Jesús Calleja, tras su viaje al espacio con Blue Origin: “Vi la cápsula girar y pensaba que caíamos en picado”
El aventurero leonés charla con AS horas después de hacer historia a bordo del cohete New Shepard con el que ha cruzado la línea de Kármán.


A punto de cumplir 60 años, Jesús Calleja ha podido cumplir su sueño más anhelado de niño, de la mano de Mediaset y Prime Vídeo. Y es que el aventurero leonés ha hecho historia este martes 25 de febrero al viajar al espacio a bordo del cohete New Shepard de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, convirtiéndose así en el tercer español en salir de la Tierra, el primero no astronauta.
El protagonista de ‘Calleja en el espacio’ se introdujo en la cápsula al mediodía junto con Lane Bess, fundador y director de Bess Ventures and Advisory; Elaine Chia Hyde, física y piloto; Dr. Richard Scott, endrocrinólogo reproductivo y profesor científico, y Tushar Shah, codirector de investigación de un fondo cuantitativo en Nueva York. Todos ellos recibieron una formación teórica donde aprendieron cada una de las fases del vuelo, y también práctica para conocer de primera mano el funcionamiento de la cápsula, de los intercomunicadores con el centro de lanzamiento y la colocación de los arneses.
🚀 @JesusCalleja, emocionado tras su viaje al espacio #CallejaEnElEspacio pic.twitter.com/oRik5TTMfZ
— Mediaset España (@mediasetcom) February 25, 2025
No fue hasta pasadas las cuatro y media de la tarde que despegó la nave, elevándose más de 100 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, atravesando la línea de Kármán, lo que los científicos consideran el comienzo del espacio. El cohete de Blue Origin logró alcanzar una velocidad superior a los 3.700 kilómetros por hora.
La emoción de Jesús Calleja
Tan solo unas horas después de bajarse del New Shepard y hacer historia con Prime Video, Jesús Calleja charla con AS desde Texas y con la adrenalina todavía en en su cuerpo. “Soy un disfrutón y disfruto desde el minuto cero. Todo el proceso muy bonito (...) El momento en el que estaba dentro de la cápsula era como si pesara 300kg. Cuando sientes las fuerzas G parece que te estás desarmando. Vi la cápsula girar y pensaba que caíamos en picado, pero el que estaba dando vueltas era yo”, comienza diciendo.
“Soy el tercer español que ha alcanzado oficialmente el espacio, una vez que pasas la línea de Kármán (...) Blue Origin ha democratizado el acceso al espacio (...) Toda la información que están recogiendo de los astronautas y de nosotros, se va a las universidades para mejorar el acceso al espacio. Si alguien lo quiere llamar turismo espacial... En mi caso he ido a trabajar”, continúa expresando.
🚀 Hablamos con @JesusCalleja tras viajar al espacio #CallejaEnElEspacio pic.twitter.com/m40tYZFFDa
— Mediaset España (@mediasetcom) February 25, 2025
El de Fresno de la Vega no oculta su felicidad por cumplir su sueño y por ser el protagonista de “una pequeña historia de la comunicación y de la televisión”. “Es la primera vez que se hace televisión en el espacio. Hemos conseguido este hito y yo me he salido con la mía de ir al espacio”, añade.
El mensaje de Calleja a los terraplanistas
“Puedes tener una creencia, pero yo te hablo de lo que he visto. He estado allí”, así comienza el mensaje de Jesús Calleja a los terraplanistas, aquellos que niegan que la Tierra sea redonda. “¿Qué he visto? Me he llevado mi propia cámara, he grabado por la ventanilla. Las cordilleras se ve rectas, las casas rectas... A medida que vas ascendiendo hacia el espacio, la curvatura del planeta es abrumadora”, expresa.
El aventurero hace especial hincapié en el color de la Tierra desde más allá de la línea de Kármán. “El color... No estaba preparado para ver algo así. Es de un azul muy intenso, casi flúor. El negro del universo, no sé cómo definirlo... Es un negro profundo, de espacio, que no he visto nunca en la Tierra. La capa de la atmósfera es realmente sorprendente, muy definida”, sigue diciendo sin ocultar la sonrisa de su rostro.
“Aprovecho para decir que tenemos que cuidar este planeta más, y de verdad. Si hay terraplanistas, con respeto, no es cierto. No os creáis eso (...) Que no se vea la curvatura no significa que no exista. Nuestro planeta es esférico, el único con vida que sepamos. Es una suerte”, concluye.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.