Economía

Ni Nueva York ni Los Ángeles: Estas son las 3 ciudades en las que más ha aumentado el precio de los alimentos

La inflación disminuyó en marzo. No obstante, en varias ciudades, los precios de los comestibles aún se encuentran por los cielos.

La inflación disminuyó en marzo. No obstante, en varias ciudades, los precios de los comestibles aún se encuentran por los cielos.
Lucy Nicholson
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

La inflación disminuyó en marzo, según el informe del Índice de Precios al Consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). No obstante, con los aranceles impuestos por el presidente Trump, las familias estadounidenses están a la expectativa de si subirán o no los precios de los comestibles.

De acuerdo con el reporte de la BLS de marzo, publicado en abril, el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U) a nivel nacional disminuyó un 0,1% en marzo tras un aumento del 0,2 % en febrero. En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó un 2,4% antes del ajuste estacional.

Por otro lado, el índice de energía cayó un 2,4% y el índice de alimentos subió un 0,4% en marzo, ya que el índice de alimentos en el hogar aumentó un 0,5% y el índice de alimentos fuera del hogar subió un 0,4% durante el mes. No obstante, en algunos estados y ciudades, los precios de los alimentos subieron mucho más.

Las 3 ciudades en las que más ha aumentado el precio de los alimentos

La empresa de tecnología financiera, SmartAsset, examinó los datos de inflación de los alimentos en las 12 principales áreas metropolitanas en los Estados Unidos y determinó dónde han subido más los precios de los comestibles.

De acuerdo con el análisis, los precios de los alimentos aumentaron más en Hawái, específicamente en el área metropolitana de Honolulu. El reporte señala que anualmente, esta zona experimentó un aumento del 5,3% en comestibles, liderado por el crecimiento anual del 6.5% en cereales y los productos de panadería, así como el incremento del 6,4% para frutas y verduras.

La segunda zona metropolitana donde más subió el precio de los alimentos es la de Tampa-St. Petersburg-Clearwater, en Florida, con un incremento anual en el precio de los comestibles del 4.3%, impulsado por una subida de 7.8% a los precios de los huevos, carnes, aves y pescado.

Por otro lado, el área metropolitana de Minneapolis-St. Paul-Bloomington, en los estados de Minnesota-Wisconsin, registró un incremento anual en los precios de los comestibles del 4.2%, impulsado principalmente por el aumento del índice de frutas y verduras (6,9%).

Los Ángeles, la zona donde más ha subido el precio de la carne

Noticias relacionadas

Mientras que el área metropolitana de Los Ángeles no se encuentra entre las tres donde más han subido los precios de los alimentos, sí es donde más han subido los precios de los huevos, la carne, las aves y el pescado, que aumentaron un 9.8% entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad