CINE

Michael Douglas, sobre las escenas de sexo en Hollywood: “Todo está coreografiado”

El veterano intérprete se ha posicionado en contra de la presencia de coordinadores de intimidad en el rodaje de escenas de alto voltaje.

Actualizado a
Michael Douglas, sobre las escenas de sexo en Hollywood: “Todo está coreografiado”

El tiempo ha esculpido lentamente en el cine matices que sólo el paso de los años puede explicar y que, a veces, resulta difícil de entender para aquellos rostros que llevan varias décadas en la industria, actores y actrices que, en cierta parte, se saben intérpretes de otra época y joyas del pasado para proyectos cinematográficos del presente. Podría resultar el caso de Michael Douglas, quien, en una reciente entrevista concedida a The Telegraph, se ha pronunciado acerca de una de las polémicas que más ha atizado Hollywood en los últimos meses: el uso de coordinadores de intimidad en escenas sexuales.

“La edad en la que tenía que preocuparme por eso ya pasó, pero es interesante el tema de los coordinadores de intimidad”, dice, amagando con no responder para luego hacerlo sin medias tintas: “Parece que los ejecutivos estuvieran quitando el control a los cineastas, pero ha habido algunos pasos en falso y acoso terribles”.

“Antes parecía que nos encargábamos de eso nosotros”

Es difícil borrar de la memoria del espectador resabido la imagen de aquel Douglas que, a finales de los ochenta y principios de los noventa, hizo de las escenas de alto voltaje una parte casi indispensable de un tipo de thriller, el que representaban cintas como Atracción fatal o Instinto básico, que hoy casi se encuentra en peligro de extinción. “Las escenas de sexo son como escenas de lucha. Todo está coreografiado ahora”, se queja.

Tiene sus métodos. “En mi experiencia, como hombre, asumes la responsabilidad de asegurarte de que la mujer se sienta cómoda. Hablas de ello. Dices: ‘Está bien, te tocaré aquí si te parece bien’. Es muy lento, pero parece que está sucediendo de forma orgánica, que es lo que esperamos que sea una buena actuación”, detalla.

MÁS SOBRE CINE

No escapa para el actor el cambio de tendencia que afronta el cine desde hace no pocos años, consciente de que su forma de cambiarlo quizá se pierda en esta suerte de viraje, y reconoce que habla desde una posición tradicionalmente privilegiada en la industria: la del hombre blanco y heterosexual.

Con todo, reflexiona, este debate se centra, en realidad, en otorgar más o menos poder al artista —el intérprete, en este caso—. “Estoy seguro de que hubo personas que sobrepasaron sus límites, pero antes parecía que nos encargábamos de eso nosotros mismos. Yo hice algunas de esas películas sexuales y ahora hablé con algunas de las damas en ellas, bromeando sobre cómo habría sido tener un coordinador de intimidad trabajando con nosotros”, relata.

No es baladí su posición, como tampoco lo es el debate acerca de la presencia de coordinadores de intimidad en los rodajes. Nombres como Ewan McGregor o Kate Winslet se posicionan a favor, otros como Toni Colette o Michael Caine lo hacen en contra. En el fondo no deja de ser una de esas esquinas que el tiempo esculpe sobre la industria.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas