Adiós a las redes sociales para menores: En este estado están aprobando una ley para prohibirlas
Legisladores de Carolina del Norte están trabajando para prohibir las redes sociales a menores de edad. Así funcionaría la nueva ley.


En Carolina del Norte, un grupo de legisladores está trabajando en una propuesta de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de edad. El proyecto se presentará próximamente ante el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, donde se espera tenga un gran apoyo.
De acuerdo con el representante republicano, Jeff Zenger, el 33% de las niñas de entre 11 y 15 años se han vuelto adictas a las redes sociales, lo que representa un mayor riesgo para desarrollar depresión y ansiedad; además de que la mayoría de los menores están expuestos “al acoso cibernético y la sextorsión”.
“[Las redes sociales] son una oportunidad para el daño, la distracción, el acoso, las burlas, los problemas emocionales relacionados con la comparación; son cosas por las que los niños no deberían preocuparse”, señala Brittany Makely, madre de cinco hijos y defensora de este nuevo proyecto de ley.
Así sería la nueva ley de Carolina del Norte de prohibiría las redes sociales a menores de edad
De acuerdo a lo establecido en el proyecto de ley, de aprobarse, la legislación prohibiría a todos los adolescentes de Carolina del Norte, menores de 14 años, tener perfiles y cuentas en redes sociales, además de exigir la autorización de los padres para los jóvenes de 14 y 15 años. Las empresas o aplicaciones que no sigan esta nueva regla, podrían ser multadas por violar las restricciones. Si los menores logran abrir una cuenta, la familia del niño podría demandar a la red social en cuestión.
Además de intentar combatir el alza en la depresión y ansiedad infantil, entre otros efectos que tiene el internet en la salud mental, los promotores del proyecto también buscan enfrentarse a los depredadores que abundan en línea.
Actualmente, el proyecto de ley cuenta con el apoyo general de los legisladores en la Cámara Baja. No obstante, aún tiene que ser presentada de manera formal ante el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes.
Pese al apoyo en la cámara baja, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) se ha mostrado en contra del proyecto, dado que atenta contra la libertad de expresión.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar