Joseluis, el último artista de la huerta murciana, descubierto a ‘lo Arde Bogota’
El cantautor del que todo el mundo habla presenta su primer disco mañana en la Sala Sol de Madrid, dentro del ciclo Sound Isidro.

Joseluis sin apellido. Joseluis a secas. Así se llama el último artista de la inagotable huerta murciana. Este 20 de junio se sube al escenario de la Sala Sol para presentar su primer disco. Su nombre como un secreto, como un regalo. Descubierto a lo Arde Bogotá, en el mismo concurso de bandas en las calles de Cartagena, el inicio del camino es igual: fichaje por Sony y muchas personas pendientes de su música. Con ‘Navajas de Albacete’ pasó del cero al cien. Ahora llega con ‘Por ahora, para siempre’, que subirá al escenario de la mítica sala de conciertos madrileña mañana, viernes 21 de junio (21:00 horas) dentro del ciclo de Sound Isidro. Cantautor, inclasificable, avisa: ha venido para quedarse.
¿Qué hay en Murcia que la huerta resulta infinita últimamente en la música?
Sí, eso no sé. Me lo preguntan bastante. Pero no sabría decirte muy bien. Pasan muchas cosas, pero todo el mundo al final está a su bola. Yo tampoco sé darle una explicación lógica. Es verdad que en Murcia siempre ha habido muchas bandas, cosas. La época del indie tocó fuerte y algo de eso habrá quedado, pero ahora ya es como que hay muchas cosas pasando y muy distintas. No logro encontrarle el nexo. En llamarlo escena murciana no creo, sin embargo, mucho. Porque no es una cosa muy cohesionada. Todo el mundo está haciendo las cosas a su bola, que a lo mejor eso también es una escena.
¿Cómo empezó en la música? Algo tienen que ver los boleros, ¿no?
Los tocaban unos amigos de mis padres y yo les veía y me gustaba.
¿Cuántos años tenía?
Trece, quince… o menos. No me acuerdo muy bien. Pero ahí empecé a tocar la guitarra, sin pretensión, como uno más, que la toca en su casa, por tocar.
Y, de pronto, saca ‘Navajas de Albacete’. ¿Cómo surge ese tema?
Igual que hacerlo por hacerlo. Me dije: “A ver si puedo hacer una canción así, mía”.
¿Porque estaba harto de tocar canciones de otros, covers?
Sí, sí.
¿Y cuáles eran esas?
Mucho Neil Young. Mucho Wilco. Frank Williams… Eso estuve tiempo. También mucho sin tocar y sin nada, y un día dije: “A ver si me sale hacer algo propio este año o, si no, a la guitarra, le doy pasaporte y la pongo en el Wallapop o donde sea, y ya está”. Entonces me puse y me salió esa (‘Navajas de Albacete’), junto a otro par más. Y justo conocí a un amigo que hacía música, que se dedicaba al sonido profesionalmente, pero nunca había producido nada. Y la hicimos. A ver qué pasaba. Con esa canción que tampoco nos encantaba. Pero como era la primera… a ver si las siguientes nos salían mejor. Y aún no nos ha salido (ríe).
La subió a Spotify y…
De repente entró en listas. Sin ser nada. Partía del cero más absoluto. Y fue cogiendo como fuelle…
Usted alucinaba, claro.
Yo flipaba, obviamente. De ser nada, alguien que en su casa hace canciones, porque yo no conocía a nadie en la música, no conocía a nadie de la escena, mis amigos no están en eso que de la escena murciana. Y de repente suelto eso ahí… Yo creo que era como que mucha gente tenía curiosidad, gente conocida, de: “A ver qué ha hecho este tío”.
Y después de eso gana un concurso de bandas.
Es como un festival que tocaz en la calle y va gente de la industria.
Eso fue como empezaron Arde Bogotá.
Sí. El mismo sitio. Mismo, mismo.
A ellos también los fichó Sony. Como a usted.
Sí, sí. Pero la gente de la industria va ahí y no te garantiza nada. Van, está guay y puedes hablar con ellos, te aconsejan, pero no es la idea que yo tenía, salir de ahí con eso. Para nada. Si lo hubiera pensado, estaría loco perdido.
¿Y qué pasó con usted ahí? ¿Qué hizo?
Un acústico. Que yo lo recuerdo como una de las cosas más insulsas que he hecho en mi vida. El sitio era muy bonito, eso sí, el centro romano de Cartagena, y nada más terminar vino un chico: “Oye, soy tal, de Sony. Me ha gustado mucho. Luego hablamos”. Y seguimos hablando.
Y mañana se sube al escenario de la Sala Sol para presentar su primer disco: ‘Por ahora, para siempre’. ¿De dónde le viene el título?
Es de las cosas estas que un día, de repente, te vienen a la cabeza. No hay nada que haya pensado demasiado en el disco. Pero el título sí lo representa muy bien, a pesar de que no hay ninguna canción que se llame así, pero sí que me di cuenta, cuando estaba terminado, de que todas las canciones hablaban un poco de una manera de entender así las relaciones, el amor y eso. Y también del momento de la música de ahora, de ser un absolutísimo desconocido y fichar por una multinacional, que siempre hay expectativas ahí, y el título me parece una buena presentación, como para decir: “Estoy para quedarme”. De momento.
Y se sube al escenario de la Sala Sol, en el Sound Isidro. Empieza fuerte.
Estoy cagado…
De los conciertos que ha hecho hasta ahora, ¿cuál es el más representativo?
Es que he hecho muy pocos. Cuatro, cinco. El primero que hice en Murcia, en una sala con amigos, fue muy bonito. Y otro, en el Teatro Circo de Murcia, en un concurso de cantautores, que me gustó mucho. En conciertos no tengo nada memorable.
La Sala Sol.
Espero que sí.
“Me defino más como artista que como músico”
Joseluis
Usted dice que no se define como músico sino como artista.
Sí. Yo, haciendo música, no tengo muchos mimbres. Sé tocar la guitarra, lo que aprendí, los cuatro acordes, y con eso ya. Como la música que me gustaba era así, simple, pues con eso voy tirando. Y no me considero tan músico porque yo veo a mis amigos, que sí lo son, profesionales de esto, muy buenos, y yo no cumplo todos los checks para serlo. Por eso digo más artista, porque lo mío es un conjunto de otras muchas cosas que, de una manera u otra, crean algo.
Sus videoclips son muy representativos. Una estética muy definida. ¿Qué busca?
Busco sobre todo no intentar buscar nada que no sea mío, que no quede muy cerca de mí. Nada pretencioso. Los vídeos están hechos como muy de Murcia, en mi coche, en la gasolinera en la que echo gasolina… En el fondo, darle una capa más a mi vida normal. Que quede más bonito y presentarlo tal cual.
Vídeos que le definen.
Eso es. Lo que buscamos es siempre lo más sencillo posible.
Hábleme de las canciones del disco.
Eso se me da fatal. Increíblemente mal. Una cosa que es para escuchar me cuesta mucho definirla con palabras. Para mí es todo tan mundano que no sé qué decirte.
“Intento que mis letras sean sencillas y directas, a la vez que lo más crudas posibles”
Joseluis
¿Qué es lo que busca que quede de usted?
Ahí sí que sé decirte: que se me vea de la manera más transparente y cruda posible. Las letras son muy simples y directas, eso quiero, que sean lo más directas posibles. Que llegue y lo entiendas, todo el mundo, que creo que hace que más gente conecte con eso. Siempre digo que me gusta escribir como yo más o menos hablo, o hablaría, diría algo, y no dando muchas capas de literatura o poesía. Lo más llano y raso posible. A veces rayando lo explícito.
Del disco, cuál es su canción favorita.
Según el día. Te diría ‘Caballo de carrera’, me gusta mucho. ‘Como el sol’ también es una de mis favoritas.
¿Por qué?
‘Caballo’ porque es la primera que hice y la que define muy bien el estilo mío en muchas cosas, sobre todo a nivel letras. Y luego, como he tenido que hacer más canciones después para el disco, lo que he tenido que hacer es: voy a ver mis canciones de antes, para ver lo que hay de mí, lo que hace que esto sea especial, que la gente vea aquí algo. He tenido que dar pasos para atrás y esta es una de las canciones que siempre tengo como referencia. Y luego ‘Como el sol’, me parece una letra que me gusta mucho.
¿Cómo está viviendo el recibimiento del público a sus canciones?
Ahora mejor. Al principio sí que era como la canción de ‘Navajas’, y luego pasó mucho tiempo hasta la siguiente y sí que había como una expectativa, pero también una cosa que se había enfriado. Pero en las últimas semanas ya veo como de verdad una cosa que está trascendiendo un poco más allá de lo que a mí me queda de cerca, y eso, y muy bien. Y sobre todo porque hay mucha gente que venía sobre todo por la de ‘Navajas de Albacete’, una canción como muy simple, que conecta con la gente por lo directa, sencilla, y el disco es un poco más de desarrollo, hay más música, y me da un poco de cosa que a la gente le pueda echar para atrás porque no es lo que a lo mejor se puede esperar tras ‘Navajas’. Para mí ‘Navajas’ no son las canciones que hago, para mí estas son estas. Algunas las tenía de antes y ‘Navajas’ fue una que me salió sin querer, de hecho fue un descarte, y fíjate.
Eso suele pasar. ¿En qué estilo de encuadra?
Eso me da un poco de reparo, las etiquetas. Me gusta que cada uno diga la suya. La palabra que mejor define lo que hago es cantautor. Y también la intención del disco es que sea un poco… no una banda, un cantautor, que la fuerza del disco, aunque esté acompañado, sea mi voz y las letras.
Se presenta desnudo desde el nombre. Joseluis. A secas.
Sí, sí. Me parecía una cosa mía, no se me ocurría un nombre que no fuera ese. Me parecía que era ese, el mío, a secas. Y me parece que eso, el nombre, ha sido una de las buenas decisiones del proyecto, porque genera como mucha curiosidad y sorpresa en la gente. Cada uno se imagina una cosa (ríe). La gente no me ha visto y algunos se imaginan que soy así, viejo. Sí, sí, me lo han dicho.
¿Qué verano le espera?
Creo que esto será muy poco a poco. Al final, sacar un disco como lo he hecho yo, que llevo muy poco haciendo música, sin casi singles... Es un disco, con lo que requiere, y escucharlo, un tiempo de atención. Será una cosa más de poco a poco. Es verdad que quien lo está recibiendo me dice muchas cosas buenas.
¿Le gusta el fútbol?
Sí. Pensaba que no me ibas a preguntar de fútbol… (ríe).
“A Lamine no le veo en el Madrid, pero a Rodrygo en el Barça...”
Joseluis
Pues aquí lo hago. ¿Su equipo?
Yo soy del Barça. Estoy contento pero un poco agridulce por la Champions.
¿Usted es de los que está pendiente de los partidos?
Sí, sí, todo, todo absolutamente. Si hay ensayo y hay partido, se ensaya antes. Porque los tres que tocan conmigo son del Barça.
¿O hay derbis?
No, no. Somos los tres a una. Grabamos el disco en invierno, cuando hubo dos clásicos seguidos, y estábamos pendientes. Me encanta Flick.
¿Vería a Lamine en el Madrid?
¡Nooo! Pero a lo mejor a Rodrygo en el Barça sí...
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar