ECONOMÍA

¿Pueden los aranceles de Trump desencadenar una recesión global? Te contamos lo que significa y si es inminente

La guerra comercial de Trump podría tener consecuencias catastróficas en Estados Unidos, además de desencadenar una recesión a nivel global.

La guerra comercial de Trump podría tener consecuencias catastróficas en Estados Unidos, además de desencadenar una recesión a nivel global.
Brendan McDermid
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

El nuevo régimen de aranceles de Trump ha puesto al mundo entero de cabeza. A inicios de abril, el presidente anunció aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales. La tarifa base es del 10%, mientras que aquellas naciones que han tratado “injustamente” a los Estados Unidos recibieron tarifas más altas. Tal es el caso de China, cuyos aranceles han superado los 100 puntos porcentuales.

Una vez que Trump dio a conocer su nuevo régimen de aranceles, las bolsas de valores a nivel global se desplomaron. Dado que los mercados bursátiles no son más que un reflejo de la economía, debido a su efecto de “indicador adelantado”, los economistas comenzaron a advertir sobre una posible recesión, no sólo en Estados Unidos sino a nivel global.

¿Qué es una recesión global?

Una recesión global es el período en el que varios países del mundo enfrentan una desaceleración económica a la vez. La desaceleración puede producirse por diversos factores, que van desde una caída en el Producto Interno Bruto (PIB), una reducción en el comercio, caída en la inversión, alza en el desempleo y una pérdida de confianza en los consumidores. El conjunto de estos factores en diversos países del mundo provoca el declive de la economía a nivel global.

¿Pueden los aranceles de Trump desencadenar una recesión global?

Según los expertos, la mayor consecuencia del régimen arancelario de Trump se la llevaría Estados Unidos, dado que provocará el aumento de los precios, causando afectaciones directas a los consumidores estadounidenses lo que, eventualmente, podría originar una recesión.

“Será difícil para Estados Unidos evitar una recesión si los aranceles se mantienen en el nivel anunciado, explicó para la revista TIME Claudia Sahm, economista jefe de New Century Advisors.

Si bien el mayor perdedor será Estados Unidos, los efectos colaterales se extenderán por todo el mundo hasta provocar, probablemente, una recesión global. De acuerdo con proyecciones de JP Morgan, las probabilidades de que la economía global entre en recesión para finales de año se ubican en un 60%.

Noticias relacionadas

Actualmente, las tarifas se encuentran pausadas por 90 días, aunque sólo para los países que se acercaron a negociar con Trump; mientras que los aranceles de China se dispararon al 124%. Ambos con efecto inmediato.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad