DINERO

Se cumple un año de la canción de Shakira y Bizarrap contra Piqué: las cifras del éxito

La colombiana y el argentino dieron la vuelta al mundo con la ‘Music Sessions, Vol. 53′, cargada de dardos contra el exjugador del Barcelona y Clara Chía.

Actualizado a
Shakira and Bizarrap Music Session 53

Tras más de una década de relación, Shakira y Gerard Piqué anunciaron su separación a comienzos de junio de 2022. Desde entonces, todo tipo de noticias han copado los titulares acerca de la pareja: la batalla por la custodia de sus dos hijos (los pequeños Milan y Sasha), la mudanza de ella a Miami, la bruja en el balcón de la cantante apuntando hacia la casa de los padres de él, los rumores de cuernos por parte del exjugador, la nueva novia de él, Clara Chía…

Precisamente esta última fue la víctima colateral de uno de los mayores éxitos de la colombiana, quien hace hoy justo un año daba la vuelta al mundo con una colaboración con el productor argentino Bizarrap llena de dardos dirigidos a la joven catalana y a Piqué, e incluso a la madre de este, la famosa suegra.

La ‘Music Sessions, Vol. 53′ fue la tercera canción de la saga de temas de despecho en la que la de Barranquilla iba contando su relación a los fans, se desahogaba y ajustaba cuentas. Pero también facturaba. Ya lo dijo ella: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”. Y con esta rompió moldes.

La canción en cifras

Puede presumir Shakira de ser una profesional que ha sabido rentabilizar bien su dolorosa situación personal. La reconocida canción de la venganza ha sido escuchada por más de 864 millones de personas (864.477.852) en Spotify, es decir, por encima del medio millón al día desde que viese la luz. Todo un logro, aunque por encima tiene ‘TQG’, donde se despachó contra su ex con su compatriota Karol G, ‘Chantaje’, con Maluma, y ‘Hips Don’t Lie’.

Además, en YouTube el vídeo de la canción, de gran contenido simbólico, ha recibido ya más de 674 millones de visitas: el tercero más visto durante en el canal de Shakira el año pasado.

Unas cifras estratosféricas que, sin salir de casa, viendo cómo funciona por sí sola la canción, les podrían haber reportado más de cuatro millones de dólares en Spotify, con una media de 0,005 dólares por escucha, y otro medio más de medio millón en YouTube, con 0,00069 dólares por reproducción.

Además, de acuerdo con los datos de Data & Intelligence de Findasense, la colombiana podría haberse embolsado unos 30 millones de euros solo durante el primer trimestre de 2023 con las primeras canciones en las que disparó contra su ex: ‘Te felicito’, ‘Monotonía’, ‘Music Sessions, Vol. 53′ y ‘TQG’.

Normas