Virales
Una británica repasa en inglés los nombres más absurdos de pueblos españoles: atención a Mojón de Rey
Una creadora de contenido ha recopilado algunos de los municipios más surrealistas del territorio patrio y los ha traducido al inglés.
La geografía física española es un bonito abanico de paisajes que encuentra en la geografía humana patria una comunión perfecta de la que brotan curiosas entidades locales, tanto por el enclave en el que se encuentran como por la huella que el hombre deja en cada uno de estos municipios; en esta última categoría podría enmarcarse el nombre de cada aldea, parroquia, pueblo y villa del país, espejo de una realidad histórica y propia del sitio y, en muchas ocasiones, del ingenio español. De esta maravilla cultural se ha dado cuenta Bianka Randell, una creadora de contenido británica que ha recopilado algunos de ellos en uno de sus últimos vídeos.
Dicha tiktokter se graba a sí misma sobre un fondo en el que coloca una captura de Google Maps en la que se ve cada municipio para corroborar su existencia; cada uno viene acompañado de su traducción al inglés con el objetivo de trasladar a sus seguidores lo absurdo y curioso de algunos de estos nombres.
Los Infiernos, un pueblo murciano de casas exuberantes rodeado de cultivo de invernadero, es la primera parada de esta surrealista ruta. Después da un giro de 180 grados —literalmente— y viaja hasta la provincia de Ávila para dar a conocer La Hija de Dios, un pueblo de 80 habitantes enmarcado en plena comarca del Valle de Amblés. El siguiente es un clásico de estas listas: Guarromán, en Jaén, un pueblo que en la segunda mitad del siglo XIX creció hasta convertirse en lo que es a día de hoy gracias a la explotación de minas de plata y plomo.
Una vuelta al surrealismo lleva a la creadora de contenido hasta Parderrubias, una parroquia gallega de Pontevedra que pertenece al municipio de Salceda de Caselas; tras este, Mojón del Rey, que en realidad es una fuente que da nombre a una zona perteneciente al municipio madrileño de Villarejo de Salvanés. La aportación zamorana a la lista se concreta con dos pueblos: Peleas de Arriba y Peleas de Abajo. Para calmar la tensión, Cariño, una parroquia gallega de La Coruña en la comarca de Ortegal. No muy lejos, en Lugo, Villapene (que, en realidad, se llama Santa María de Villapene).
Los últimos segundos de protagonismo recayeron en Recuerda, un pequeño pueblo de Soria, y Meadero de la Reina, una barriada gaditana que debe su nombre, según dicen las malas lenguas, a una parada de emergencia que tuvo que hacer Isabel II. Solo quedan Codos, un pueblo zaragozano en la comarca de Calatayud, Nonduermas, en Murcia, y, por último, una contribución navarra: Adiós.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.