Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
MIGRACIÓN

Atento a posibles fraudes de inmigración: Así puedes reconocer a ladrones que se hacen pasar por agentes del ICE

Con las redadas del ICE extendiéndose en Estados Unidos, los fraudes a inmigrantes indocumentados aumentan. Así puedes detectarlos y denunciarlos.

Con las redadas del ICE extendiéndose en Estados Unidos, los fraudes a inmigrantes indocumentados aumentan. Así puedes detectarlos y denunciarlos.
Carlos Barria
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) extendiéndose en Estados Unidos, los inmigrantes se han convertido en blanco de fraudes, pues la gran mayoría desconoce los procedimientos oficiales de los agentes migratorios.

De acuerdo con diversas organizaciones pro inmigrantes, en los últimos meses, ha incrementado el número de fraudes a la comunidad por ladrones que se hacen pasar por agentes del ICE. Entre los métodos más comunes para estafar, se encuentran las llamadas telefónicas, mensajes de texto o vía e-mail y visitas a domicilios y negocios.

En la mayoría de ellas, los criminales amedrentan a los inmigrantes para después exigir dinero a cambio. Los fraudes han escalado a tal grado que, para las visitas domiciliarias, los estafadores ya cuentan con ropa y vehículos con logos falsos del ICE, con el único objetivo de ganarse la credibilidad de las víctimas.

Así puedes reconocer a ladrones que se hacen pasar por agentes del ICE

Lo primero que hay que saber es que los agentes del ICE jamás pedirán dinero. Todo tipo de multas o el pago de trámites migratorios se hacen de manera directa con los organismos correspondientes, nunca se solicitarán pagos a cuentas de particulares ni se solicitará la información bancaria de la persona en cuestión.

Las autoridades migratorias tampoco realizan llamadas ni envían mensajes de texto o correos para advertir sobre arrestos y deportaciones. Si recibes un mensaje de este tipo, lo más probable es que se trate de un fraude. En el caso de visitas a la vivienda o lugares de trabajo, todo agente deberá identificarse con una credencial válida que incluya su nombre, fotografía y logo del departamento. Además, sólo las órdenes judiciales firmadas por un juez federal son válidas para ingresar a una residencia o lugar de empleo.

Noticias relacionadas

Si detectas un comportamiento extraño, fuiste víctima o testigo de alguna de las prácticas anteriores, puedes denunciar los hechos ante el mismo ICE (1-866-DHS-2-ICE), el Departamento de Seguridad Nacional (1-800-323-8603) o la Comisión Federal de Comercio ((877) FTC-HELP o ReportFraud.ftc.gov).

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad