Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
Empresas

Ben & Jerry's dejará de vender sus productos en el Territorio Palestino Ocupado

La compañía estadounidense anunció que dejará de vender sus productos en el Territorio Palestino Ocupado, ya que es "inconsistente” con sus valores".

La compañía estadounidense anunció que dejará de vender sus productos en el Territorio Palestino Ocupado, ya que es "inconsistente” con sus valores".
Toby Talbot
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Estados Unidos Actualizado a

Este lunes - 19 de julio - la marca estadounidense de helados, Ben & Jerry's, anunció que dejará de comercializar sus productos en el Territorio Palestino Ocupado, argumentando que vender allí es "inconsistente" con los valores de la empresa.

“Creemos que es inconsistente con nuestros valores que el helado de Ben & Jerry's se venda en el Territorio Palestino Ocupado. También escuchamos y reconocemos las preocupaciones compartidas con nosotros por nuestros fans y socios de confianza”, expresó la compañía en un comunicado.

La compañía con sede en South Burlington, Vermont, que es propiedad de la británica Unilever, se ha visto presionada por varios grupos propalestinos por sus negocios en Israel y los asentamientos judíos en Cisjordania, los cuales se gestionan a través de un socio licenciatario desde 1987.

Según el comunicado compartido por la empresa, informaron al licenciatario que no renovarán el acuerdo de licencia cuando expire a fines del próximo año. Sin embargo, permanecerá en Israel bajo un arreglo diferente, sin ventas en los territorios palestinos.

Israel responde a la decisión de Ben & Jerry's

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, cuyo partido está a favor de los asentamientos judíos en Cisjordania, dijo que Ben & Jerry's estaba tomando una decisión "moralmente incorrecta".

Noticias relacionadas

“Esta es una decisión moralmente incorrecta y creo que también resultará ser un error comercial. El boicot a Israel, una democracia rodeada de islas terroristas, refleja una pérdida total de rumbo. El boicot no funciona y no funcionará y lo combatiremos con todas nuestras fuerzas”, escribió Bennett en su cuenta de Twitter.

Israel capturó Cisjordania y Jerusalén oriental en la guerra del Medio Oriente de 1967. Unos 700,000 israelíes se encuentran asentados ahora en ambos territorios: aproximadamente 500,000 en Cisjordania y 200,000 en Jerusalén oriental. La mayoría de los países consideran ilegales los asentamientos israelíes en tierra palestina, pero Israel disputa esto.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad