MIGRACIÓN

Así puedes localizar a un migrante detenido por el ICE en Estados Unidos

Con el incremento de detenciones de inmigrantes por parte del ICE, te explicamos cómo puedes localizar a una persona arrestada, en caso de ser necesario.

Migrante detenido por agente del ICE
Dylan Martinez
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Cientos de miles de inmigrantes han sido arrestados y deportados de Estados Unidos desde que Donald Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, durante los primeros 100 días con Trump al mando (abril, 2025), se registraron más de 158,000 arrestos de inmigrantes ilegales, de los cuales 142,000 casos terminaron en deportación.

Dado que una de las grandes promesas del republicano fue llevar a cabo la mayor deportación en la historia de los Estados Unidos, el presidente ha estado metiendo presión al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que sus agentes eleven el promedio de arrestos diarios de 600 a 3,000, lo que, en muchos casos, ha resultado en detenciones arbitrarias por parte de las autoridades.

Debido al incremento de arrestos, miles de inmigrantes han vivido momentos de verdadera incertidumbre al no saber nada de sus familiares o seres queridos tras ser detenidos por el ICE. A continuación, te compartimos cómo puedes localizar a alguna persona que fue puesta bajo detención por el ICE.

Así puedes localizar a un migrante detenido por el ICE en Estados Unidos

Existen diversos recursos para localizar a un inmigrante que ha sido detenido por el ICE. Esto puede hacerse vía telefónica o en línea, según se prefiera. A continuación, en qué consiste cada método.

Vía telefónica

Si quieres localizar a un inmigrante arrestado por el ICE vía telefónica, comunícate directamente a la Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención de ICE ERO al 1 (888) 351-4024. Si lo deseas, puedes marcar la opción número 2 para realizar la consulta en español.

Ahora bien, para localizar a la persona en cuestión, deberás contar con su “A-number” (numeración A de nueve dígitos). En caso de no tenerlo, puedes proporcionar sólo la información biográfica: nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, así como el alías que la persona pudo haber utilizado.

Vía internet

Ingresa al sitio web oficial del Sistema de Localización de Detenidos en Línea. Una vez dentro, deberás proporcionar el “A-number (numeración A de nueve dígitos) de la persona de tu interés y su lugar de nacimiento. Posteriormente, selecciona la opción “Search by A-Number”. Si el “A-number” no tiene nueve dígitos, puedes agregar ceros al principio

En caso de no tener estos datos, también puedes utilizar la información biográfica de la persona: nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento y dar click en “Search by Biographical Information”.

Noticias relacionadas

Cabe destacar que la información de detención sólo estará disponible si la persona a localizar lleva más de 48 horas detenida. De lo contrario, es posible que aún no aparezca en los registros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad