ESTADOS UNIDOS

¿Por qué Donald Trump impuso aranceles a islas habitadas por pingüinos y focas?

El nuevo régimen de aranceles de Trump desata burlas tras imponer tarifas a islas habitadas por pingüinos y focas, pero ¿a qué se debe esta decisión?

El nuevo régimen de aranceles de Trump desata burlas tras imponer tarifas a islas habitadas por pingüinos y focas, pero ¿a qué se debe esta decisión?
Carlos Barria
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Estados Unidos se vuelve blanco de burlas por el nuevo régimen de aranceles de Donald Trump. El pasado 2 de abril, el republicano anunció aranceles base del 10% a todos sus socios comerciales, además de tarifas más altas para todas las naciones que han tratado “injustamente” al país.

Bajo esta línea, naciones como China, Vietnam y Camboya, fueron las más afectadas, mientras que islas remotas, habitadas sólo por pingüinos y focas, recibieron tarifas de entre el 10 y el 29%, lo que ha desatado un sinfín de memes en línea.

@rickymsean

The memes write themselves folks

♬ DIM - Yves

El territorio más afectado fue la Isla Norfolk​​, una superficie australiana ubicada en el océano Pacífico, que recibió una tarifa del 29%. La mayor exportación de la isla son las semillas de palma, principalmente a Europa, mientras que su economía depende en mayor parte del turismo, lo que ha generado dudas entre sus 2,000 habitantes sobre los aranceles impuestos por Trump.

Ante ello, el gobierno australiano expresó su desconcierto, tomando la medida con un poco de humor, al señalar que “ningún lugar está a salvo”. Tal es el caso de las islas antárticas deshabitadas Heard y McDonald, que sólo son el hogar de volcanes, focas y pingüinos, y que recibieron un arancel del 10%.

¿Por qué Donald Trump impuso aranceles a islas habitadas por pingüinos y focas?

De acuerdo con un análisis de The Guardian, en los últimos años, se han detectado errores en los datos comerciales de Estados Unidos, lo que explica el por qué Donald Trump aplicó aranceles a territorios deshabitados y remotos.

Los envíos fueron clasificados erróneamente como originarios de la Isla Norfolk o de las Islas Heard y McDonald” llevaron a aranceles injustificados, asegura el análisis del diario británico.

En los últimos años, se registraron cargamentos de botas Timberland y sistemas de acuarios provenientes de estas islas. No obstante, se asegura que fueron mal clasificados, dado que, en realidad, los productos no fueron exportados de estos territorios. Por ejemplo, los registros de envío que señalaban a la Isla Norfolk como país de origen tenían direcciones de empresas y puertos de partida que no existían en ese territorio; sino que estaban ubicados en Norfolk, Reino Unido.

Bajo esta misma línea, se registraron cientos de cargamentos procedentes de Europa, erróneamente etiquetados, como originarios de las Islas Heard y McDonald; dando como resultado aranceles a territorios completamente deshabitados.

Noticias relacionadas

Si bien la Casa Blanca no se ha pronunciado al respecto, en el pasado, la Oficina del Censo de Estados Unidos ha reconocido que este tipo de errores son comunes y que suelen ocurrir durante el proceso de recopilación de datos comerciales, lo que ha generado aún más controversia; pues algunos de los territorios afectados por los aranceles de Trump ni siquiera tienen relación comercial con Estados Unidos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad