Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Entrevista AS

Verónica Sánchez, protagonista de ‘La Favorita 1922′: “Acepté el proyecto sin leerme ni un guion”

La actriz sevillana charla con AS en las horas previas al estreno de la nueva ficción de época de Telecinco.

MADRID, SPAIN - MARCH 12: La Favorita press conference on March 12, 2025 in Madrid, Spain. (Photo by Juan Naharro Giménez)
Photo by Juan Naharro Giménez
Actualizado a

Día grande en Telecinco. La cadena de Mediaset se viste de gala para el estreno de ‘La Favorita 1922′, su nueva serie de época protagonizada por Verónica Sánchez y Luis Fernández, y bajo el sello de Bambú Producciones. Será este mismo lunes 17 de marzo a las 23:00 horas cuando se abran las puertas del restaurante más elegante del Madrid de los años 20. Una historia que relata las aventuras de Elena y Cecilia, dos mujeres obligadas a huir de Sevilla y reinventarse en la capital española tras un giro inesperado del destino.

Amor, misterio y thriller donde también se reúnen actores de la talla de Andrea Duro, Fernando Cayo, Maribel Salas, Elena Maroto, Joel Sánchez, Raquel Querol, Ángela Vega, Javier Lago y Manuel Andrés, entre otros.

En las horas previas al estreno del primer capítulo en Telecinco, Verónica Sánchez charla con AS sobre uno de sus proyectos más especiales. La actriz sevillana, de 47 años, siente una “enorme fortuna” por volver a la televisión convencional con un protagónico en una historia de mujeres “fuertes” y “valientes”.

Verónica Sánchez, protagonista de ‘La Favorita 1922′: “Acepté el proyecto sin leerme ni un guion”
El elenco de 'La Favorita 1922', la nueva serie de época de Telecinco.Photo by Juan Naharro Giménez

¿Cómo llegó ‘La Favorita 1922′ a tu vida?

Josep Cister, nuestro productor ejecutivo, llamó a mi representante. Entonces subí a su despacho y me convenció porque es un terremoto. Me contó la historia de una manera tan entusiasta que salí de allí con seis guiones en la mano, tenía muchas ganas de hacer comedia. Había aceptado sin haberme leído nada. La verdad es que me apetecía volver a Telecinco y trabajar con Bambú.

¿Cómo es tu personaje Elena de Valmonte?

Es muy divertido. Es una mujer de clase alta que empieza desde cero, ocultando su pasado noble, en Madrid. Una tipa luchadora, fuerte, leal y con grandes valores, pero al mismo tiempo tiene un mal genio... Es muy divertido hacer un personaje con esos contrastes.

¿Hay alguna anécdota del rodaje que recuerdes con especial cariño?

Nos pasaban cosas todos los días, grabamos durante nueve meses. Por decirte alguna.. ¡Qué lata me dieron con la canción de ‘La potra salvaje’! Las quería matar a todas mis compañeras, todas las mañanas a todo trapo en los camerinos. Teníamos uno para cada una, y al final se lo robábamos siempre a Andrea Duro y estábamos allí.

Verónica Sánchez, protagonista de ‘La Favorita 1922′: “Acepté el proyecto sin leerme ni un guion”
Verónica Sánchez, protagonista de 'La Favorita 1922'.Photo by Juan Naharro Giménez

¿Qué es lo que más te ha apasionado de este proyecto?

Me quedo con el factor humano. Es verdad que la serie tiene grandes decorados, vestuario... Pero para mí realmente lo importante es el factor humano. Lo que ha ocurrido en esta serie ha sido algo muy bello con una unión muy especial entre el equipo artístico y el equipo técnico. Es algo fundamental para sostener una ficción.

¿Cómo ves el futuro de las series en la televisión convencional ante el furor por las plataformas digitales?

Creo que pueden convivir las dos cosas, somos muchas generaciones a la vez viendo televisión. Obviamente la gente más joven prefiere la plataforma, la gente de mi edad hemos vivido las dos cosas y creo que simultaneamos sin ningún problema. No me importan comprometerme con una serie un día a la semana. Además, hay un público mucho mayor que prefiere la tele. Me gusta mucho que se emita en abierto por esa gente y por esa cosa familiar que genera un capítulo a una hora concreta como lo que pasó con ‘Los Serrano’, eso es bonito.

¿Cómo ha sido trabajar con Luis Fernández?

Noticias relacionadas

Es la primera vez que trabajo con él. Es muy divertido. En el primer ensayo nos dimos cuenta de que éramos dos payasos y que la historia de amor de nuestros personajes la queríamos llevar por la comedia, si no iba a ser imposible tomarnos en serio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en: