Willy, Kemba, Micic, Juancho… los que van a la NBA y los que vienen a la Euroliga

Euroliga

Willy, Kemba, Micic, Juancho… los que van a la NBA y los que vienen a la Euroliga

Un año más, hay jugadores muy importantes que dejan la NBA y llegan para dar brillo a la Euroliga… y estrellas en Europa que quieren ser también importantes al otro lado del Atlántico.

Hace mucho que algunas fronteras (sobre todo, psicológicas) se difuminaron. Ya no es noticia que los jugadores salten de un lado del otro del Atlántico. Que lo intenten, vayan, vuelvan y a veces vuelvan a ir. Es la normalidad de un baloncesto perfectamente global en el que la NBA sigue siendo, de largo, la mejor competición del mundo y en el que la Euroliga es la segunda. Los jugadores europeos ya no esperan a estar hechos en el Viejo Continente y los estadounidenses ya saben que en Europa se compite fuerte y se hacen carreras de mucho éxito. Así que, un verano más, el trasvase ha sido movido en las dos direcciones. Y con, además, tres jugadores que regresan desde la NBA y que han ganado medallas con la Selección española: los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, y Serge Ibaka.

Descripción alternativa de la imagen

De la NBA a la EuroligaDe Kemba Walker a los hermanos Hernangómez

Kemba Walker fue all star de la NBA en 2020, hace un par de telediarios. Ahora jugará en el Mónaco. Willy Hernangómez fue MVP del Eurobasket hace poco más de un año. Y regresa a Europa para ser el líder del nuevo Barcelona. Problemas contractuales, situaciones deportivas que no son ideales, lesiones que obligan a buscar segundas oportunidades… hay razones que van más allá del simple talento y que hacen que jugadores de primer nivel no encuentren acomodo en la NBA. Eso que gana una Euroliga que sube su nivel año a año. En parte porque atrae a más talento de la gran liga estadounidense. Y, en el mismo bucle, atrae más talento porque sube el nivel. Buenas noticias y muchas historias que contar, del estreno de Juancho en Atenas o el reencuentro de Pablo Laso e Ibaka en Múnich a la gran oportunidad de redención que el Barça ofrece a un número 2 del draft, Jabari Parker.

KEMBA WALKER

De Dallas Mavericks...
Con solo 33 años y su último All Star no muy lejos (2020), Kemba Walker se quedó sin sitio en la NBA por culpa de los problemas de rodilla. Cuando el físico aguantaba, era uno de los bases más eléctricos de la NBA: 25,6 puntos y 5,9 asistencias por noche en la temporada 2018-2019. Su último intento, un mal trago en los Mavericks.

...al AS Mónaco
Otra vez, el único asterisco tiene que ver con la salud: si está cerca de una buena versión, Kemba debería ser uno de los mejores jugadores de la Euroliga. Se suma al proyecto del Mónaco, en ascenso en los últimos años, y a una rotación exterior que puede ser diabólica para cualquier rival y en la que también están Mike James, Elie Okoo, Jordan Loyd…

JABARI PARKER

De Boston Celtics...
La última gran oportunidad para Jabari, que con solo 28 años se vio fuera del máximo nivel por cual de las lesiones de rodilla y los problemas para adaptarse a ellos y manejar una carrera que apuntaba a lo más alto: estrella de instituto en Chicago, fue número 2 del draft de la NBA en 2014. Su último partido oficial, el 2 de enero de 2022, con Boston Celtics.

...al FC Barcelona
Si Jabari quiere que se le vuelva a abrir la puerta de la NBA, tiene que brillar en el Barça. Su talento es incuestionable, la cuestión es si el cuerpo aguntará… y si podrá manejarse en el nivel competitivo que exige el club azulgrana, donde llega para reemplazar, en el puesto de ala-pívot, nada menos que a Nikola Mirotic.

WILLY HERNANGÓMEZ

De New Orleans Pelicans...
En su séptima temporada en la NBA, y con 29 años, Willy dijo basta. Seguía sin tener un rol fijo en la rotación de New Orleans Pelicans, su tercer equipo en Estados Unidos. Y eso después de ser MVP en el Eurobasket 2022. Esperaba más, las opciones contractuales no eran ideales y su mejor baza deportiva, decidió, era el regreso a Europa.

...al FC Barcelona
Madrileño, canterano y jugador del Real Madrid (con paso por Sevilla) antes de irse a la NBA, Willy no tuvo la oportunidad de regresar a su antiguo club, que cuenta con el pívot más dominante de la Euroliga, Edy Tavares. El Barça había sido el gran rival, pero le presentó una gran oferta económica y un proyecto deportivo muy renovado y en el que sería el estandarte. Así que hubo trato.

JUANCHO HERNANGÓMEZ

De Toronto Raptors...
Traspasos, cortes, futuro incierto, agarrarse a oportunidades que se desvanecen… como su hermano Willy, Juancho (27 años) sintió que se había quedado el sitio que quería en la NBA y que necesitaba otra cosa. Se fue en 2016 y pasó por Nuggets, Timberwolves, Celtics, Spurs, Jazz y Raptors. Su mejor tramo fue en Minnesota, nada más ser traspasado por los Nuggets (2020).

...al Panathinaikos
Automáticamente, y en cuanto pareció claro que su etapa en la NBA empezaba a ser pasado, Juancho se convirtió en uno de los jugadores más atractivos para el mercado europeo. Sonó el Real Madrid, se habló de un acuerdo con el Barça para compartir vestuario con su hermano Willy… pero ha acabado en un Panathinaikos totalmente renovado y en el que jugará a las órdenes de Ataman.

FRANK KAMINSKY

De Houston Rockets...
Una gran estrella universitaria en Wisconsin, Jugador del Año en 2015, Kaminsky ha ido haciendo camino en la NBA (Hornets, Suns, Hawks, Rockets…) sin encontrar un sitio estable y definitivo pese a sus obvias cualidades: es un 2,13 con feeling y buena mano para el lanzamiento exterior. En Charlotte y Phoenix tuvo buenas rachas, pero la pasada temporada, entre Atlanta y Houston, no fue bien.

...al Partizán Belgrado
De origen polaco y serbio aunque nacido en Illinois, Kaminsky (30 años) ha flirteado con la idea de jugar para serbia, y ahora se enrola en el histórico Partizán de Belgrado. Una gran oportunidad para un jugador que puede adaptarse fenomenalmente bien al estilo de la Euroliga y que trabajará a las órdenes de una leyenda como Zeljko Obradovic y en un proyecto que quiere la Final Four.

PJ DOZIER

De Sacramento Kings...
En seis años, Dozier solo ha podido jugar 121 partidos en la NBA. Tuvo su lugar en la rotación de los Nuggets, en la temporada 2020-21, y promedió 7,7 puntos y 3,6 rebotes. El año pasado apeas tuvo oportunidades en los Kings, así que decide dar el salto a Europa porque quedan lejos sus buenos tiempos de College, cuando jugó la Final Four (2017) con una sorprendente South Carolina.

...al Partizán Belgrado
La salida de Dante Exum, con destino Dallas Mavericks, abrió la puerta del Partizán a Dozier, que puede cubrir el rol del australiano porque es un escolta-alero fuerte y con capacidad física. Obradovic puede obrar maravillas para la carrera de un jugador con potencial y que se une a un Partizán que ha dejado claro que lo del año pasado no fue casualidad y va muy en serio.

MARKO SIMONOVIC

De Chicago Bulls...
En su segunda temporada en el Mega Basket, Marko Simonovic jugó a un excelente nivel: 16,8 puntos, 8 rebotes buenos datos de tiro… La confirmación de una promesa del baloncesto europeo que meses antes había sido elegido con el número 44 del draft de 2020. Interior de 2,10, el montenegrino se fue a Chicago en 2021, pero no logró hacerse hueco en unos Bulls que dejaron de contar con él en julio.

...al Estrella Roja
Con solo 23 años, Simonovic regresa a Europa para convertirse en uno de los interiores más importantes de la Euroliga. Al menos, tiene potencial para ello. Puede ser una de las revelaciones de la temporada en un Estrella Roja muy cambiado y con mucho potencial: Teodosic, Hanga, Napier, Dos Santos, Bjelica, Giediatris, Davidovac, Tobey, Bolomboy…

SERGE IBAKA

De Milwaukee Bucks...
Catorce años después de irse, con 20 (en 2009) a Oklahoma City, Serge Ibaka cerró definitivamente su etapa NBA tras una fea salida de los Bucks, el equipo con el que buscó un segundo anillo que no llegó ni en Wisconsin ni en L.A. con los Clippers. Durante años, fue un interior importante por físico y nivel defensivo. Y fue campeón en 2019, con los Raptors.

...al Bayern Munich
Lejos de su mejor momento físico, cuando era un pívot imponente en la NBA y la Selección española (campeón de Europa y plata olímpica), Ibaka (34 años) todavía puede brillar en la Euroliga. Para ello ha elegido el nuevo Bayern de Pablo Laso, el entrenador con el que trabajó durante su breve pasado por el Real Madrid en 2011, en pleno lockout de la NBA.

STERLING BROWN

De Los Angeles Lakers...
Un trotamundos desde que fue drafteado con el número 46 en el draft de la NBA de 2017, Brown ha pasado por varias franquicias en la NBA, ha jugado en la Liga de Desarrollo y acabó el curso pasado entre esta (con el filial de Toronto Raptors) y un último contrato NBA, por solo diez días, con los Lakers. Su mejor momento llegó en los Rockets (2020-21), con los que promedió 24 minutos por noche.

...al Alba Berlín
El Alba intenta mantener el pulso en la Euroliga… y en un baloncesto alemán en el que apuesta fuerte el Bayern y asciende el proyecto del Ulm. Brown (28 años) puede ser un fichaje importante, un guard trabajador y productivo al que no le llegó para hacerse imprescindible en la NBA. Esta es su primera oportunidad fuera de Estados Unidos.

FRANK JACKSON

De New Orleans Pelicans...
Después de un año en Duke, Jackson dio el salto a la NBA desde el puesto 31 del draft de 2017, el inicio de la segunda ronda. Con los Blue Devils ya demostró que era un guard anotador, pero para la NBA es algo pequeño (1,91). Durante cuatro años, tuvo algunas buenas actuaciones con Pistons y Pelicans. La pasada temporada lo intentó con los Suns y, tras quedarse sin sitio, jugó en la G League.

...al Lyon
El Lyon terminó último en la Euroliga 2022-23, con solo ocho victorias. El Mónaco, mientras, le come terreno en Francia. Hace falta un buen golpe de efecto y para eso llega Frank Jackson (25 años), que puede ejercer de anotador compulsivo en un equipo que también pone mucha esperanza en otro ex NBA, Mike Scott, que viene del SLUC Nancy.

Descripción alternativa de la imagen

De la Euroliga a la NBAMicic, Vezenkov, Dante Exum...

En la última década, solo ha habido un MVP de la Euroliga que no ha jugado en la NBA: Sergio Llull, que en todo caso tuvo la oportunidad de irse a Houston Rockets pero prefirió seguir en el Real Madrid. Hace mucho que en Estados Unidos saben que el que domina en Europa tiene sitio en su campeonato… o al menos merece la pena intentar que así sea. Muchas veces, funciona. En este verano de 2023 se marchan dos de los tres últimos que han sido elegidos los mejores (el otro es Niko Mirotic): Vasilije Micic y Sasha Vezenkov, dos grandes de la Euroliga que tiene el reto de demostrar que pueden ser, como mínimo, jugadores de rol en una NBA a la que también saltan europeos cada vez más jóvenes. El camino, si la cosa no va bien, siempre podrá ser de ida y vuelta.

VASILIJE MICIC

Del Anadolu Efes...
Con 29 años, Micic da el salto que había retrasado, pese a muchos movimientos y rumores, los dos veranos anteriores. El base serbio se va con un MVP de fase regular y dos de Final Four, dos años (2021 y 2022) en los que fue campeón con el Efes. Después de un año difícil en Turquía y de no jugar el Mundial con Serbia, se va a unos Thunder que ahora sí han podido convencerlo.

...a Oklahoma City Thunder
Desde luego, Micic ha esperado su momento para intentarlo en la NBA. Y le ha salido bien la jugada. Consideraba que el ciclo se había acabado en el Efes. Y ha firmado un buen contrato (tres años, 28,5 millones de dólares), con los dos primeros garantizados, con unos Thunder en alza y liderados por uno de los mejores jugadores del Mundial, el canadiense Shai Gilgeous-Alexander.

FILIP PETRUSEV

Del Estrella Roja ...
Un 2,11 de solo 23 años, a Petrusev le costó enseñar su nivel en Euroliga. Tras dos años en Gonzaga, y tras formarse en la Montverde Academy de Florida, jugó una gran temporada en el Mega Basket, fue elegido con el número 50 del draft (2021) y fichó por el Efes, donde chocó con Ergin Ataman. Sin embargo, la temporada pasada sí brilló con el Estrella Roja: más de 10 puntos y 5 rebotes de media.

...a Philadelphia Sixers
Petrusev tiene talento y mucho potencial. Lo demostró en el Estrella Roja y formó parte de la selección serbia que, sin Micic ni Jokic, ganó la plata en el pasado Mundial. Sin esperar a asentarse más en Europa, ha decidido intentarlo ya en la NBA y ha firmado con los Sixers, el equipo que lo drafteó y donde juega un pívot que es MVP: el camerunés Joel Embiid.

SASHA VEZENKOV

Del Olympiacos...
Ala-pívot con un rango asombroso como anotador, Vezenkov no explotó en el Barça (2015-18) y se marchó al Olympiacos, donde se convirtió en el MVP de la última Euroliga con más de 17 puntos por noche. Le faltó el título, perdido en la final, in extremis, contra el Real Madrid. Pero en todo caso, el búlgaro decidió que era el momento de hacer lo que ya había rozado un año antes: saltar a la NBA.

...a Sacramento Kings
Vezenkov (28 años) está en el momento perfecto, en cuanto a madurez, para probar suerte en la NBA. Es casi ahora o nunca para un jugador que tiene el rango de tiro y el talento para hacerse hueco, pero que tiene que demostrar que puede adaptarse a la exigencia física de la NBA. Jugará en Sacramento Kings con un contrato de tres años y casi 20 millones de dólares.

DANTE EXUM

Del Partizán...
Número 5 del draft de 2014, Exum era una de las grandes promesas NBA de su generación. Pero las lesiones le frenaron en Estados Unidos, de donde salió en diciembre de 2021. En Europa, su carrera ha repuntado. Primero en el Barcelona y, la temporada pasada, con un Partizán que fue una de las sensaciones de la Euroliga. Ahora, siente que puede regresar a EE UU.

...a Dallas Mavericks
Con trazas de que los problemas físicos graves han quedado atrás, Exum (28 años) tiene hechuras de jugador NBA. Por físico, imponente en defensa y explosivo en ataque. Eso lo aprovechó bien Obradovic la temporada pasada, y eso se llevan ahora los Mavericks de Luka Doncic y Kyrie Irving, que buscan jugadores de rol para formar una rotación competitiva.

MAX HEIDEGGER

Del Baskonia...
Max Heidegger fichó por el Baskonia en enero. El club vitoriano buscaba un base que acompañara a Darius Thompson, y el californiano con nacionalidad israelí estaba promediando 19,5 puntos y 6,3 asistencias en el Merkezefendi turco. La cosa no cuajó, y el Baskonia no quiso alargar la relación más allá de la pasada temporada. Y Heidegger decidió intentarlo en la NBA.

...a Chicago Bulls
Hay jugadores que salen consagrados de Europa, casi obligados a intentarlo en Estados Unidos. Otros son grandísimas promesas que quieren acortar plazos. Heidegger no encaja en esos perfiles. Es un base de 26 años que no fue drafteado en 2020 y que ha firmado, para probar suerte, un contrato no garantizado y de tipo ‘Exhibit 10’ con los Bulls. Luchará por ganarse el sitio, pero no será fácil.

Coordinación:
Mariano Tovar.
Diseño:
Darío González.
Desarrollo:
Rodrigo Ludgero.
Redacción:
Juanma Rubio.
Back to top