Enseña lo que se puede meter en el lavavajillas y mucha gente no lo sabe: les puede ser muy útil
La creadora de contenido @milarcomelsa desvela los artículos que nunca imaginarías que puedes limpiar en este aparato.

El lavavajillas juega un papel cada vez más importante en los hogares. Y es que su uso va más allá de la simple comodidad ya que implica beneficios ambientales, económicos e incluso sanitarios. Aunque parezca contradictorio, lavar los platos a mano no siempre es la opción más ecológica.
Estudios realizados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y organizaciones europeas como la Stiftung Warentest han demostrado que un lavavajillas moderno puede consumir hasta un 80% menos de agua que el lavado manual, siempre que esté lleno y se use en modo ecológico.
El truco definitivo
“En promedio, una carga de lavavajillas puede usar entre 6 y 10 litros de agua, mientras que lavar a mano puede consumir más de 40”, señala Ana Martínez, ingeniera ambiental. Los modelos más recientes incluyen funciones de bajo consumo energético, lo que permite una limpieza eficiente sin disparar la factura de la luz.
Este electrodoméstico permite lavar en él numerosos artículos de la cocina que muchos desconocen y que la creadora de contenido @milarcomelsa desvela en su cuenta de TikTok.
“Cosas que puedes meter en tu lavavajillas y no sabías...”, comienza diciendo esta tiktoker. La joven afirma que se pueden lavar en él objetos como la bandeja del horno, el botellero de la nevera, los filtros de la campana y el plato del microondas.
¿El menos esperado? El estropajo. “Es ideal para que desaparezcan todas las bacterias”, indica.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí