Quién es Justyna Steczkowska, la representante de Polonia que quiere ganar Eurovisión 2025 con ‘Gaja’
Treinta años después de su primera participación, Justyna Steczkowska regresa al escenario de Eurovisión con una propuesta visualmente ambiciosa y una canción que conecta con la naturaleza.

Justyna Steczkowska, una de las voces más emblemáticas de la música polaca, ha sido elegida para representar a Polonia en el Festival de Eurovisión 2025 con la canción “Gaja”, una pieza que fusiona espiritualidad, naturaleza y electrónica. La artista, de 52 años, regresa al certamen tres décadas después de su debut en 1995, cuando interpretó “Sama” en Dublín y obtuvo el puesto 18. Esta vez, su retorno no es fruto de una elección interna, sino del respaldo popular: ganó la renovada preselección nacional Polskich Kwalifikacji, celebrada el 14 de febrero en Varsovia, con un contundente 39,32% de los votos del público.
Una carrera marcada por la versatilidad y la innovación
Nacida en 1972 en una familia de músicos, Justyna Steczkowska creció rodeada de instrumentos y melodías. Su primer contacto con la música fue a través del violín, que tocaba junto a sus hermanos en una banda familiar. Sin embargo, su verdadera vocación emergió cuando decidió explorar su voz, un instrumento que ha sido descrito como uno de los más versátiles de la escena polaca, con un rango vocal que abarca hasta cuatro octavas.
Su salto a la fama se produjo en 1994, al ganar el concurso televisivo Szansa na sukces con una interpretación de “Boskie Buenos (Buenos Aires)”. Ese mismo año fue reconocida como “Mejor artista novel” en el prestigioso Festival de la Canción de Opole. Desde entonces, ha desarrollado una carrera multifacética como cantante, compositora y actriz, con incursiones en géneros que van desde el pop sinfónico hasta la música electrónica. También ha sido coach en la versión polaca de “La Voz”, consolidando su papel como mentora de nuevas generaciones de artistas.
Su regreso a Eurovisión no es una decisión improvisada. En 2024, ya intentó participar en la selección interna con una propuesta similar, aunque no fue seleccionada. “Gaja”, su canción para 2025, representa una evolución de esa idea inicial: una oda a la Tierra, con una puesta en escena que promete ser tan impactante como su mensaje.
“Gaja”: una propuesta con mensaje y espectáculo
La canción “Gaja” no solo destaca por su sonido envolvente y su producción cuidada, sino también por el concepto que la sustenta. Inspirada en la figura mitológica de Gaia, la madre Tierra, la letra y la estética de la propuesta buscan generar conciencia sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Aunque no se han revelado todos los detalles del espectáculo que presentará en Basilea, donde se celebrará Eurovisión 2025, Steczkowska ha adelantado que incluirá una coreografía renovada y visuales espectaculares.
Este enfoque artístico y simbólico se alinea con una tendencia creciente en Eurovisión: la de utilizar el escenario como plataforma para mensajes sociales y medioambientales. En este contexto, “Gaja” se presenta como una propuesta que combina lo emocional con lo visual, lo tradicional con lo contemporáneo. La artista ha trabajado intensamente en la preparación de su actuación, consciente de que su regreso al festival genera grandes expectativas tanto en Polonia como entre los seguidores del certamen.
La semifinal en la que competirá Justyna Steczkowska está programada para el mes de mayo, y su actuación será clave para determinar si Polonia logra avanzar a la gran final. Más allá del resultado, su participación ya ha generado un notable interés mediático y ha reavivado el entusiasmo del público polaco por Eurovisión. Treinta años después de su primera aparición, Steczkowska no solo vuelve al festival: lo hace con una propuesta que refleja su madurez artística y su compromiso con el arte como vehículo de transformación.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos