JUSTICIA

La Justicia desestima el recurso de María León por su detención por escapar de un coche policial

La Audiencia Provincial de Sevilla ha considerado que los agentes actuaron conforme a la ley en unos hechos que sucedieron el 1 de octubre de 2022.

Actualizado a
La actriz María León, de Dsquared2, posa en la alfombra rosa.

Nuevo varapalo para María León en el proceso judicial que mantiene abierto tras haber agredido, presuntamente, a una agente de policía en la noche del 1 de octubre de 2022. La sección primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha desestimado un recurso interpuesto por la artista mediante el que solicitaba que su detención fue ilegal, algo que el ente judicial no ha considerado así.

Según los tres jueces firmantes de un auto de seis folios, la actuación de los agentes estuvo sujeta en todo momento a la legislación vigente. Tal y como exponen, la detención de León se produjo a causa de que intentó escaparse del coche policial en el que iba retenida hacia comisaría para identificarse y no por negarse a identificarse, como defendió la actriz.

El otro eje en el que basaba su protesta la defensa de María León era el tratamiento que había recibido por parte de los agentes. Según los abogados “habría sido reducida por los agentes sufriendo por ello lesiones físicas (lesiones en rodilla derecha y ambas muñecas)” y, además, se le privó de la posibilidad de “mantener su higiene personal”. La respuesta que ofrece a este respecto el auto es que María León “golpeó con un puñetazo y una patada” a una agente.

No acertamos a identificar hechos que puedan merecer reproche penal contra los agentes actuantes y, en ese sentido, consideramos acertado el criterio de la instructora”, zanja el escrito, que también recalca la existencia de un enfrentamiento físico entre León y la agente que obligó a los otros policías a “reducir” a la actriz.

Procesada por un delito de atentado y lesiones

El pasado 20 de junio, María León fue procesada por un delito de atentado contra la autoridad y otro leve de lesiones contra un agente de policía. Las penas por ambas infracciones están recogidas en el segundo apartado del artículo 550 del Código Penal y podrían oscilar entre el año y los cuatro años de privación de libertad.

Los atestados de la Policía y las declaraciones de los agentes subrayan que dieron el alto a un ciclista que circulaba con una copa de cristal en la mano. Obligados por la ley, le sometieron a un control de alcoholemia en el que dio positivo. Fue ese momento en el que un grupo de unas doce personas empezaron a insultar a los agentes.

Tonto, ¿tú qué, eres el sheriff?”, le habría dicho la actriz a uno de los agentes cuando le pidieron que se alejara del coche. Fue ese momento en el que le pidieron que se identificara y, al no tener el DNI en posesión física, le pidieron que le acompañaran a una comisaría para hacerlo. Una vez dentro del vehículo, ayudada por varios miembros del grupo, salió del coche y, al ser perseguida por una agente, se zafó de ella supuestamente con un puñetazo y una patada.

Normas