Salud

Un médico alerta del ronquido nocturno que puede ser mortal: “Son períodos en los que dejamos de respirar”

El doctor José Manuel Felices Farias y la doctora Ana Pérez Ballesta han compartido este riesgo nocturno y las claves para hacerle frente.

Un médico alerta del ronquido nocturno que puede ser mortal: “Son períodos en los que dejamos de respirar”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

De la noche dicen en ‘Juego de tronos’ que es oscura y alberga horrores. Lo primero se cumple casi siempre y lo segundo se espera que casi nunca. Sin embargo, los terrores nocturnos, más allá de los campos oníricos, existen. Y conocerlos es fundamental para emprender con éxito la sana tarea de cuidarse a sí mismo. A esto incitan Ana Pérez Ballesta y José Manuel Felices Farias, dos doctores que, al mismo tiempo, crean contenido para redes relacionado con medicina.

En un reciente vídeo han advertido de un grave peligro que puede manifestarse a través de un ronquido concreto. Para mostrarlo con claridad simulan una escena donde él duerme y ella trata de conseguirlo. "¿Simple ronquido o alerta de infarto? ¿Te suena esta situación? Pues no lo dejes pasar porque aumenta tu riesgo de infarto, de ictus e incluso de muerte“, exponen.

Apnea del sueño

Poco tardan en desvelar el síndrome protagonista de la publicación. “La apnea del sueño es más que un inocente ronquido. Consiste en pequeños períodos de tiempo en los que dejamos de respirar mientras estamos durmiendo”, cuentan, tranquilizando a su comunidad al desvelar que “no es que te vayas a morir por el momento en el que dejas de respirar porque el cuerpo reacciona rápidamente, ya que esa falta de oxígeno aumenta mucho tu riesgo de hipertensión, diabetes e infarto”.

De esta manera, aseguran, “obliga al cuerpo a estar en alerta”, lo que, al mismo, tiene otra consecuencia: “Por lo que vas a descansar fatal y hará que siempre estés cansado y te puedas quedar dormido en cualquier sitio; incluso al volante”. Termina de redondearse el cuadro del miedo al describir los doctores que “lo que ocurre es que al dormir los músculos de la garganta se relajan y no sostienen la lengua, que cae hacia atrás bloqueando el paso del aire”.

¿Cómo prevenirla?

Lanzan una duda al aire. “¿Y cómo podemos detener esto si estamos durmiendo?“, preguntan. Y emplazan a sus seguidores al pie de publicación, donde describen qué es exactamente la apnea y cómo puede prevenirse. Dejan los siguientes consejos:

  • Disminuir el porcentaje graso porque el exceso de grasa significa menos espacio para la vía aérea
  • No fumar porque el tabaco inflama la vía aérea y, en consecuencia, la hace más estrecha.
  • Evitar el alcohol, ya que relaja los músculos de la garganta y se dificulta la sujeción de la lengua.
  • Como último punto recomiendan que, si todo esto no da resultado, se consulte a un médico “por si eres candidato a CPAP”. Esto es, una máquina que suministra aire a presión a través de una máscara nasal o facial mientras duermes para tener las vías aéreas abiertas.

Si se logra frenar esto, “tu descanso mejorará, lo que te hará estar más fresco durante el día, mejorará tu tensión arterial y reducirás el riesgo de tener diabetes o incluso infarto de corazón o ictus”. La noche muy probablemente seguirá siendo oscura, pero albergará, al menos, un horror menos.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido?

Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar