Gastro
Dabiz Muñoz barre para casa y dictamina que esta es la ciudad donde mejor se come de España
Ni Galicia ni el País Vasco, ni marisco ni bacalao al pilpil: el chef madrileño tiene claro cuál es el mejor plan gastronómico de nuestro país.

España es, sin lugar a duda, uno de los países más ricos en lo que a gastronomía se refiere. Las opciones para elegir son tan variadas como sus regiones, que defienden con orgullo y a capa y espada su gastronomía local. Desde el marisco y el pulpo á feira en Galicia hasta el bacalao al pilpil del País Vasco, pasando por la paella valenciana o el cachopo asturiano.
Todas las comunidades autónomas desearían coronarse como el mejor lugar para comer del país, una cuestión que, de norte a sur, ha sido motivo de debate durante décadas, ya que está estrechamente ligada también a la identidad cultural de cada región. Así, la comida en España no es solo una cuestión de sabores, sino un reflejo de la historia, las costumbres y el carácter de cada comunidad.
Si bien el debate sigue vivo y probablemente continuará durante muchos años, Dabiz Muñoz, galardonado durante tres años como el mejor cocinero del mundo y quien tiene en su haber cuatro estrellas Michelin (tres para su restaurante DiverXO y otra para RabioXO), parece tenerlo claro, y ha barrido para su casa: Madrid. “No hay un plan mejor, comer cocido madrileño con amigos y hablando de Pádel”, escribía en su Instagram junto con una foto en la que se le podía ver charlando con la actriz Eva Longoria y el experto en cocina Borja Beneyto, conocido como Matoses.

El cocido madrileño
Aunque la Comunidad de Madrid suele verse eclipsada por otras regiones a la hora de hablar de gastronomía, lo cierto es que la capital se ha hecho un hueco también en el sector gracias a ser un crisol de variadas ofertas culinarias, algunas de ellas muy vanguardistas.
Su plato estrella es el cocido madrileño, un contundente guiso compuesto por garbanzos, carne y embutidos que mantiene su esencia como un plato sabroso, nutritivo y familiar. Su característica más distintiva es la forma en que se sirve. Tradicionalmente, se presenta en tres vuelcos o tiempos, cada uno con una parte diferente del guiso, lo que hace de esta comida una experiencia única: primero, el caldo; después, los garbanzos y las verduras, y, por último, la carne.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.