Protestas en Panamá: el gobierno declara Estado de Emergencia por la lucha contra la reforma de pensiones
El gobierno de Panamá ha declarado estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro por disturbios derivados de protestas.


El gobierno de Panamá ha declarado estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro luego de registrarse diversos actos de vandalismo, saqueos a comercios y daños a edificios públicos y privados, derivados de una creciente ola de protestas.
Según explicó el ministro de la Presidencia Juan Carlos Orillac, a través de un mensaje dirigido a la nación, la declaración del estado de emergencia busca frenar la violencia y garantizar el orden en la región, además de permitir a la policía realizar arrestos sin orden judicial y restringir la libertad de movimiento durante cinco días.
Conferencia de Prensa:
— Juan Carlos Orillac U (@JuanCOrillac) June 20, 2025
Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro, ante los hechos violentos de las últimas horas, donde se han registrado actos de vandalismo a estructuras públicas y privadas, y saqueos a comercios.
La decisión, se basa en el Artículo 55 de la… pic.twitter.com/0uXHkvlxnM
¿Por qué están protestando en Panamá?
Las protestas en Panamá son resultado de una reforma de pensiones aprobada el pasado mes de marzo por el Congreso del país, lo que desató la inconformidad de distintos sectores. Según informan medios locales, el déficit en el sistema de pensiones supera los 650 millones de dólares, lo que motivó al gobierno a impulsar los cambios. Ante ello, diversos sindicatos, incluidos docentes, obreros y trabajadores de la construcción, así como los bananeros de Bocas del Toro, se han sumado a las movilizaciones y huelgas indefinidas.
Las movilizaciones de intensificaron luego de que la empresa Chiquita Brands despidiera a miles de empleados tras un paro prolongado que, según la compañía, ocasionó pérdidas de 75 millones de dólares y daños irreversibles en la producción. Esta situación derivó en disturbios en el aeropuerto de Changuinola, el estadio Calvin Byron, oficinas públicas, comercios y estaciones de gasolina.
“Ante la ruptura del orden y los actos de violencia sistemática, el Estado hará valer su mandato constitucional de garantizar la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales de la mayoría de los panameños”, expresó el ministro. “Esta medida la tomamos para evitar que grupos radicales y delictivos se reúnan para organizar actos de violencia, vandalismo”.
Hasta ahora, se ha reportado la detención de unas 80 personas vinculadas con actos delictivos y cierres de vías. Además, 12 oficiales resultaron heridos en los enfrentamientos con los protestantes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar