¿Cuántos colombianos hay en Estados Unidos? Así se verían afectados por las decisiones de Trump contra Colombia
Donald Trump implementó varias medidas contra Colombia después de que el presidente Petro se negara a aceptar dos vuelos de repatriación.


Donald Trump comenzó la primera semana de su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos con fuertes medidas contra los inmigrantes indocumentados. El gobierno estadounidense retomó los vuelos de repatriación a diferentes países; no obstante, en México y Colombia no se les permitió aterrizar, por lo que el mandatario tomó fuertes medidas contra el país sudamericano.
“La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”, compartió Trump en Truth Social. Tras el anuncio de las sanciones, el presidente colombiano Gustavo Petro respondió con otras medidas contra la Unión Americana, por lo que las tensiones entre ambos gobiernos han aumentado.
Así se verán afectados los colombianos con las nuevas medidas de Trump
Entre las medidas propuestas por Trump se encuentran “aranceles de emergencia” del 25% sobre todos los bienes colombianos que ingresan a los Estados Unidos, con la posibilidad de que aumenten al 50% en una semana, según lo que compartió el republicano en Truth Social
Además, se implementará una prohibición de viajar y revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios, así como sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano. Por otro lado, habrá inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza de todos los nacionales y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
I was just informed that two repatriation flights from the United States, with a large number of Illegal Criminals, were not allowed to land in Colombia. This order was given by Colombia’s Socialist President Gustavo Petro, who is already very unpopular amongst his people.…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) January 26, 2025
Te puede interesar: Redada ilegal del ICE causa terror en Nueva Jersey: “Todo el mundo tiene miedo”
“Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, agregó Trump.
Por otro lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó inmediatamente la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá. “Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”, señaló el departamento en un comunicado.
La población colombiana aumentó en Estados Unidos en los último años
De acuerdo con los datos del último censo en Estados Unidos, realizado en 2020, la población colombiana fue uno de los ocho grupos hispanos que alcanzaron una población de un millón o más en la Unión Americana en dicho año.
Según la información compartida por la Oficina del Censo, hay alrededor de 1,3 millones de colombianos en los Estados Unidos. Por otro lado, según un análisis del Pew Research Center, se estima que 1,4 millones de hispanos de origen colombiano vivían en Estados Unidos en 2021.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos