K1za: “Se han normalizado discursos de odio, me han llegado a decir “que asco” por ir de la mano con mi pareja”
La artista pasa por AS con motivo de su primer álbum ‘Dosis’. La rapera repasa su carrera, sus sensaciones tras sacarlo, como lo ha compaginado por la medicina y la normalidad o no tanto que vive con su novia en pleno 2025.
K1za no es todo Carmen, pero Carmen por supuesto que es en parte K1za. La rapera, aunque encasillarla en un género es algo que dejará de pasar dentro de muy poco, visita AS con motivo de la salida de su primer álbum ‘Dosis’. Unos venenos repartidos en tracks donde ella enseña sus diablos interiores en relación con prácticamente todos los aspectos de su vida. Un proceso de expiación donde todos se pueden sentir identificados. En los estudios de ASTV, la artista se abre y abre los tarros de sus dosis para dejarse conocer prácticamente al completo.
La primera es obligada, ¿qué sabor de boca le queda tras sacar su primer álbum?
- Tranquilidad. Ya está fuera. Estoy super feliz. La gente lo está recibiendo súper bien. Estoy muy contenta.
¿Le está llegando ese feedback de sus oyentes?
- Sí. Estaba muy nerviosa y de momento, va súper bien. Estoy muy contenta.
¿Cómo ha sido grabar ese primer trabajo largo? ¿Le ha resultado difícil? Son muchas cosas a definir...
- Ha sido duro. Yo soy muy impaciente. Pensé que nunca podría hacer un disco porque no me aguanto las canciones tanto tiempo. Ha sido irlas trabajando, dándoles vueltas. Algunas las regrababa porque no me gustaba la voz del todo... Ha sido algo difícil, pero el resultado ha sido muchísimo mejor cuando haces las cosas con más calma.
¿Esa dificultad que encuentra está en el revisar? Puede ser un momento de dudas...
- Las letras no las reviso tanto. Pienso más en como suena la voz, los volúmenes... Lo cambio todo cien veces.
Su disco es muy conceptual. Hay todo un tema que lo atraviesa que son sus demonios interiores... Es un viaje. ¿Hay que hacerlo en ese orden?
- Sí, me he rayado muchísimo con eso. Este tiene un sentido. El orden de los temas hace que tenga sentido.
¿Cómo surge esa idea de que cada tema sea un sentimiento?
- Quería ver que tenía dentro y sacarlo. Siempre lo he hecho con mi música. Quería ver mis monstruos. Había pensado en hacer como una hidra, un monstruo de varias cabezas y que cada cabeza fuera como un tema. Luego, me vino la idea de los venenos y me gustó mucho más. Es mi parte más oscura. En vez de hacer temas de ‘soy la mejor’, te enseño todo lo malo mío. Ahí lo tienes.
¿Le ha servido también para de alguna manera ‘hacer terapia’?
- Mucho. Yo hay sentimientos que no sabía que tenía. A la hora de escribir salieron cosas que yo no sabía que tenía dentro. Simplemente, el hecho de sacarlo ayuda. No tienes que hacer un trabajo más allá a veces. Simplemente, lo sacas. Ser consciente de que sientes eso.
¿Le da pavor compartirlo? El ser consciente de que los demás saben que hay días que usted es eso...
- Me da totalmente igual. No me avergüenza nada. Si hay algo que no me gusta de mí, lo cambiaré. Es decir, soy esto pero soy mucho más. Esto es K1za, pero Carmen es mucho más. Quien piense que soy un desecho social es su problema, ¿sabes?
Siempre hay gente...
- Bueno, claro. Pero yo sé como soy. Tengo una seguridad. A mí me da igual...
El disco habla de emociones muy profundas que entiendo están asociadas a momentos concretos. ¿Los recuerdas?
- Por supuesto. El tema de ‘Cárcel’, de ‘Adicción, me acuerdo perfectamente de ese día... No fue hace tanto. Puede ser de mis peores días últimamente. Sentí que iba a recaer en todo lo que había salido. Cuando pienso en ese tema recuerdo que lo pasé muy mal, pero que bien que lo superé y se haya quedado en una canción.
La salud mental es un tema central en el disco y muy en boca de todos. Pero, ¿qué te parece el abordarlo desde ese punto más oscuro? En contraposición a ese abordaje desde, entiéndase, el post de Instagram con colores pastel...
A veces se habla de salud mental con muchos tabúes, con eufemismos. Se romantizan cosas. Yo he querido contar de forma cruda como viví lo que viví. No me quería cortar en nada. Entiendo que, como dices, esos post con florecitas también son importantes para visibilizar. Pero a veces, necesitas la realidad tal y como es.
El compartirlo aunque usted cuente su experiencia individual, también ayuda en lo colectivo...
- Yo siempre he escrito para mí. Empecé a compartir mi música porque mis amigas me presionaron. Yo como que no lo hacía por ayudar a nadie, pero me di cuenta de que mi música si ayudaba. Nunca ha sido mi objetivo, pero me hace súper feliz que el que yo me desahogue en un tema ayude a alguien que está pasando por lo mismo.
En la parte musical del disco, es algo poco habitual, pero usted ha participado mucho de sus temas porque tiene formación musical. ¿Cómo ha sido ese proceso?
- Yo he tocado la guitarra desde hace mucho. Siempre he querido meter ahí mis guitarras, mis melodías... Hasta el disco no lo había hecho, solo en un tema o dos. Yo mi disco lo veía como mi hijo y dije “esto que tenga todo lo que pueda tener de mí”. Me puse con guitarra, con el bajo que nunca lo había tocado pero de oído pude sacar muchas cosas, con Vendetta que metió violines. Quería meter instrumentos, que no fuera todo a través de un ordenador.
¿Cómo espera que vaya a salir este nuevo álbum en el directo?
- Pensé justo que tenía que ponerme a ensayar. Me molaría mucho hacer un directo tocando yo. Rapear y tocar... No sé si como no estoy acostumbrada, tengo que ensayar.
Bueno, será una bomba... Novedoso sin duda.
- A ver como me sale. No voy a decir soy la primera rapera que toca la guitarra en España y luego liar una que flipas (risas).
Sin presión, sin presión...
- Se intentará hacer lo mejor que se pueda.
Entre las colaboraciones tiene a Elio Toffana o a Rapsusklei, ¿qué tal fue colaborar con dos veteranos?
- Brutal. Me demostraron valores que comparto y una humildad que artistas de ese calibre no siempre tienen.
Elio ha venido a AS y nos dijo que también había que tener humildad para aprender de gente que es menor que él, como es su caso. ¿Qué puedes decir que has aprendido de él?
- Mucho de él y de Rapsus. De estar con ellos en el estudio, hacer lluvia de ideas y no hacer lo primero que se te pasa por la cabeza en un tema. Como funcionan en directo... Es brutal. Lo que mas me ha enseñado no es como hacer música si no como es como persona y artista.
Hablando de referentes, ¿usted que primeros referentes recuerda tener a nivel musical?
- Non Servium… Grupos de punk. Y rap, Natos y Waor, Crema, Hijos Bastardos...
Por cierto, se lo habrán dicho, pero la voz se parece a la de el primer Natos...
- Me lo dicen mucho. Mi voz viene más por una influencia del punk que de ahí. Yo escucho mucho punk y la gente en el punk usa ese estilo. Yo cuando empecé hacer rap, que venía de intentar hacer algo de punk, sentí que me faltaba algo para transmitir el mensaje. Cuando empecé a cantar así dije ‘ahora, sí’.
¿Le resulta muy cansado vocalmente?
- Un poco, sí. Es verdad que voy aprendiendo a utilizarlo. Ahora llego a dos conciertos seguidos.
Bueno, es que además de todo esto, usted es graduada en medicina...
- Sí (risas). No sé como me ha dado tiempo. En épocas de exámenes sacaba menos música o me dejaba temas preparados para que salieran. Durmiendo poco, teniendo poco ocio y currando un montón.
Se puede decir que usted es la primera doctora del género.
- Puede que lo sea, pero no tengo ni idea. Igual tenemos a algún otro u otra médico en secreto. No lo sé, la verdad.
Antes del álbum, tuvo un ‘hit’ con ‘Contrato’ que sigue siendo su tema más escuchado en plataformas. ¿Cómo fue ese éxito?
- Lo viví muy como “no me lo creo”. Estaba de viaje con mis amigos y dije “voy a subir este vídeo”. De repente, buah, una locura. Cuando nos despertamos había llegado al millón. Lo vivimos de risas. No me creí nada, no me creí que iba a ser una superestrella.
Hay que tener esa humildad y también confiar en el proceso, entiendo...
- Claro. Además, ¿cuántos vídeos se hacen virales hoy diariamente?
- Y que vídeos...
Ya... (risas) ¿Toda esa gente se va a poder dedicar a algo así?
Ahí recibió la cara más positiva de las redes sociales, ¿cómo cuida este asunto?
A veces reconozco que lo dejo algo más porque satura. Intento subir contenido cada día. Con el disco me hicieron un calendario programado para que tuviera un sentido. Para mí es muy importante.
Hablando con gente de su equipo, nos contaban que, precisamente, cuando usted compartió en redes una foto con su pareja has tenido malos comentarios...
- Más que malos comentarios, es que si subo fotos con mi novia pierdo un montón de seguidores.
En pleno 2024... (Ndr: la entrevista fue realizada en diciembre)
- Pierdo como mil seguidores. Luego, los voy recuperando. Pero desde que tengo novia he perdido 6.000 seguidores.
Igual es hasta más una limpieza...
- Hombre, que se vayan por la puerta. Se la dejo abierta. Me da completamente igual. No voy a aparentar que estoy soltera o que soy accesible o, directamente algo que no soy. Quiero mucho a mi novia y me encanta presumir de que tengo una pareja increíble.
Es fuerte eso que dice, el parecer accesible...
- He escuchado gente decir que no comparte fotos con su pareja por eso. Porque pierden seguidores. Gente que te ve como alguien a quien le gustaría estar.
Hay una cosa que destaca de sus temas y en rap pasa muy poco: que es una mujer hablando de otra mujer. Al final, en ese amor se puede seguir identificado cualquiera de cualquier orientación. ¿Te sientes un referente con ese trato de normalidad?
- No, no me siento un referente. Simplemente para mí el hecho de hablar de eso, de una chica hablando de otra chica, con normalidad es dar mil pasos. Es normal.
Ahora mismo, ¿nota en la sociedad una situación de retroceso en ese aspecto?
- Pienso que está yendo a peor sí. Se han normalizado discursos de odio que antes no. Yo voy por la calle y nos hacen comentarios, nos dicen cosas. La gente se siente con más poder para odiar.
Le pasa a usted misma a nivel de calle...
- Me dicen “que asco” o “así va el país” por ir de la mano con mi pareja.
No es un desprecio que reciba por su papel de artista...
- Ni mucho menos. En el mundo de la música está normalizado. Me pasa con gente a pie de calle.
Ya que estamos en AS y por cambiar algo el tono a algo más positivo, en conciertos ha lucido varias camisetas de fútbol. ¿Le gusta coleccionarlas?
- Me encantan las camisetas de fútbol, tengo un montón.
¿Cuáles son las más especiales para usted de su colección?
- La joyita de la corona es mi camiseta del Hércules. Para mí es mi favorita. Es la de la conmemoración de los 90 años del club. Una del PSG me la dio mi chica y luego tengo alguna así retro.
El Hércules que lo está pasando un poco mal, pero va subiendo
- Ahí vamos.
Hablando del Hércules, ¿sigue algún deporte?
- Lo que más veo es tenis, pero no me da tiempo a ver casi nada. Disfruto mucho con el tenis. Y si hay algún partido de fútbol muy importante también.
¿Ha encontrado referentes femeninas?
- Bueno, por como soy tampoco me he fijado mucho. Yo he tirado para delante. Por supuesto, que es superpositivo que haya mujeres haciendo deporte a nivel de élite y con reconocimiento. Ayuda a normalizar. También ver a mujeres en la música llenando un festival.
Bueno, en el género urbano son muy potentes.
- Totalmente. Yo, sinceramente, nunca pensé que por ser mujer no podía hacer algo. Lo hice y punto.
Acaba de sacar un álbum de rap, pero con su habilidad musical ¿se le ocurre probar otros estilos?
- Ahora mismo es lo que más tengo en mente. Me apetece explorar cosas nuevas. Quiero hacer rock, reggaetón. Me gustaría tocar otros palos, cosillas nuevas.
Puede hacer, salvando las distancias, como Taylor Swift y partirlo en eras...
- (Risas) Sí, sí. No me voy a alejar del rap. Pero como si hago pop. A mí me gusta todo.
Dentro de la música igual es más difícil. Es más normal que prueben en el ámbito audiovisual igual, que tanto como cambiar de estilo, ¿no?
- Tanto como cambiar de estilo no, pero probar cosillas sí.
Ahora, ¿qué aparece en tu calendario a medio, largo plazo?
- Me apetecen mucho los conciertos de 2025, festivales... Sacaré música, porque esto no para. Pero tantearé otros estilos y que la gente disfrute.
Bueno, ¿y a nivel de medicina se ha planteado ejercer o mientras esté esto es algo que está aparcado?
- Sí me planteo bastante ejercer. Me apetece compaginar las dos cosas. Ahora que solo hago música me parece que me sobra tiempo. Creo que dentro de poco me voy a presentar al MIR. Si me especializo en algo será en psiquiatría. Es por donde yo he pasado. Desde pasarlo como paciente creo que podría ayudar a muchos pacientes.
También podría usar el disco y sus reflexiones como ‘medicina’...
Diagnosticarlo, sí. Mira para ti el veneno 3, para ti el 4... (risas).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.