Ni California, ni Florida: este es el estado en el que más inmigrantes son detenidos desde la llegada de Donald Trump
El número de detenciones sigue en aumento en Estados Unidos y Texas es el estado con más arrestos desde el 20 de enero.

El programa de detenciones y deportaciones más grande de la historia, prometido por el presidente Donald Trump, sigue en marcha y Texas es el estado que registra más arrestos. Desde el primer día de su segundo mandato, el 20 de enero, el gobierno del mandatario republicano comenzó a implementar múltiples medidas para aumentar el número de detenciones, las cuales se han duplicado en más de 30 entidades.
Según datos del Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley, citados por el New York Times, los aumentos más pronunciados en arrestos se registran en estados del sur y el oeste del país, donde se han adoptado las políticas migratorias de la administración Trump.
De acuerdo con los números, desde el 20 de enero hasta finales de junio, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha arrestado a más de 20,000 personas en Texas, a más de 9,000 en Florida y más de 5,800 en California. En Texas, las detenciones se han incrementado en un 92%, mientras que Florida registra un aumento del 219% y California del 123%.
De acuerdo con el NYT, el ICE ha más que duplicado su tasa diaria de arrestos migratorios, con un promedio de 666 arrestos migratorios al día, mientras que en 2024, el promedio fue de 300 al día. No obstante, la administración Trump busca subir estos números. Según varios reportes, el principal asesor de inmigración de Trump, Stephen Miller, ha exigido que los agentes realicen hasta 3,000 arrestos por día.
"Immigration Arrests Are Up Sharply in Every State. Here Are the Numbers." (via @nytimes) https://t.co/esW7RTfX4D pic.twitter.com/QUbd6BfPy7
— John Gramlich (@johngramlich) June 29, 2025
Disminuyen los encuentros fronterizos, según el DHS
En un comunicado compartido el 2 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el “número más bajo de encuentros a nivel nacional en la historia”.
Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en junio se registró el menor número de encuentros a nivel nacional en su historia, con 25,243, una disminución del 89% respecto al promedio mensual de los años 2021-2024, de acuerdo con la agencia migratoria.
“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos. El mundo escucha nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem.
El DHS también informó que, en junio, las detenciones totales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) fueron de 8,039, de las cuales 6.070 se registraron en la frontera suroeste.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar