Mujeres marchan en Guatemala contra la violencia: “No nos vamos a quedar calladas”
En el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mujeres en Guatemala marchan en favor de sus derechos, incluidos los de las mujeres trans.


Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día se instituyó para denunciar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo y en diferentes ámbitos, además de reclamar políticas para erradicarla.
En varios países alrededor del mundo, incluidos algunos en Centroamérica, como El Salvador y Guatemala, las mujeres conmemoran este día con marchas y protestas para denunciar la violencia en su propio contexto.
Una dicotomía en la sexta avenida de la zona 1 en Ciudad de Guatemala. 👇🏼
— Jovanna Garcon (@jovannagarcon) November 25, 2022
Mientras transcurre la marcha anual en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de hombres da la espalda y ve el partido de fútbol Países Bajos 🇳🇱 vs. Ecuador 🇪🇨. pic.twitter.com/ckXnsddGOw
Mujeres marchan en Guatemala contra la violencia: “No nos vamos a quedar calladas”
Cientos de mujeres en Guatemala se unieron en la marcha anual por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar las distintas violencias contra las mujeres, incluidas las mujeres trans y no binarias.
“Por la lucha de las compañeras trans, que no sean invisibilizadas [...] Por todas las mujeres, por las no binarias, por todas estamos acá, luchando y resistiendo. No nos vamos a quedar calladas. Tenemos que seguir en la lucha, resistiendo, por el Estado nos quiere calladas, el Estado nos quiere silenciadas y si es posible, hasta muertas”, dijo una de las mujeres que asistió a la marcha.
Mujeres desde #ElSalvador y #Nicaragua también están presentes en la marcha de la Ciudad de Guatemala para denunciar violaciones a derechos humanos en sus países. #25N pic.twitter.com/ocy0DqBQDR
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) November 25, 2022
Te puede interesar: La derrama económica de Guatemala para el Mundial Qatar 2022
Por otro lado, la organización Mujeres Transformando el Mundo de Guatemala señaló que demanda al Estado medidas de prevención, sanción y reparación contra la violencia contra las mujeres en sus diversas manifestaciones, pero principalmente por la violencía política.
Este 2022 demandamos al Estado medidas de prevención, sanción y reparación contra la violencia contra las mujeres en sus diversas manifestaciones, pero principalmente por la #ViolenciaPolítica pic.twitter.com/Z6gdzRfFrk
— MTM Guatemala (@mtm_guatemala) November 25, 2022
#AHORA | Inicia en la 18 calle de la zona 1 la marcha anual por la no violencia contra las mujeres en Guatemala 🤚🏼. “Como desde 1994 estamos tomando las calles”, dice una de las voceras de la Coordinadora 25 de noviembre. #25N 🧡
— No-Ficción (@noficciongt) November 25, 2022
📹 @jovannagarcon pic.twitter.com/Zrau6d00Ow
La violencia contra la mujer en Guatemala
De acuerdo con el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), entre enero y mayo de este año, 376 mujeres fueron asesinadas. Ello representa un aumento de 122 mujeres o un 48% en ese periodo de tiempo a comparación del año pasado, reportó EFE.
Según el Ministerio Público, la violencia contra las mujeres es el delito más cometido y denunciado en la nación centroamericana. De acuerdo con Associated Press, que accedió a estadísticas de la fiscalía, hasta la primera semana de agosto sumaban 28,906 denuncias de violencia, de las cuales 80% fueron desestimadas con la justificación fiscal de “no se puede proceder”. En Guatemala, el delito de feminicidio implica hasta 50 años de cárcel, según AP.