Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
ESTADOS UNIDOS

Estas fueron las anteriores ocasiones en las que se invocó la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos

Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para arrestar y deportar inmigrantes venezolanos. Esta ley sólo se ha aplicado en tres ocasiones en 200 años.

Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para arrestar y deportar inmigrantes venezolanos. Esta ley sólo se ha aplicado en tres ocasiones en 200 años.
Secretaria de Prensa de la Presi
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Donald Trump cumple una de sus promesas de campaña al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una controvertida medida que data de hace más de 200 años. Según el presidente, la implementación de esta ley acelerará las deportaciones en Estados Unidos, pues esta permite al gobierno federal agilizar el proceso de deportación de ciertos individuos cuando un enemigo intenta una “invasión o incursión depredadora”.

“Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice el pleno e inmenso poder de la aplicación de la ley federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense”, señaló Trump durante su discurso inaugural del 20 de enero.

Bajo esta línea, Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros para declarar que la pandilla venezolana del Tren de Aragua ha “invadido” el país de las Barras y las Estrellas. Al hacer esto, se abre paso a la “aprehensión, detención y expulsión inmediata” de cualquier persona que, según el gobierno, pueda pertenecer a esta pandilla.

El Tren de Aragua es clasificada una organización terrorista extranjera, pues miembros de esta “se han infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y acciones hostiles contra el país, según argumenta la Casa Blanca. “Participan en la migración ilegal masiva a Estados Unidos para promover sus objetivos de perjudicar a los ciudadanos estadounidenses, socavar la seguridad pública y apoyar el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar las naciones democráticas de América, incluido Estados Unidos”, agrega el organismo.

También te puede interesar: Registro obligatorio para migrantes en USA: Esto puede pasarle a los inmigrantes indocumentados que no se registren

Estas fueron las anteriores ocasiones en las que se invocó la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos

En los últimos 200 años, la Ley de Enemigos Extranjeros sólo ha sido invocada tres veces, todas en tiempos de guerra: la primera en 1812 y las otras dos durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Durante esta última, se llevaron a más de 120,000 japoneses, además de ciudadanos de origen alemán e italiano, a campos de internamiento, acciones por las que el Congreso, presidentes y tribunales se han disculpado en el pasado.

Noticias relacionadas

Pese a que diversos líderes, tribunales y organizaciones han declarado esta ley como discriminatoria, el presidente Trump optó por invocarla tras las bajas cifras de detenciones y deportaciones. No obstante, se espera que sea combatida de manera inmediata al ser una violación de la Quinta Enmienda, que protege a los ciudadanos estadounidenses e inmigrantes de “la discriminación y las violaciones de derechos perpetradas por el gobierno federal”, explica el Brennan Center for Justice.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad