Eurovisión 2025: formato, cómo funciona el festival, dónde se vota y quién pasa a la final
Del 13 al 17 de mayo, se lleva a cabo el Festival de Eurovisión, un evento marcado en rojo. Esto es lo que se debe saber sobre este acontecimiento.


Del 13 al 17 de mayo todas las miradas se ponen en Basilea (Suiza). El Festival de Eurovisión, uno de los concursos más conocidos del mundo de la música, se disputará en Suiza, el país que se hizo con la victoria en la última edición. Melody será la representante de España en esta nueva edición, y tratará de mejorar el papel que tuvo Nebulossa el pasado año, cuando quedó en 22ª posición.
Hay muchos detalles que se deben tener en cuenta acerca de este acontecimiento, marcado en rojo por los conocidos con el nombre de ‘eurofans’. El formato, el sistema de votación o el orden de actuación de los distintos países que van a participar en Eurovisión son algunos de los pilares sobre los que se sustenta este festival.
¿Cómo es el formato de Eurovisión 2024?
Este es el primer detalle que se debe tener en cuenta acerca de uno de los festivales más importantes del mundo de la música. Se debe resaltar que, a lo largo de varios días en el mes de mayo, hay tres programas: dos semifinales y la gran final, que, en esta ocasión se llevará a cabo el próximo sábado, 17. En los dos primeros formatos, un total de hasta 32 países compiten para poder estar en la siguiente fase.
Tras la disputa de las dos semifinales, solo quedarán 26 países podrán competir por hacerse con la victoria. Hay que tener en cuenta otro detalle, y ese es que hay cinco países que tienen garantizada de forma automática su plaza en la gran final que se va a celebrar este año en el Reino Unido. Estos son los que forman parte de lo que se conoce como ‘Big Five’. Estos territorios son España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. Asimismo, Suiza, en su condición de ganadora de esta competición, también estará presente de forma automática.
¿Cómo funciona el sistema de votación en Eurovisión?
Diez países de cada semifinal se clasificarán para el gran evento decisivo del sábado 17 de mayo. Los votos se desgranan al 50% entre espectadores (televoto) y un jurado profesional que en España estará representado por Chanel, la artista con mejor clasificación reciente en el certamen.
Cada país hace una relación entre los votos y los puntos (del 1 al 12, excluyendo 9 y 11) que finalmente se sumarán a la clasificación. En el televoto, se hace lo propio sumando la opinión de los espectadores de todos los países. En semifinales las puntuaciones serán ciegas para no influir en el resultado final.
¿Qué sucedería si se produce un empate?
Este es otro detalle que se debe tener en cuenta acerca de la gran final. Se puede dar el caso de que, tras combinar todos los votos, hubiera una igualada, se da prioridad a lo que han decidido los telespectadores. ¿Qué significa esto? Que la canción con más votos recibidos por parte de los fans a través del televoto sería la ganadora del Festival de Eurovisión.
Por otro lado, si dos o más temas recibieran el mismo número de votos a través del televoto, los rankings de los miembros del jurado romperían la igualada. Si se mantuviera, tal y como indica el ente público, se debería realizar una votación a mano alzada ante notario. Si persiste este empate, el miembro más joven tendría la última palabra, por lo que decidiría el destino del ganador.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos