ESTADOS UNIDOS

¿Puede el Pentágono desplegar Marines en Los Angeles? Esto dice la ley

Ante la presencia de la Guardia Nacional en Los Angeles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, amenaza con enviar Marines si la situación empeora.

Guardia Nacional de California frente al edificio federal Edward R. Roybal, en Los Angeles.
Mike Blake
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Desde el pasado viernes, 6 de junio, diversos sectores de Los Angeles, California, han sido blanco de operativos migratorios por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que ha desatado toda una ola de protestas en el condado. Ante ello, el presidente Trump firmó un memorando presidencial para autorizar el despliegue de 2,000 tropas de la Guardia Nacional.

¿Puede el Pentágono desplegar Marines en Los Angeles? Esto dice la ley

El despliegue de los efectivos se dio sin la aprobación del Gobernador del estado, Gavin Newson, ni el de la alcaldesa del condado, Karen Bass, lo que ha originado una disputa entre el gobierno local y el federal. Bajo esta línea, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, ha lanzado una amenaza directa a los inmigrantes y el gobierno del Golden State: desplegar Marines si la situación empeora.

“El Departamento de Defensa está movilizando a la Guardia Nacional INMEDIATAMENTE para apoyar a las fuerzas del orden federales en Los Angeles, escribió Hegseth vía redes sociales. “Si la violencia continúa, también se movilizarán los marines en servicio activo en Camp Pendleton; están en alerta máxima”.

Ante ello, la oficina del Gobernador Newsom respondió con una imagen de los disturbios en las calles de Philadelphia tras la victoria de los Eagles ante los Chiefs en el Super Bowl LIX: “¿Vas a enviar a los Marines la próxima vez que los Philadelphia Eagles ganen también?”.

¿Puede el Pentágono desplegar Marines en Los Angeles? Esto dice la ley

La Ley Posse Comitatus, de 1878, prohíbe al gobierno federal utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley en territorio estadounidense. No obstante, existen ciertas excepciones, que van desde situaciones específicas, autorizadas por la Constitución o el Congreso, hasta invocar la Ley de Insurrección de 1807. A través de esta, se le da el poder al presidente de desplegar fuerzas armadas para combatir insurrecciones o rebeliones en cualquier parte del país.

Noticias relacionadas

El presidente también puede desplegar Marines si se federaliza la Guardia Nacional. Sin embargo, esta práctica es controversial, ya que no sólo pone en riesgo las libertades civiles sino que también aumenta los roces entre autoridades locales y federales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad