Los científicos descubren el secreto de uno de los cuadros más enigmáticos después de la Mona Lisa
Investigadores especializados en arte han desvelado que ‘La joven de la perla’ causa un fenómeno neurológico llamado “bucle de atención sostenida”.
La sala de los Estados del Museo del Louvre expone uno de los cuadros más característicos y estudiados desde el punto de vista de la ciencia. ‘La Gioconda’, más conocida como ‘La Mona Lisa’, observa a todos los visitantes independientemente del punto de la estancia del que la estén mirando. Un cruce de miradas que responde a un efecto bautizado con el mismo nombre del personaje dibujado.
Otro de los grandes enigmas de la historia del arte es el de ‘La joven de la perla’, tal vez la obra pictórica más reconocida del artista Johannes Vermeer. El cuadro, expuesto en el museo Mauritshuis de La Haya, provoca a sus espectadores un orden al mirarlo muy concreto: primero se va al ojo, luego a la boca, luego a la perla y, por último, al ojo. Tras ese proceso, la secuencia vuelve a repetirse indefinidamente.
La razón científica que se esconde tras este fenómeno se llama “bucle de atención sostenido”, tal y como ha contado el investigador Martin de Munnick, autor de un estudio sobre la obra. “Tienes que prestarle atención, quieras o no. Tienes que amarla, quieras o no. Era previsible que ‘La niña de la perla’ fuera especial, pero el por qué fue una sorpresa para nosotros”, agregó.
Para el estudio, dirigido por la empresa Neurensics, se midieron las ondas cerebrales de los que visionaban el cuadro con máquinas de escaneo. “Cuanto más tiempo miras a alguien, más bello o más atractivo se vuelve. La mayoría de los cuadros de Vermeer aparecen escribiendo o haciendo algún bordado, pero ella te está mirando”, lo que la hace que se despierten más emociones en el espectador. De hecho, por su claro parecido, hay quien llama a ‘La joven de la perla’ como ‘La Mona Lisa del Norte’, tal y como confiesa la directora de Mauritshaus, Martine Gosselink.
Algo similar ocurre también cuando se está delante de un cuadro original o de una copia. Cuando la pintura es la verdadera, la reacción emocional es diez veces más intensa que con la reproducción. “Es importante y realmente ayuda a desarrollar el cerebro. El cerebro no miente”, apuntó Gosselink.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.