Kutxi Romero: “Me dicen poeta y les digo que mientras no sea un insulto me parece bien”

Kutxi Romero es el líder de Marea, la popular banda de rock de Berriozar. Reeditan su disco ‘La Patera’, que salió hace 25 años.

Kutxi Romero: “Me dicen poeta y les digo que mientras no sea un insulto me parece bien”

Kutxi Romero es el cantante de Marea, esa banda de Berriozar que tiene “un récord”: “Somos el grupo de rock’n’roll que tiene la misma formación desde su origen y van 27 años. Si uno no está, no hay Marea”. Acaban de publicar la reedición de ‘La Patera’, su primer disco (1999), un álbum con temas como Marea, Trasegando... “Ahí está la base de todo”. Esto cuenta a AS.

-Hay nuevos géneros musicales que llegan a la gente joven, pero vosotros seguís llenando pabellones, recintos de 30.000 personas… Marea está a tope.

-Somos el grupo más honesto que ha existido en toda la historia del mundo. Entonces, a la gente no hace falta que se lo expliques, lo perciben. Y un tío que nos vio hace 25 años y no haya sabido nada de nosotros, si nos vuelve a ver tendrá la misma impresión que tú al vernos la primera vez que nos vio. Que somos cinco pueblerinos y que han escrito media docena de canciones bastante guapas. Es el legado que vamos a dejar. Siempre digo que no llegamos ni a Rosendo, ni a Los Suaves, ni a Extremoduro ni a ninguno de los grandes. Ahora, en honestidad no nos gana nadie.

-¿Cómo es esto de reeditar vuestro primer disco 25 años después?

-Lo hemos hecho porque en su momento no existió en formato físico. Ya a nadie le importa el formato físico, solo a los viejos rockeros y a los coleccionistas. Y nosotros somos las dos cosas. Queríamos que la gente pudiera tener la discografía completa, porque se podían tener todos menos ‘La Patera’. Al mejor burro lo dejamos sin paja, y ahora el hijo pródigo vuelve a casa.

-Fue la primera piedra de lo que luego ha sido la gran historia de Marea…

-Yo siempre digo que todo son reinterpretaciones de ese primer disco. Ahí, en esas ocho canciones, estaba todo. Lo demás ha sido peinarlo con raya a un lado, con raya al otro, peinado para atrás, pelo largo, corto... Ese disco es el padre de todos los demás. De aquellos polvos vinieron estos lodos y pasó todo lo que ha pasado durante 25 años.

-Y tiene temas como Marea, Trasegando, Lija y Terciopelo… que todavía suenan.

-Dada nuestra incompetencia musical (bromea), tampoco hemos avanzado mucho técnicamente desde hace 25 años, con lo cual la interpretación de esas canciones sigue siendo muy actual, por lo menos para nosotros, y muy vigente. No nos avergonzamos de esa grabación para nada. Incluso le quitas el maquillaje a todos nuestros demás discos, te da un resultado muy similar a ese. Yo siempre digo en los conciertos, un poco en broma, si no sabéis alguna de las canciones nuevas, cantad encima alguna de las viejas que entran igual.

Los Marea, hace 25 años.
Ampliar
Los Marea, hace 25 años.

-Dices que si no estáis Kutxi, César, Piñas, Alén y Kolibrí, Marea no existe…

- Somos la banda más longeva del rock con la formación original desde el primer ensayo hasta el día de hoy. En una pareja es difícil aguantarse muchas veces, pues imagínate entre cinco. Yo siempre digo que la música es una consecuencia de nuestra amistad. Mientras estemos juntos, pues seguirá habiendo discos. Y si alguno de los cinco en algún momento, el demonio no lo quiera, no puede tocar o alguno falta… Esto se acabaría. Somos insustituibles. No creo que haya una banda que durante 27 años sean los mismos. Es de lo que más orgulloso estoy.

-¿Y las letras de Marea de dónde surgen? Porque son letras poéticas, complejas, con un fuerte componente abstracto…

- Bueno, yo tampoco sabía que era algo poético. Yo soy un escritor de canciones. A mí me llamaron poeta y dije, bueno, pues mientras no sea un insulto me parece bien. Pero yo en realidad soy mucho mejor lector que escritor y mucho mejor admirador que intérprete. En el otro lado soy mucho mejor, siempre. Y al final todo es una consecuencia, porque que desde niño me ha gustado mucho la literatura. Eso siempre me llevó a interesarme por la escritura. Pero bueno, siempre digo que soy un neófito en todo.

“No creo que haya una banda que durante 27 años sean los mismos del primer día”

Kutxi Romero, cantante de Marea

-No te gusta exponerte en redes sociales, vives tranquilo en Berriozar… ¿cómo llevas lo de ser un personaje público?

-Yo no soy una cara popular. Con esto te quiero decir que yo voy a Madrid y si hay algún rockero por la calle y te dice: ‘Coño, el de los Marea’. Pero yo no salgo en la televisión, ni en redes sociales y no ando por ahí más que cuando tengo que explicar algo. Cuando hago promoción de alguna burra vieja. Cosas mías, pero yo no soy Fito ni un futbolista que los conoce todo el mundo, menos yo, que los futbolistas no sé quiénes son. A mí me conoce la gente del rock y punto. Con lo cual, eso es perfecto. Es como si trabajas en el Mercadona y te conocen tus clientes y habituales y tu compañero de trabajo.

-Pero muchas bandas han sucumbido…

-Somos los últimos de los MacLeod, como en Los Inmortales. Somos los últimos de una especie, de una saga. Y ahí estamos tocando para un público de entre 40 años y la muerte.

-Pero van jóvenes también a los conciertos, que lo he visto yo.

-Sí, pero cada vez las filas de adelante son menos. Al principio era todo el pabellón de adolescentes, luego ya la mitad, y ahora son las tres primeras filas. Más o menos. No te creas que hay mucho más.

-Dicen vuestros fans que vuestros temas (Mierda y Cuchara, Manuela Canta Saetas) son capaces de poner la piel de gallina, ¿qué se siente al provocar eso en la gente?

-Sí, es indescriptible, pero bueno siempre está el respeto hacia eso. Yo cuando veo un disco de oro nuestro en la pared de mi casa, no veo un disco como un cuadro, veo que hay 100.000 personas que lo compran. Lo compraban, que ya no se venden discos. Cuando hay 30.000 personas que vienen a verme a Madrid a vernos, pienso que se han trasladado a un sitio y que hacer algo mínimamente digno de alguien como yo, que soy un ceporro.

-Eres autocrítico de más…

-Sí, sí, soy un perro enfermo. El segundo peor cantante del mundo. En todo el mundo habrá uno peor, pero el segundo seguro. Yo siempre me he sentido fuera de lugar en todos los sitios, menos en el rock and roll. Esto es un nido de inadaptados, de gente que no teníamos sitio. Por eso nos entendemos tan bien. Siempre tienes la sensación de que ese no es tu lugar, menos cuando estás ensayando, escribiendo, tocando… Ahí dices, bueno, pues estoy en casa. Una casa es una casa, pero una casa no es un hogar y nuestra casa es el rock and roll.

“Siempre me sentí fuera de lugar en todos sitios, excepto en el rock’n’roll”

Kutxi Romero, cantante de Marea

-La música de Marea es rock’n’roll, pero se nota influencia flamenca…

-Mis padres son de Jaén. Mi padre, de Garciez, y mi madre, de Villanueva de la Reina. En mi casa me han criado en una cultura andaluza. Soy el primer navarro de mi familia. Soy un tío que le gusta el solecito, echar la siesta, la buena conversación, sé vivir la vida mejor que los demás, en el mejor sentido de la palabra. Me gusta estar en la calle la mayor parte del día, tengo pasión por la música como buen andaluz y un atajo de pena también. En mi casa mi madre cantaba, mi abuelo cantaba, se escucha muchísimo flamenco continuamente. De hecho, yo escuché rock ya cuando fui al instituto. Lo que más oíamos era a El Cabrero y ahora somos amigos, e incluso he cantado con él.

Kutxi Romero, durante la gira de La Patera.
Ampliar
Kutxi Romero, durante la gira de La Patera.

-Y tu hijo ahora es cantante…

-Está tocando por ahí, por garitos, y haciendo salitas. Ahora mismo están en el estudio. Talento tiene más que el padre. Si tiene la mitad de la cara que su viejo, la cosa tira. El grupo se llama Linaje y han sacado un videoclip que se llama Remojo. Está bastante bien.

-Es que siempre has estado abierto a colaboraciones.

-Tengo el récord mundial, date cuenta que he cantado más de 300 discos. Es una auténtica barbaridad, pero lo que yo sentí cuando Rosendo, hace veintipico años, cantó en un disco mío fue maravilloso. Si cantando yo en un disco de alguien él siente una décima parte de lo que yo sentí, misión cumplida, entonces yo sé que cuando me llaman para que colabore en algún disco, no es para conseguir vender ni tener una escucha más. En todo caso, tener alguna menos.

-Entonces de fútbol no hablamos…

-Hace poco coincidí con un futbolista muy conocido y no se me ocurrió más que preguntarle: ‘¿A ti te ponen?’. Y vaya que si le ponían. Pero nada, a mi hijo y a mi mujer sí que les gusta.

-¿Qué hará Marea en 2025? ¿Gira?

-Lo dedicaremos a hacer canciones nuevas y a grabarlas y en el 2026, si hay suerte, pues igual nos damos una vuelta. Aunque con nosotros nunca se sabe, puede pasar un año, dos, cinco, siete…

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas