Florida intensifica la colaboración con el ICE: así operan los nuevos “grupos de trabajo”
A medida que los operativos del ICE siguen, la colaboración entre Florida y los agentes migratorios se intensifica. Así operan los nuevos grupos de trabajo.


Decenas de miles de inmigrantes han sido deportados desde que Donald Trump recuperó la presidencia de los Estados Unidos. La mayoría de las deportaciones se han dado a través de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Si bien muchos estados se han pronunciado en contra de estas prácticas migratorias, hay otros que se han mostrado a favor. Tal es el caso de Florida, donde el gobernador DeSantis aprobó nuevas medidas para intensificar la colaboración entre el ICE y el estado.
Recientemente, se aprobó la SB 2-C, una legislación que establece la cooperación directa entre las autoridades locales y las agencias federales. A través de esta, se prohíbe al estado emitir licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, además de considerar inválidas las que hayan sido emitidas en el pasado. Los funcionarios estatales o locales que se nieguen a cumplir órdenes de autoridades migratorias federales podrían enfrentarse a la suspensión o multas de hasta $5,000 dólares.
Aunado a la SB2-C, Florida también ha implementado el programa 287(g). Gracias a este, las autoridades estatales y locales ahora podrán realizar tareas que anteriormente sólo podían hacer oficiales de migración. No obstante, estas funciones deberán concretarse bajo la dirección y supervisión de la agencia. Para ello, el ICE está capacitando a la policía local, creando nuevos “grupos de trabajo”.
Florida intensifica la colaboración con ICE: así operan los nuevos “grupos de trabajo”
La principal tarea de estos grupos es la ejecución de arrestos por delitos graves contra inmigrantes indocumentados y ejecución de órdenes de arresto por violaciones. En otras palabras, las autoridades locales y estatales ahora podrán realizar arrestos relacionados con migración, una tarea que anteriormente, y en otros estados, sólo corresponde a agentes del ICE. De momento, 97 de las 140 agencias policiales del estado han firmado acuerdos para la creación de estos nuevos grupos de trabajo.
“Florida está dando el ejemplo a los estados en la lucha contra la inmigración ilegal y trabajando con la administración de Trump para restaurar el estado de derecho”, aseguró el gobernador Ron DeSantis en un comunicado de prensa de febrero. “Al permitir que nuestros agentes estatales y oficiales policiales sean capacitados y aprobados por ICE, Florida ahora tendrá más personal de aplicación de la ley autorizado para ayudar a los socios federales”, sentenció.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar