Migración

¿Qué es el “ICE Tip Form”, la manera en la que Trump está deportando inmigrantes desde que llegó al poder?

La administración Trump busca que los ciudadanos denuncien a los inmigrantes indocumentados para que sean detenidos y deportados.

La administración Trump busca que los ciudadanos denuncien a los inmigrantes indocumentados para que sean detenidos y deportados.
Manuel Orbegozo
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

La administración Trump busca cumplir con el objetivo de implementar el programa de deportaciones masivas más grande en la historia de los Estados Unidos. Para ello, los funcionarios al frente de las agencias migratorias han compartido varias medidas, que van desde dar más libertad a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hasta promover que los ciudadanos denuncien actividad criminal, incluida la inmigración ilegal.

Mediante redes sociales, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) han instado a la población a reportar a los inmigrantes. “Ayude a su país a localizar y arrestar a inmigrantes indocumentados”, compartió el DHS en X junto a un número telefónico para hacer el reporte. Además, el ICE cuenta con un formulario en su sitio web para los informes.

El ICE Tip Form, la nueva forma para detener inmigrantes

En el portal web oficial, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuenta con un formulario de denuncia, que tiene la finalidad de “denunciar presuntas actividades delictivas”. Aunque la agencia solicita datos personales de quien hace la denuncia, el reporte también puede ser anónimo.

“Proporcionar su nombre u otra información personal en este formulario web es voluntario. Si no proporciona la información solicitada, es posible que el ICE no pueda procesar su denuncia. Si bien el ICE hace todo lo posible por mantener el anonimato, es posible que su dirección IP forme parte de un informe si decide reportar una denuncia por internet”, señala el ICE.

Las infracciones que pueden ser denunciadas incluyen:

  • Fraude matrimoniales y de beneficios
  • Contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo/delitos financieros
  • Explotación infantil/Pornografía
  • Delitos cibernéticos
  • Empleo/Explotación de trabajadores ilegales  
  • Violaciones de estudiantes F/M, incluida la OPT
  • Extranjero criminal fugitivo
  • Relacionado con pandillas
  • Violadores de derechos humanos
  • Tráfico de personas
  • Trata de personas (trabajo forzoso/esclavitud)
  • Telefraude de inmigración
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Contrabando de narcóticos
  • Relacionado con el terrorismo
  • Relacionado con el terrorismo
  • Violación de exportación comercial
  • Violación de importación comercial
  • Contrabando de armas
  • Otros (fraude relacionado con el COVID-19, inmigración ilegal, etc.)

Además del tipo de actividad delictiva, el denunciante debe proporcionar la ubicación de la actividad delictiva, información sobre el infractor y un resumen de la actividad delictiva.

“El ICE puede utilizar la información que proporcione para iniciar o apoyar una investigación policial. Si la proporciona, el ICE puede utilizar su información personal para contactarlo y solicitarle más detalles sobre su pista o para gestionar un pago si corresponde”, señala la agencia.

El DHS invita a los inmigrantes a autodeportarse

Otra de las principales medidas que rigen el plan migratorio de la administración Trump, con la que se busca ahorrar recursos, es la autodeportación, que en términos generales, consiste en que los inmigrantes abandonen el país de manera voluntaria. Además, el gobierno estadounidense prometió dar 1,000 dólares a quienes elijan esta opción y cubrir los gastos del vuelo.

Noticias relacionadas

En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home, que sustituyó a la app CBP One y es la que incluye la opción de “autodeportación”. De acuerdo con las autoridades migratorias, la autodeportación da a los inmigrantes “la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad