho desarrollo lo que está dando
como resultado tiempos más rápidos en las
ascensiones.
El carbono es el rey
Este material ha conquistado la gran mayoría
de los componentes debido a su rigidez y
al mínimo peso.
Cada vez más velocidad
Todos los desarrollos han llevado a una conclusión
única: la velocidad se está incrementando y el
pelotón va más rápido que nunca.
Ediciones
Velocidad (Km/h)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
41,81
41,48
42,10
41,16
40,22
40,57
40,23
40,99
39,61
39,56
40,67
40,55
39,90
39,78
39,89
0
10
20
30
40
50
Gráfico
F. Robato
Fuente: Colnago/Specialized/Trek/Pinarello/Cérvelo/
Velo/L’Equipe/Getty/Elaboración propia.